Scalando : Misioneros Redentoristas

  Archivos
Mayo 15 [1]
Dic 13 [6]
Nov 13 [5]
Feb 13 [4]
Ene 13 [1]
Dic 12 [8]
Nov 12 [6]
Oct 12 [9]
Sep 12 [11]
Ago 12 [7]
Jul 12 [12]
Jun 12 [13]
Mayo 12 [11]
Abr 12 [18]
Mar 12 [16]
Feb 12 [9]
Ene 12 [12]
Dic 11 [9]
Nov 11 [5]
Oct 11 [4]
Sep 11 [8]
Ago 11 [11]
Jul 11 [9]
Jun 11 [12]
Mayo 11 [10]
Abr 11 [17]
Mar 11 [3]
Feb 11 [6]
Ene 11 [2]
Dic 10 [8]
Nov 10 [11]
Oct 10 [7]
Sep 10 [9]
Ago 10 [10]
Jul 10 [11]
Jun 10 [13]
Mayo 10 [10]
Abr 10 [7]
Mar 10 [12]
Feb 10 [9]
Ene 10 [7]
Dic 09 [14]
Nov 09 [7]
Oct 09 [11]
Sep 09 [9]
Ago 09 [10]
Jul 09 [10]
Jun 09 [4]
Mayo 09 [5]
Abr 09 [13]
Mar 09 [13]
Feb 09 [14]
Ene 09 [8]
Dic 08 [13]
Nov 08 [2]
Oct 08 [7]
Sep 08 [4]
Ago 08 [10]
Jul 08 [4]
Jun 08 [10]
Mayo 08 [6]
Abr 08 [12]
Mar 08 [8]
Feb 08 [8]
Ene 08 [12]
Dic 07 [12]
Nov 07 [9]
Oct 07 [10]
Sep 07 [9]
Ago 07 [11]
Jul 07 [12]
Jun 07 [12]
Mayo 07 [8]
Abr 07 [13]
Mar 07 [16]
Feb 07 [8]
Ene 07 [9]
Dic 06 [14]
Nov 06 [8]
Oct 06 [10]
Sep 06 [9]
Ago 06 [5]


Sindicación
Artículos
Comentarios


Enlaces
Catholic
Domingo Vásquez
eGrupos
Fundación La Septentrional
Misioneros Redentoristas
Parroquia Santos Apóstoles Pedro y Pablo
Pastoral Vocacional
Provincia de San Juan
Vivencias Juveniles
ZoomBlog

 
Inicio | Mi Perfil | Suscríbete al blog
Octubre del 2007

 

Moniciones para la conmemoración de los fieles difuntos

Enlace permanente 31 de Octubre, 2007, 18:29

Moniciones para la Misa

Fiestas

Conmemoración de todos los fieles difuntos

1 de noviembre

Autor:  Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.                           Fuente: www.scalando.com 

 
Hazpara para ver las lecturas de hoy: 

Monición de entrada

 

La Iglesia conmemora hoy a los fieles difuntos, a todos los nos que han precedido en este mundo y los cuales –esa es nuestra esperanza—viven felices hoy en la Casa del Padre. Parece oportuno dedicar esta asamblea litúrgica a nuestros mayores y así desde hace muchos años, el Abad san Odilón, de Cluny, en el año 998, prescribió que todos los monasterios de la orden, celebrarán un día después de la Solemnidad de Todos los Santos, una memoria general por todos los difuntos. Ya, en el siglo XIV, el Papa admitió esta celebración para toda la Iglesia. Ese es el origen de la conmemoración de esta fiesta.

Primera lectura: Job 19,21.23-27a

 

La primera lectura, sacada del Libro de Job, es un anticipo profético de la Resurrección gloriosa de Cristo y de la que, un día, nos beneficiará a todos. Anuncia Job la resurrección desde la destrucción biológica del cuerpo mortal.  Escuchemos.

 

Segunda lectura: Fl 3, 20-21

 

La segunda lectura de hoy procede de la carta del Apóstol san Pablo a los Filipenses. Nos recuerda que un día tendremos nuestro cuerpo inmortal y glorificado, gracias a la promesa y fuerza que Cristo tiene. Nuestra esperanza está en esa vida futura que esperamos.  Pongan mucha atención a este mensaje.

 

Tercera lectura: Mc 15, 33-39;16, 1-6

 

El evangelio de Marcos que escuchamos hoy nos narra el episodio terrible de la muerte de Jesús en la Cruz. Y él, como es igual a nosotros en todo, pues murió, como moriremos todos nosotros. Pero a los tres días resucitó. Y esa resurrección es nuestro camino también. La muerte es solo un paso a la vida eterna. Y Jesús se sometió a ella para salvarnos a todos. Su muerte y resurrección nos transformará a todos.  Les invito para que se pongan de pie para que cantemos el Aleluya.

 

Oración Universal

 

Por todo el pueblo cristiano: para que la unidad y la caridad mutua reinen en la comunidad cristiana universal.  Roguemos al Señor…

 

Por todas las naciones y sus habitantes: para que puedan servir mejor a Dios Padre todopoderoso en la paz, en la justicia y en la prosperidad temporal. Roguemos al Señor…

 

Por nuestros difuntos: para que el Señor les de el descanso eterno, los reciba en su reino y los corone de gloria. Roguemos al Señor…

 

Por todos nosotros los que participamos de esta Eucaristía: para que abramos nuestras manos y nuestros corazones y ayudemos fraternamente a los demás. Roguemos al Señor… 

 

Exhortación final:

 (Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 639)

 

Hoy te bendice nuestro corazón, Padre, Dios de la vida,

Porque en Cristo Jesús, vencedor del pecado y de la muerte,

Vemos que el fin de nuestro camino es la vida contigo.

En Jesús radica nuestra esperanza de vida sin término,

Porque es resurrección y vida para todo el que cree en Él.

 

Así la vida de los que creemos en ti, Señor, no termina,

Se transforma y al deshacerse nuestra morada terrenal,

Adquirimos otra mansión eterna para vivir siempre a tu lado.

¡Bendito seas, Señor! Haz que nuestro contacto con Cristo

Por su palabra, por la fe y por los sacramentos, despierte

Tu gesto creador que da vida al hombre para siempre.

 

Amén

Formato para imprimir  Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Casa Cristo Redentor: www.casacristo.com

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés:

http://www.egrupos.net/grupo/scalando;http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

www.scalando.com / www.casacristo.com / www.cssr.com

La Iglesia conmemora hoy a los fieles difuntos, a todos los nos que han precedido en este mundo y los cuales –esa es nuestra esperanza—viven felices hoy en la Casa del Padre. Parece oportuno dedicar esta asamblea litúrgica a nuestros mayores y así desde hace muchos años, el Abad san Odilón, de Cluny, en el año 998, prescribió que todos los monasterios de la orden, celebrarán un día después de la Solemnidad de Todos los Santos, una memoria general por todos los difuntos. Ya, en el siglo XIV, el Papa admitió esta celebración para toda la Iglesia. Ese es el origen de la conmemoración de esta fiesta.

Primera lectura: Job 19,21.23-27a

 

La primera lectura, sacada del Libro de Job, es un anticipo profético de la Resurrección gloriosa de Cristo y de la que, un día, nos beneficiará a todos. Anuncia Job la resurrección desde la destrucción biológica del cuerpo mortal.  Escuchemos.

 

Segunda lectura: Fl 3, 20-21

 

La segunda lectura de hoy procede de la carta del Apóstol san Pablo a los Filipenses. Nos recuerda que un día tendremos nuestro cuerpo inmortal y glorificado, gracias a la promesa y fuerza que Cristo tiene. Nuestra esperanza está en esa vida futura que esperamos.  Pongan mucha atención a este mensaje.

 

Tercera lectura: Mc 15, 33-39;16, 1-6

 

El evangelio de Marcos que escuchamos hoy nos narra el episodio terrible de la muerte de Jesús en la Cruz. Y él, como es igual a nosotros en todo, pues murió, como moriremos todos nosotros. Pero a los tres días resucitó. Y esa resurrección es nuestro camino también. La muerte es solo un paso a la vida eterna. Y Jesús se sometió a ella para salvarnos a todos. Su muerte y resurrección nos transformará a todos.  Les invito para que se pongan de pie para que cantemos el Aleluya.

 

Oración Universal

 

Por todo el pueblo cristiano: para que la unidad y la caridad mutua reinen en la comunidad cristiana universal.  Roguemos al Señor…

 

Por todas las naciones y sus habitantes: para que puedan servir mejor a Dios Padre todopoderoso en la paz, en la justicia y en la prosperidad temporal. Roguemos al Señor…

 

Por nuestros difuntos: para que el Señor les de el descanso eterno, los reciba en su reino y los corone de gloria. Roguemos al Señor…

 

Por todos nosotros los que participamos de esta Eucaristía: para que abramos nuestras manos y nuestros corazones y ayudemos fraternamente a los demás. Roguemos al Señor… 

 

Exhortación final:

 (Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 639)

 

Hoy te bendice nuestro corazón, Padre, Dios de la vida,

Porque en Cristo Jesús, vencedor del pecado y de la muerte,

Vemos que el fin de nuestro camino es la vida contigo.

En Jesús radica nuestra esperanza de vida sin término,

Porque es resurrección y vida para todo el que cree en Él.

 

Así la vida de los que creemos en ti, Señor, no termina,

Se transforma y al deshacerse nuestra morada terrenal,

Adquirimos otra mansión eterna para vivir siempre a tu lado.

¡Bendito seas, Señor! Haz que nuestro contacto con Cristo

Por su palabra, por la fe y por los sacramentos, despierte

Tu gesto creador que da vida al hombre para siempre.

 

Amén

Formato para imprimir  Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Casa Cristo Redentor: www.casacristo.com

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés:

http://www.egrupos.net/grupo/scalando;http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

www.scalando.com / www.casacristo.com / www.cssr.com

| Referencias (0)


 

Moniciones todos los santos y santas de Dios

Enlace permanente 31 de Octubre, 2007, 17:59

Moniciones para la Misa

Fiestas

Todos los santos y santas de Dios

1 de noviembre

Autor:  Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.                           Fuente: www.scalando.com 

 

Monición de entrada:

Hoy, 1ro de noviembre, nos hemos reunidos para celebrar la solemnidad de Todos los Santos.  Con mucha alegría recordamos a todos aquellos hermanos y hermanas que nos han precedido en el camino de la fe y que ahora gozan de la plenitud de la vida con el Padre Celestial y con Jesús resucitado.  Animados por el ejemplo de vida y la intercesión de todos los santos caminemos con la esperanza de conseguir nosotros también la santidad.

Primera lectura: Apocalipsis 7, 2-4.9-14 (Triunfo de la multitud de los elegidos)

Hoy en el texto evangélico escucharemos las bienaventuranzas, el programa de felicidad que nos propone el Maestro.  Presten mucha atención a esta primera lectura, en ella contemplaremos la imagen del libro del Apocalipsis que describe la plenitud de los que han conseguido esa bienaventuranza para siempre.

Segunda lectura: I de Juan 3, 1-3  (Veremos a Dios tal cual es)

Vamos a escuchar la segunda lectura, San Juan en su primera carta resume muy bien en qué consiste la esperanza cristiana: todos los bautizados somos ya, aquí y ahora, hijos de Dios, pero todavía con limitaciones, tenemos la esperanza de llegar a serlo un día en plenitud.

Tercera lectura: Mateo 5, 1-12a (Las bienaventuranzas)  

San santos quienes recorren el itinerario universal de santidad que señalan las bienaventuranzas.  Las vamos a escuchar ahora.  Los santos hicieron realidad en su vida el programa del reino de Dios que las bienaventuranzas contienen para todos.  La santidad no es una competencia olímpica para romper marcas anteriores, sino un caminar al paso cotidiano, conducido por el Espíritu que nos transforma en imagen de Cristo, si nosotros colaboramos.

Oración de los fieles

A cada petición contestaremos: “Escúchanos, Padre”

 

Por la Iglesia de Dios, para que sea la sal de la tierra y la luz del mundo, y dé testimonio de la vida nueva que nos viene por Cristo Jesús.  Roguemos al Señor

Por los hombres y mujeres, para que la propuesta del Evangelio nos ayude a encontrar la felicidad auténtica.  Roguemos al Señor

Oremos hoy especialmente por nuestros difuntos: amigos y familiares, para que gocen para siempre de la plenitud de la vida con Dios.  Roguemos al Señor

Por cada uno de nosotros, los aquí reunidos, para que, con todos los santos y santas de Dios, avancemos por el camino de la fe para conseguir con ellos la felicidad eterna.  Roguemos al Señor

Exhortación final:

 (Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 636)

 

En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación

bendecirte, Dios santo, uno y trino, con todos tus santos,

porque nos concedes celebrar hoy la gloria de la asamblea festiva

de todos los bienaventurados en la patria definitiva del cielo.

 

Hacia ella, aunque peregrinos y forastero en país extraño,

nos encaminamos alegres, guiados por la fe y por la esperanza,

y gozosos por la gloria de los mejores hijos de tu Iglesia,

los santos, nuestros hermanos, en quienes encontramos ejemplo

de vida cristiana que imitar y ayuda para nuestra debilidad.

 

Por eso, unidos a todos los santos y al coro de los ángeles,

te glorificamos repitiendo sin cesar: santo, santo, santo.

Amén.

Formato para imprimir  Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Casa Cristo Redentor: www.casacristo.com

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

www.scalando.com / www.cssr.com / www.casacristo.com

| Referencias (0)


 

Moniciones XXXI Domingo Tiempo Ordinario – Ciclo C

Enlace permanente 30 de Octubre, 2007, 19:04

Moniciones para la Misa

Haz de scalando tu página de inicio

Tiempo Ordinario

XXXI Domingo

4 de noviembre de 2007

Autor: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.                                                                       Fuente: www.scalando.com 

XXXI Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo C. 4 de noviembre de 2007

Hazpara ver las lecturas del día:

-         1ra lect.: Sabiduría 11, 23-12, 2

-         Sal 144

-         2da lect.: II Tesalonicenses 1, 11-2,2

-         Evangelio: Lc 19, 1-10

 

"La pequeña figura de un gigante"

LAS LECTURAS DE HOY

Monición de entrada:

 

Estamos ya en los últimos domingos del año litúrgico. Una vez más la palabra de Dios nos habla de la presencia y el amor de Dios hacia nosotros. La sabiduría en el viejo testamento, poco a poco, reveló esa presencia reconciliadora. Cristo, como Hijo del Padre quien buscó y salvó a los pecadores,  manifestó de esta manera el gran amor misericordioso de Dios. Agradecidos por la presencia de Cristo entre nosotros en esta Eucaristía, nos ponemos de pie para recibir la procesión con el canto de entrada.

 

Primera lectura: Sabiduría 11, 23-12, 2 (Dios se compadece porque ama a todos los seres humanos)

 

El autor del libro de la Sabiduría nos presenta a Dios actuando en la historia con inmenso poder y a la vez con gran compasión y misericordia. Como un padre, Dios corrige al pecador para que se aparte del mal y crea en El y viva. Escuchemos esta lectura que nos relata la gran misericordia divina.

 

Segunda lectura: II Tesalonicenses 1, 11-2,2 (Oración de Pablo por los fieles de Tesalónica)

 

La segunda lectura de hoy nos presenta a San Pablo orando por los fieles de Tesalónica. En su corazón, Pablo pide que sean fieles a su vocación cristiana para que así se manifieste la gloria de Dios. Escuchemos.

 

Tercera lectura: Lucas 19, 1-10   (Cristo salva lo perdido.  Conversión de Zaqueo)

 

En el evangelio según san Lucas, se habla de la visita de Jesús a casa del jefe publicano llamado Zaqueo. Cristo toma la iniciativa y se invita. Su presencia es motivo de gozo y de conversión. Que la palabra de Dios sea la salvación y el principio de conversión para cada uno de nosotros. Escuchemos la Buena Nueva de hoy, pero antes entonemos el Aleluya.

 

Oración Universal:

Por la Iglesia de Dios, para que siempre busque a los pecadores y les perdone. Roguemos al Señor.

 

Por los gobernantes, para que agoten todos los esfuerzos y recursos para conservar sano el ambiente y la naturaleza que Dios nos ha regalado. Roguemos al Señor.

                                          

Por los pecadores, para que escuchen la palabra de Dios, se arrepientan y respondan a la gracia que Dios les concede. Roguemos al Señor.

 

Por los empresarios y toda persona que tenga empleados, para que pague salarios justos y. como Zaqueo, devuelvan los agravios que hayan cometido.  Roguemos al Señor.

 

Por nosotros, los aquí presentes, para que no prestemos atención a los falsos profetas modernos y permanezcamos fieles a nuestra vocación cristiana y al mensaje recibido. Roguemos al Señor.

 

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 593)

 

Es justo alabarte, Dios de la ternura y de la misericordia,

porque, al provocar Jesús la conversión del publicano Zaqueo,

diste pruebas fehacientes de creer en el hombre a pesar de todo.

 

Nosotros somos muy dados a juzgar negativamente a los demás,

pero tú muestras una tolerancia y comprensión sin límites,

proclamando para hoy la salvación de los hombres y los pecadores.

 

En este día, Señor, tú nos invitas a cada uno de nosotros

a dar abundantes frutos de la nueva justicia de tu reino.

Concédenos imitar la pedagogía de Jesús para salvar lo perdido;

y haz que en el camino llevemos el corazón libre de lastre

para ser mensajeros alegres de tu liberación del hombre.

 

Amén.

 

Formato para imprimir

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

www.scalando.com / www.casacristo.com / www.cssr.com

| Referencias (0)


 

Moniciones XXX Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

Enlace permanente 21 de Octubre, 2007, 1:50

Moniciones para la Misa

Haz de scalando tu página de inicio

Tiempo Ordinario

XXX Domingo

28 de octubre de 2007

Autor: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.                                                                       Fuente: www.scalando.com 

XXX Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo C

Hazpara ver las lecturas del día:

-    

-         1ra lect.: Ecl 35,12-14.16-18

-         Sal 33

-         2da lect.: 2Tim 4,6-8.16-18

-         Evangelio: Lc 18,9-14

 

"El amor no margina"

LAS LECTURAS DE HOY

Buenos, días, (tardes, noches). Estamos celebrando el trigésimo domingo del tiempo ordinario. Dos de las lecturas de hoy nos exhortan a la humildad y a la pobreza de espíritu frente a Dios, ya que por nosotros mismos no podemos nada. Nuestra actitud, por un lado, debe ser la de estar abiertos a los reclamos de Dios, y por otro lado, la de poner nuestra total confianza en El. Unidos en la fe y en el amor de Dios que nos ha congregado aquí este domingo, empecemos nuestra liturgia con la procesión de entrada. De pie, por favor.

 

Primera lectura: Si 35, 15b-17.20-22a (Los gritos del pobre atraviesan las nubes)

 

La primera lectura de hoy está tomada del libro del eclesiástico. Este pasaje nos dice que Dios es justo. El siempre escucha las súplicas de los pobres, de aquellos que todo lo esperan de Dios, o sea, de los humildes. Dios, siempre toma propia la causa de estos pobres y desprecia a los orgullosos. Escuchemos con atención este interesante texto.

 

Segunda lectura: II Timoteo 4, 6-8.16-18 (Ahora me aguarda la coroza merecida)

 

En la segunda lectura resuena la plegaria de agradecimiento a Dios por parte de san Pablo. También él está preocupado que Timoteo permanezca fiel a su vocación y a su fe. Pablo sabe que su vida está casi terminada y por eso es que espera de Jesús, el juez justo.  Pongan mucha atención a san Pablo, dirigiéndose a su querido Timoteo.

 

Tercera lectura: Lucas 18, 9-14   (Parábola del fariseo y el publicano)

 

El evangelio, narrado por san Lucas, nos presenta una de las parábolas más expresivas: la del fariseo y el publicano. En ella aprendemos que nuestra actitud ante Dios y ante los demás seres humanos debe ser sincera, humilde y sin egoísmo. Nuestro Señor aceptó la actitud del publicano, del pobre y humilde, y por eso el éste regresó justificado, es decir, perdonado y salvado. Escuchemos la Buena Nueva de hoy, pero antes, entonemos el Aleluya.

 

Oración Universal:

  1. Por el Papa, los obispos, sacerdotes y diáconos, para que siempre vivan la humildad y la igualdad. Roguemos al Señor.

 

  1. Por todos los sacerdotes y misioneros, para que en su ministerio siempre imiten a san Pablo en su seguimiento de Cristo. Roguemos al Señor.

 

  1. Por las naciones ricas, para que no exploten a las menos favorecidas y compartan sus riquezas con  todos los pueblos. Roguemos al Señor.

 

  1. Por todas nuestras agrupaciones católicas, para que no exista la división, ni la envidia, antes bien trabajen juntos y con humildad por la santificación de todos los fieles. Roguemos al Señor.

 

  1. Por todos nosotros, los aquí presentes, para que cada día seamos más humildes, para que aceptemos a los demás sin reparo alguno y reconozcamos nuestras debilidades y limitaciones humanas. Roguemos al Señor.

 

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 590)

 

Gracias, Padre, por la lección de conversión que hoy

nos da Jesús en la parábola del fariseo y del publicano.

Haznos, Señor, entender que somos tan fariseos como pecadores,

tan hipócritas como mezquinos, tan necios como soberbios.

 

Nosotros encasillamos de una vez por todas a los demás,

pero tú eres el que brinda siempre una segunda oportunidad.

Tú crees en el hombre a pesar de todo, porque tu misericordia,

tú compasión, tu paciencia, tu amor y tu perdón no tienen límite.

 

Líbranos, Señor, de la religiosidad de escaparate,

y haz que la brisa de tu ternura oree nuestro yermo corazón

con la esperanza y el gusto de tu banquete de fiesta.

 

Amén.

 

Formato para imprimir

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

Misioneros Redentoristas: 275 años anunciando la Buena Noticias a los más pobres y abandonados.

www.scalando.com

| Referencias (0)


 

Homilía XXX Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

Enlace permanente 21 de Octubre, 2007, 1:50

En Camino

Homilía para el Domingo

Tiempo Ordinario

XXX Domingo

28 de octubre de 2007

Autor:  Neptalí Díaz Villán CSsR.                                                                                                     Fuente: www.scalando.com 

Haz de scalando tu página de inicio

XXX Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo C

Hazpara para ver las lecturas de hoy

-         1ra lect.: Ecl 35,12-14.16-18

-         Sal 33

-         2da lect.: 2Tim 4,6-8.16-18

-         Evangelio: Lc 18,9-14

 

La justicia de Dios

LAS LECTURAS DE HOY

La imparcialidad es una actitud esencial para el desarrollo de nuestra justicia civil con bases grecolatinas. Según el derecho romano, justicia es emitir un juicio imparcial y según la filosofía griega es dar a cada cual lo que le corresponde. Para la literatura bíblica la justicia de Dios va más allá de los anteriores cánones: El Señor es un Dios justo y no hace discriminaciones. No favorece a nadie con perjuicio del débil sino que escucha las súplicas de quien es agraviado. No desatiende el gemido de un huérfano, ni el continuo lamento de una viuda” (Ecl 35,12-14). La frase que repetimos en el salmo va este mismo camino:Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha.” (Sal 34 [33]).

 

Dios es justo no tanto porque le dé a cada uno lo que le corresponde ni porque emita un juicio imparcial sino, sobre todo, porque defiende al pobre, al huérfano, a la viuda y en general al débil que no tiene quién lo defienda. Pablo en la segunda lectura (2Tim 4,6-8.16-18), testimonia cómo, cuando era acusado en el tribunal (puesto para ejercer en el nombre del monarca romano de turno) y todos lo abandonaron, Dios se puso de su parte, le dio fuerzas y  lo ayudó.

 

Siempre que estemos en circunstancias difíciles de debilidad, maltrato, marginación o abandono, cuando suframos persecución por alguna circunstancia, especialmente por causa del evangelio, sepamos que no estamos solos. Contamos con la fuerza de Dios Padre y de su enviado Jesucristo que por medio de su Espíritu Santo, se pone de nuestra parte, nos fortalece y nos ayuda a superar esta situación, hasta que seamos llevados sanos y salvos a su Reino del cielo (2da lect.)

 

Nosotros creemos que somos imagen de Dios y seguimos el camino de Jesús, la Palabra de Dios hecha carne. Por eso no podemos mantenernos totalmente al margen de realidades que afectan negativamente la humanidad, en especial a la humanidad caída. Podemos ser imparciales, más no utilizar una supuesta imparcialidad para esconder actitudes de indiferencia ante el atropello que día a día hacen a tantos débiles, sobre todo en estos tiempos cuando el darwinismo social (ley del más fuerte) impera en nuestro pueblo con licencia para delinquir, aún con máscaras de redentores sacrificados.

***

El fariseo y el publicano

La participación en los actos cultuales de la fe y la observancia regular los respectivos mandamientos y preceptos de cada religión, hace que muchas personas se llenen de orgullo y de prepotencia. Ese es un peligro que nosotros, seguidores de Jesús, debemos tener muy presente porque es tan antiguo como nuevo, y tan sutil como peligroso.

 

Por la enseñanza del Evangelio, alimentado con el imaginario cultural de nuestros pueblos cristianos, cuando hablamos de fariseos nos pensamos en personas de muy baja calaña, que estaban siempre al acecho de Jesús. Para nosotros la palabra fariseo es sinónimo de hipocresía. Pero históricamente los fariseos eran consideradas personas justas, correctas y cumplidoras de sus deberes, que formaban un grupo élite muy respetable dentro la comunidad judía. En otras palabras, los fariseos eran hombres de leyes, fieles cumplidores y observantes por excelencia. Su comunidad era llamada la comunidad de los puros. Fariseo significa puro.

 

Los publicanos por su parte tenían todos los ojos encima, los señalamientos y el desprecio de la gente por su colaboracionismo con el imperio romano, pues eran cobradores de impuestos. Como hemos dicho en otras oportunidades, Roma no cobraba directamente los impuestos; los cobraban personas de la aristocracia judía, que recibían ese contrato en concesión dado al mejor postor. A su vez, estos tenían sus empleados, quienes ante la imperiosa necesidad de trabajo, y muchos en contra de sus convicciones, aceptaban cobrar impuestos por un salario de subsistencia.

 

Este caso es parecido al de una persona que haces unos días me comentaba muy acongojada: “Me siento muy mal, acabo de llevar un soborno a un funcionario público. Fui enviado por la empresa para la cual trajo. Corresponde al 10% del contrato que nos dio hace un tiempo. Nosotros no perdemos nada, eso sale del mismo contrato y en últimas del pueblo que paga impuestos. Sé que eso no está bien… he tenido un formación católica y… me siento como un traidor… pero ¿qué puedo hacer? Si no lo hago me echan del trabajo, tengo tres hijos, mi esposa está sin trabajo y no quiero que ellos pasen necesidades. Y lo que es peor… hemos “ayudado” a financiar las campañas políticas. Las cartas están echadas y cualquiera que gane nos conviene. Nos aseguramos de financiar a los más opcionados. Los demás no tienen posibilidad alguna”. ¿El publicano del que hablaba el evangelio era un contratista o un empleado raso? No sabemos. Pero estaba igualmente acongojado y arrepentido.

 

El fariseo tenía no sólo buenas acciones sino que se pasaba de calidad, pues hacía más de lo que mandaba la Torá (Ley). Pagaba el diezmo de todas sus pertenencias y ayunaba dos veces por semana. Sin embargo su actitud de desprecio a los demás y su arrogancia, demostraban que su vida religiosa no estaba haciendo de él una mejor persona. La oración del fariseo deja ver en él a una persona centrada en sí misma que, aunque no sabe lo que es, sí sabe o cree saber lo que no es. Oh Dios, te doy gracias de que no soy como los demás, ladrones, desleales, adúlteros”. Y sobre todo: “no soy como ese recaudador”. La parábola no critica el fariseo porque la observancia de sus actos, sino por lo que deja de hacer: relacionarse con los demás. Las tres clases de pecadores que menciona el fariseo, se puede traducir en tres tipos de discriminaciones.

 

El publicano, por el contrario, cometía actos malos, pero reconoció sus fallas y se arrepintió. Éste es el primer paso para el cambio. He aquí otra paradoja del evangelio: hay personas que, como el fariseo, creen estar justificados y en paz con Dios, pero en el fondo están fuera del amor de Dios y hay quienes, como el publicano, se sienten excluídos, pero en el fondo están dentro porque reconocen sus errores humanos y buscan la oportunidad para ser mejores.

 

La reflexión no la podemos terminar aquí porque el fariseismo no es historia sino que sigue vivo en medio de nuestra sociedad y de nuestras iglesias. Como vemos, “los fariseos fueron y siguen siendo los representantes más puros de un tipo de un tipo irreductible de experiencia moral, en el que cualquier hombre puede reconocer una de las posibilidades fundamentales de su propia humanidad”[1]

 

El problema se agrava cuando la persona aumenta su convicción de que está dentro del amor de Dios porque actúa como Él manda. Esto hace la persona viva muy segura de sí misma, se vea como intachable y desprecie a quienes no son como él, es decir a quienes no viven como Dios manda. Y, ¿cómo no despreciar a quienes no viven según la voluntad divina? En el fondo la mayor característica del fariseo de ayer y de hoy, no es tanto la práctica estricta de la ley, sino el desprecio hacia los demás. Podemos decir con las palabras de José María Castillo, que el fariseo en un despreciador profesional. “Es la persona que se pasa la vida enjuiciando a los que no piensan ni viven como él, condenando a los demás, despreciando a todo el que se le pone por delante”[2].

 

¡Y ojo que no hablamos exclusivamente de las personas conservadoras! Porque los despreciadores profesionales abundan en todo lado. Los hay de derecha y de izquierda, ateos o creyentes, agnósticos, gnósticos, nadaistas, civiles, militares… en fin, están en todas partes. Claro que abundan entre las nuevas generaciones de observantes, aquellos que no quieren meterse en líos con los poderosos y aceptan acríticamente el sistema. Aquellos que celebran con Fukuyama, el fin de la historia, miran con desprecio a todo aquel que sigue creyendo en las utopías y a quienes no son como ellos. También existen entre quienes critican mordazmente a los anteriores y quisieran descabezarlos a todos porque, según ellos, son el problema número uno para una transformación radical de las instituciones políticas, religiosas, intelectuales y en general en la vida humana.

 

Y no miremos tanto a nuestro lado porque de una u otra manera todos podemos tener un fariseo dentro. Es más fácil mirar a nuestro alrededor y descubrir  actitudes farisáicas en los demás, que mirar a nuestro interior, revisar nuestros pensamientos y acciones, y reconocer que en ellas también hay manifestaciones farisáicas muy difíciles de eliminar.

 

No podemos quedarnos ahí. Como una alternativa, el evangelio propone la actitud del publicano. No las obras del publicano, sino su oración humilde. Reconocer que somos humanos, que no tenemos total claridad sobre nuestros actos y que en cualquier momento podemos caer. Y en el fariseísmo podemos caer mucho más rápido cuando más seguros nos sintamos. Decía San Agustín: “Muchos dejaron de ser fuertes porque confiaron demasiado en su fortaleza. Nadie logra ser más fuerte que quien desconfía de su fuerza y pone toda su confianza en la ayuda que viene de Dios. Si alguien dice que no tienen temor a caer en fallas porque ha hecho buenos propósitos y confía en sus propias fuerzas, se engaña, porque entonces dejará de invocar a Dios y su ruina espiritual es inevitable”.[3] “Un corazón humilde y arrepentido tú no lo desprecias, Señor” (Sal 50,17). Escribía Pablo a la comunidad de Corinto: “Que nadie se engañe: si alguno de ustedes se cree sabio según la sabiduría del mundo, vuélvase como un ignorante, par así llegar a ser verdaderamente sabio”. Por eso Jesús termina su parábola con la siguiente afirmación: “Pues bien, les digo que al volver a su casa, el que estaba en paz y salvo con Dios era el recaudador y no el fariseo. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.”

 

Nota: San Alfonso de Liguori tiene un pequeño libro llamado “El gran medio de la oración”. En capítulo 10: “Importantísima condición: orar con humildad”, encontramos una reflexión muy apropiada para profundizar este tema.

 

Formato para imprimir Comentarios al autor: neptalidv@yahoo.com

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Casa Cristo Redentor: www.casacristo.com

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

 

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.



[1] RICOEUR Paul. En: CASTILLO José María, El disfraz de Carnaval. Desclée de brouwer. Bilbao 2006. 86.

[2] CASTILLO José María, Op Cit. 86.

[3] DE HIPONA Agustín. En: DE LIGORIO Alfonso, El gran medio de la oración. Publicaciones Emmanuel. Barranquilla, 2005. 67.

Misioneros Redentoristas: 275 años llevando la Buena Noticia a los pobres.

www.scalando.com

| Referencias (0)


 

Homilía XXX Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

Enlace permanente 21 de Octubre, 2007, 1:33

En Camino

Homilía para el Domingo

Tiempo Ordinario

XXX Domingo

28 de octubre de 2007

Autor:  Neptalí Díaz Villán CSsR.                                                                                                     Fuente: www.scalando.com 

Haz de scalando tu página de inicio

XXX Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo C

Hazpara para ver las lecturas de hoy

-         1ra lect.: Ecl 35,12-14.16-18

-         Sal 33

-         2da lect.: 2Tim 4,6-8.16-18

-         Evangelio: Lc 18,9-14

 

La justicia de Dios

LAS LECTURAS DE HOY

La imparcialidad es una actitud esencial para el desarrollo de nuestra justicia civil con bases grecolatinas. Según el derecho romano, justicia es emitir un juicio imparcial y según la filosofía griega es dar a cada cual lo que le corresponde. Para la literatura bíblica la justicia de Dios va más allá de los anteriores cánones: El Señor es un Dios justo y no hace discriminaciones. No favorece a nadie con perjuicio del débil sino que escucha las súplicas de quien es agraviado. No desatiende el gemido de un huérfano, ni el continuo lamento de una viuda” (Ecl 35,12-14). La frase que repetimos en el salmo va este mismo camino:Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha.” (Sal 34 [33]).

 

Dios es justo no tanto porque le dé a cada uno lo que le corresponde ni porque emita un juicio imparcial sino, sobre todo, porque defiende al pobre, al huérfano, a la viuda y en general al débil que no tiene quién lo defienda. Pablo en la segunda lectura (2Tim 4,6-8.16-18), testimonia cómo, cuando era acusado en el tribunal (puesto para ejercer en el nombre del monarca romano de turno) y todos lo abandonaron, Dios se puso de su parte, le dio fuerzas y  lo ayudó.

 

Siempre que estemos en circunstancias difíciles de debilidad, maltrato, marginación o abandono, cuando suframos persecución por alguna circunstancia, especialmente por causa del evangelio, sepamos que no estamos solos. Contamos con la fuerza de Dios Padre y de su enviado Jesucristo que por medio de su Espíritu Santo, se pone de nuestra parte, nos fortalece y nos ayuda a superar esta situación, hasta que seamos llevados sanos y salvos a su Reino del cielo (2da lect.)

 

Nosotros creemos que somos imagen de Dios y seguimos el camino de Jesús, la Palabra de Dios hecha carne. Por eso no podemos mantenernos totalmente al margen de realidades que afectan negativamente la humanidad, en especial a la humanidad caída. Podemos ser imparciales, más no utilizar una supuesta imparcialidad para esconder actitudes de indiferencia ante el atropello que día a día hacen a tantos débiles, sobre todo en estos tiempos cuando el darwinismo social (ley del más fuerte) impera en nuestro pueblo con licencia para delinquir, aún con máscaras de redentores sacrificados.

***

El fariseo y el publicano

La participación en los actos cultuales de la fe y la observancia regular los respectivos mandamientos y preceptos de cada religión, hace que muchas personas se llenen de orgullo y de prepotencia. Ese es un peligro que nosotros, seguidores de Jesús, debemos tener muy presente porque es tan antiguo como nuevo, y tan sutil como peligroso.

 

Por la enseñanza del Evangelio, alimentado con el imaginario cultural de nuestros pueblos cristianos, cuando hablamos de fariseos nos pensamos en personas de muy baja calaña, que estaban siempre al acecho de Jesús. Para nosotros la palabra fariseo es sinónimo de hipocresía. Pero históricamente los fariseos eran consideradas personas justas, correctas y cumplidoras de sus deberes, que formaban un grupo élite muy respetable dentro la comunidad judía. En otras palabras, los fariseos eran hombres de leyes, fieles cumplidores y observantes por excelencia. Su comunidad era llamada la comunidad de los puros. Fariseo significa puro.

 

Los publicanos por su parte tenían todos los ojos encima, los señalamientos y el desprecio de la gente por su colaboracionismo con el imperio romano, pues eran cobradores de impuestos. Como hemos dicho en otras oportunidades, Roma no cobraba directamente los impuestos; los cobraban personas de la aristocracia judía, que recibían ese contrato en concesión dado al mejor postor. A su vez, estos tenían sus empleados, quienes ante la imperiosa necesidad de trabajo, y muchos en contra de sus convicciones, aceptaban cobrar impuestos por un salario de subsistencia.

 

Este caso es parecido al de una persona que haces unos días me comentaba muy acongojada: “Me siento muy mal, acabo de llevar un soborno a un funcionario público. Fui enviado por la empresa para la cual trajo. Corresponde al 10% del contrato que nos dio hace un tiempo. Nosotros no perdemos nada, eso sale del mismo contrato y en últimas del pueblo que paga impuestos. Sé que eso no está bien… he tenido un formación católica y… me siento como un traidor… pero ¿qué puedo hacer? Si no lo hago me echan del trabajo, tengo tres hijos, mi esposa está sin trabajo y no quiero que ellos pasen necesidades. Y lo que es peor… hemos “ayudado” a financiar las campañas políticas. Las cartas están echadas y cualquiera que gane nos conviene. Nos aseguramos de financiar a los más opcionados. Los demás no tienen posibilidad alguna”. ¿El publicano del que hablaba el evangelio era un contratista o un empleado raso? No sabemos. Pero estaba igualmente acongojado y arrepentido.

 

El fariseo tenía no sólo buenas acciones sino que se pasaba de calidad, pues hacía más de lo que mandaba la Torá (Ley). Pagaba el diezmo de todas sus pertenencias y ayunaba dos veces por semana. Sin embargo su actitud de desprecio a los demás y su arrogancia, demostraban que su vida religiosa no estaba haciendo de él una mejor persona. La oración del fariseo deja ver en él a una persona centrada en sí misma que, aunque no sabe lo que es, sí sabe o cree saber lo que no es. Oh Dios, te doy gracias de que no soy como los demás, ladrones, desleales, adúlteros”. Y sobre todo: “no soy como ese recaudador”. La parábola no critica el fariseo porque la observancia de sus actos, sino por lo que deja de hacer: relacionarse con los demás. Las tres clases de pecadores que menciona el fariseo, se puede traducir en tres tipos de discriminaciones.

 

El publicano, por el contrario, cometía actos malos, pero reconoció sus fallas y se arrepintió. Éste es el primer paso para el cambio. He aquí otra paradoja del evangelio: hay personas que, como el fariseo, creen estar justificados y en paz con Dios, pero en el fondo están fuera del amor de Dios y hay quienes, como el publicano, se sienten excluídos, pero en el fondo están dentro porque reconocen sus errores humanos y buscan la oportunidad para ser mejores.

 

La reflexión no la podemos terminar aquí porque el fariseismo no es historia sino que sigue vivo en medio de nuestra sociedad y de nuestras iglesias. Como vemos, “los fariseos fueron y siguen siendo los representantes más puros de un tipo de un tipo irreductible de experiencia moral, en el que cualquier hombre puede reconocer una de las posibilidades fundamentales de su propia humanidad”[1]

 

El problema se agrava cuando la persona aumenta su convicción de que está dentro del amor de Dios porque actúa como Él manda. Esto hace la persona viva muy segura de sí misma, se vea como intachable y desprecie a quienes no son como él, es decir a quienes no viven como Dios manda. Y, ¿cómo no despreciar a quienes no viven según la voluntad divina? En el fondo la mayor característica del fariseo de ayer y de hoy, no es tanto la práctica estricta de la ley, sino el desprecio hacia los demás. Podemos decir con las palabras de José María Castillo, que el fariseo en un despreciador profesional. “Es la persona que se pasa la vida enjuiciando a los que no piensan ni viven como él, condenando a los demás, despreciando a todo el que se le pone por delante”[2].

 

¡Y ojo que no hablamos exclusivamente de las personas conservadoras! Porque los despreciadores profesionales abundan en todo lado. Los hay de derecha y de izquierda, ateos o creyentes, agnósticos, gnósticos, nadaistas, civiles, militares… en fin, están en todas partes. Claro que abundan entre las nuevas generaciones de observantes, aquellos que no quieren meterse en líos con los poderosos y aceptan acríticamente el sistema. Aquellos que celebran con Fukuyama, el fin de la historia, miran con desprecio a todo aquel que sigue creyendo en las utopías y a quienes no son como ellos. También existen entre quienes critican mordazmente a los anteriores y quisieran descabezarlos a todos porque, según ellos, son el problema número uno para una transformación radical de las instituciones políticas, religiosas, intelectuales y en general en la vida humana.

 

Y no miremos tanto a nuestro lado porque de una u otra manera todos podemos tener un fariseo dentro. Es más fácil mirar a nuestro alrededor y descubrir  actitudes farisáicas en los demás, que mirar a nuestro interior, revisar nuestros pensamientos y acciones, y reconocer que en ellas también hay manifestaciones farisáicas muy difíciles de eliminar.

 

No podemos quedarnos ahí. Como una alternativa, el evangelio propone la actitud del publicano. No las obras del publicano, sino su oración humilde. Reconocer que somos humanos, que no tenemos total claridad sobre nuestros actos y que en cualquier momento podemos caer. Y en el fariseísmo podemos caer mucho más rápido cuando más seguros nos sintamos. Decía San Agustín: “Muchos dejaron de ser fuertes porque confiaron demasiado en su fortaleza. Nadie logra ser más fuerte que quien desconfía de su fuerza y pone toda su confianza en la ayuda que viene de Dios. Si alguien dice que no tienen temor a caer en fallas porque ha hecho buenos propósitos y confía en sus propias fuerzas, se engaña, porque entonces dejará de invocar a Dios y su ruina espiritual es inevitable”.[3] “Un corazón humilde y arrepentido tú no lo desprecias, Señor” (Sal 50,17). Escribía Pablo a la comunidad de Corinto: “Que nadie se engañe: si alguno de ustedes se cree sabio según la sabiduría del mundo, vuélvase como un ignorante, par así llegar a ser verdaderamente sabio”. Por eso Jesús termina su parábola con la siguiente afirmación: “Pues bien, les digo que al volver a su casa, el que estaba en paz y salvo con Dios era el recaudador y no el fariseo. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.”

 

Nota: San Alfonso de Liguori tiene un pequeño libro llamado “El gran medio de la oración”. En capítulo 10: “Importantísima condición: orar con humildad”, encontramos una reflexión muy apropiada para profundizar este tema.

 

Formato para imprimir Comentarios al autor: neptalidv@yahoo.com

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Casa Cristo Redentor: www.casacristo.com

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

 

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.



[1] RICOEUR Paul. En: CASTILLO José María, El disfraz de Carnaval. Desclée de brouwer. Bilbao 2006. 86.

[2] CASTILLO José María, Op Cit. 86.

[3] DE HIPONA Agustín. En: DE LIGORIO Alfonso, El gran medio de la oración. Publicaciones Emmanuel. Barranquilla, 2005. 67.

Misioneros Redentoristas. 275 años llevando la Abundante Redención a los más pobres y abandonados.

www.scalando.com

| Referencias (0)


 

Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND)

Enlace permanente 1 de Octubre, 2007, 1:05

Moniciones para la Misa

Haz de scalando tu página de inicio

Tiempo Ordinario

Domingo Mundial de las Misiones

21 de octubre de 2007

Autor: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.                                                                       Fuente: www.scalando.com 

Domingo Mundial de las Misiones

Hazpara ver las lecturas del día:

Ira Lect. Zacarías  8, 20-23    

Salmo: 66  

2da Lect. Romanos 10, 9-18 

3ra lect.Marcos 16, 15-20

 

"El que crea y se bautice se salvará"

LAS LECTURAS DE HOY

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Tiempo Ordinario – Ciclo C

 

Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND)

21 de octubre de 2007

Monición de entrada:

 

Buenos, días, (tardes, noches). Hoy nos hemos reunido, una vez más, domingo tras domingo, para dar gracias a Dios por el don de de la fe y juntos celebrar LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES (DOMUND).  Esta jornada está orientada a orientarnos sobre la urgencia de la misión.  Esta es una cita importante en el caminar de la Iglesia, nos disponemos a celebrar esta Eucaristía, cantando con alegría.  De pie, por favor.

 

Primera lectura: Zacarías  8, 20-23 (Testimonio viviente de la presencia de Dios entre los hombres)

 

El profeta Zacarías, en el siglo VI antes de Cristo, nos presenta un armónico conjunto de dos discursos en los que se describe a todos los pueblos de la tierra volcándose sobre Jerusalén.  El profeta viene a decirnos que la salvación es universal, para todos los pueblos.  Escuchemos.

 

Segunda lectura: Romanos 10, 9-18 (La voz de los mensajeros ha resonado en todo el mundo y sus palabras ha llegado hasta el último rincón de la tierra)

 

El apóstol Pablo, en su carta a los romanos, nos presenta la contraseña de la salvación: invocar a Jesús, creyendo con todo el corazón en Él y en su palabra.  Hoy se hace urgente escuchar la Palabra, pero necesitamos alguien que la proclame.  Presten mucha atención.

 

Tercera lectura: Marcos 16, 15-20   (El que crea y se bautice se salvará)

 

El texto evangélico que escucharemos hoy, según san Marcos, pone de relieve la misión evangelizadora y liberadora de la Iglesia y de los cristianos, así como los signos de liberación que según Jesús deben acompañar la palabra.  Nos ponemos de pie para entonar el Aleluya.

 

Oración Universal:

A cada innovación, responderemos, diciendo: Cristo, modelo de misioneros, escucha nuestra oración.

 

1.      Para que toda la Iglesia, bajo la conducción pastoral del Papa y de los obispos, proclame con confianza y audacia en todos los pueblos el Evangelio de la Salvación. Roguemos al Señor.

2.      Para que los creyentes en Jesucristo asumamos con fidelidad  nuestra vocación de cristianos que nos convierte en discípulos y misioneros. Roguemos al Señor.

3.      Para que los obispos, los sacerdotes, los religiosos y religiosas, los misioneros y los catequistas sepan superar las dificultades y sean testigos de las bienaventuranzas, con sus propias vidas. Roguemos al Señor.

4.      Para que el Señor suscite abundantes vocaciones misioneras entre nosotros para nuestra diócesis y congregación del Santísimo Redentor. Roguemos al Señor.

5.      Para que la semilla que sembraron los misioneros ya fallecidos dé abundantes frutos. Roguemos al Señor.

6.      Para que todos los aquí reunidos, celebrando el día mundial de las misiones, colaboremos consciente y generosamente con el compromiso misionero, con una constante oración y ofrendas por las misiones. Roguemos al Señor.

 

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 293)

 

Te bendecimos, Padre, con toda la fuerza de nuestro espíritu

por la glorificación de tu Hijo  y nuestro hermano, Cristo Jesús.

Él no se ha ido para desentenderse de este mundo, sino que,

como cabeza nuestra, nos precede en la gloria eterna de tu reino.

 

Gracias también, Padre, porque Jesús nos confía su misión

y quiere necesitar nuestra inteligencia y nuestro corazón,

nuestra manos, nuestros labios, nuestros pies, nuestro tiempo,

al servicio de su buena nueva de salvación y de amor al hombre.

 

No permitas, Señor, que nos cerremos en la comodidad,

en la apatía, en el egoísmo, en la falta de fe, en definitiva.

Llénanos de la fuerza del Espíritu y cuenta con nosotros.

 

Amén.

 

Formato para imprimir

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

WWW.SCALANDO.COM * WWW.CASACRISTO.COM * WWW.CSSR.COM

| Referencias (0)


 

Moniciones XXIXDomingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

Enlace permanente 1 de Octubre, 2007, 1:05

Moniciones para la Misa

Haz de scalando tu página de inicio

Tiempo Ordinario

XXIX Domingo

21 de octubre de 2007

Autor: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.                                                                       Fuente: www.scalando.com 

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo C

Hazpara ver las lecturas del día:

-          1ra lect.: Éxodo 17, 8-13

-          Sal 120

-          2da lect.: 2Tim 3, 14-4, 2

-          Evangelio: Lc 18,1-8

 

"La oración es experiencia gratuita de Dios"

LAS LECTURAS DE HOY

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Tiempo Ordinario – Ciclo C

 

XXVIX Domingo: La oración es experiencia gratuita de Dios

21 de octubre de 2007

Monición de entrada:

 

Buenos, días, (tardes, noches). Nos acercamos al final del año litúrgico. La celebración dominical nos hablará de la oración y nos enseñará la importancia de la confianza y la perseverancia en ella. Juntemos nuestras voces para cantar mientras recibimos a los ministros de esta celebración. De pie, por favor.

 

Primera lectura: Éxodo 17, 8-13 (Mientras Moisés alzaba las manos, vencía Israel)

 

La primera lectura presenta la batalla del pueblo de Israel contra los Amalecitas. Moisés estaba en la cima del monte con sus brazos elevados orando a Yavé. Esta lectura nos quiere indicar que la victoria del pueblo de Dios se obtuvo gracias a la oración perseverante de Moisés. Escuchemos con atención este gran relato bíblico.

 

Segunda lectura: II Timoteo 3, 14-4, 2 (Toda Escritura inspirada por Dios es provechosa)

 

 En la segunda lectura San Pablo aconseja a su discípulo Timoteo, y también a nosotros, para los momentos difíciles con estas tres instrucciones: 1) que se instruya en la sagrada Escritura. 2) que siempre proclame la palabra de Dios. 3) que limite su ejemplo a su doctrina. Oigamos con atención los consejos de San Pablo para vivir cristianamente.

 

Tercera lectura: Lucas 18, 1-8   (Parábola del juez corrupto y la viuda suplicante)

 

San Lucas, en su evangelio, nos presenta hoy la parábola del juez perverso, que no hacía justicia a una pobre viuda. La insistencia y perseverancia de la mujer logra que se haga justicia. Si un juez corrupto hace justicia a la viuda para que deje de importunarle, Dios que es justo escuchará a sus elegidos. De pie, por favor, para que cantemos el Aleluya, para luego escuchar la Buena Noticia de hoy.

 

Oración Universal:

  1. Por la Iglesia, por los que la odian y persiguen: para que anuncie sin cesar que el amor es más fuerte que el odio y testimonie la misericordia que ella experimenta de Dios Padre.  Roguemos al Señor.

  2. Por todos los pueblos de la tierra para que se afiancen sentimientos de mutuo acercamiento, aceptación y sincera colaboración.  Roguemos al Señor.

  3. Por los perseguidos, los privados de libertad, los enfermos, moribundos, tristes, abatidos, por todos los que padecen algún mal.  Roguemos al Señor.

  4. Por nosotros mismos: para que el amor crezca sin cesar y cada vez más desterremos de nuestras vidas la enemistad, las rencillas, el rencor.  Roguemos al Señor.

 

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 587)

 

Es justo bendecirte, Dios Padre, Dios fiel a tus promesas,

porque Cristo nos mostró la eficacia de la fe suplicante,

enseñándonos así que la fe y la oración deben ir unidas.

Tú eres, Padre, el interlocutor con quien hablamos como hijos,

y tú, Jesús, nuestro modelo acabado de oración cristiana.

 

Reconocemos, Señor, que no sabemos orar en profundidad.

Danos tu Espíritu, que venga en ayuda de nuestra debilidad,

para que sepamos pedirte lo que nos conviene, con plena

disponibilidad a tu voluntad.  Cuando el desánimo nos ronde

concédenos, Señor, tu verdad y tu alegría, tu luz y tu fuerza,

Para mantenernos como fieles discípulos de Cristo.

 

Amén.

 

Formato para imprimir

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

www.scalando.com * www.casacristo.com * www.cssr.com

| Referencias (0)


 

Moniciones XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

Enlace permanente 1 de Octubre, 2007, 0:55

Moniciones para la Misa

Haz de scalando tu página de inicio

Tiempo Ordinario

XXVIII Domingo

14 de octubre de 2007

Autor: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.                                                                       Fuente: www.scalando.com 

XXVIII Domiingo del Tiempo Ordinario  - Ciclo C

Hazpara ver las lecturas del día:

-          1ra lect.: II Reyes 5, 14-17

-          Sal 97

-          2da lect.: II Timoteo 2, 8-13

-          Evangelio: 17, 11-19   

 

"Los milagros, signos del Reino"

LAS LECTURAS DE HOY

Monición de entrada:

 

Buenos, días, (tardes, noches). La liturgia de hoy, tanto como en la celebración de la palabra, como en el sacrificio mismo, nos habla del agradecimiento. Nosotros molestamos mucho, insistimos para que  se nos preste un servicio.  Sin embargo, no somos muy generosos en el agradecimiento. Como cristianos nos podemos llamar los "eternos limosneros" porque nuestras oraciones son, en su mayoría de petición. La liturgia de hoy nos presenta el agradecimiento de dos hombres por el don recibido que revela la calidad de su corazón. Aprendamos la lección, celebrando con entusiasmo la Eucaristía de hoy. Puestos de pie, cantamos con alegría y entusiasmo.

 

Primera lectura: II Reyes 5, 14-17 (Naamán, el sirio, es curado de la lepra por Eliseo)

 

La primera lectura está tomada del segundo libro de los Reyes. Este texto nos presenta la curación del leproso Naamán, quien no era del pueblo de Israel. Dios se lo manifestó en el "milagro" y este pagano supo responder con gran agradecimiento a Dios. Escuchemos con atención este interesante relato.

 

Segunda lectura: II Timoteo 2, 8-13 (Si perseveramos, reinaremos con Cristo)

 

 Pablo, en la segunda lectura de hoy anima a su discípulo Timoteo a cumplir su misión con valor y fidelidad. Dios nos ha dado una vida que no puede estar encadenada por ninguna fuerza de la tierra.  Escuchen atentos.

 

Tercera lectura: Lucas 17, 11-19   (Curación de diez leprosos por Jesús)

 

El evangelio según san Lucas nos presenta el relato de la curación de los diez leprosos. Una vez más vemos que las bendiciones de Dios alcanzan a todos los seres humanos. Los curados fueron diez en total. De éstos, sólo el samaritano, el extranjero, regresó para manifestar al Señor su agradecimiento por la curación. Vamos a continuación a escuchar la Buena Nueva, pónganse de pie, por favor, para entonar el Aleluya.

 

Oración Universal:

  1. Por el Papa Benedicto XVI: para que Dios le dé su Espíritu de sabiduría y así pueda fortalecer a la Iglesia en el amor y en la unidad.  Roguemos al Señor.

  2. Por las naciones ricas: para que sientan el deber de compartir sus recursos con los pueblos más necesitados.  Roguemos al Señor.

  3. Por los pobres de este mundo, los que sufren, los que lloran, los perseguidos, los que padecen soledad y abandono: para que en el fondo de su corazón puedan escuchar “dichos ustedes” y confíen en Dios.  Roguemos al Señor.

  4. Por los jóvenes de nuestras comunidades y parroquias: para que puedan responder con generosidad a la llamada del Señor a entregar sus vidas en la vida religiosa y sacerdotal.  Roguemos al Señor.

  5. Por nosotros, aquí reunidos: para que no caigamos en la tentación de bastarnos a nosotros mismos y nos fiemos de la palabra de Cristo.  Roguemos al Señor.

 

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 584)

 

Te bendecimos, Padre, porque Jesús curando a los enfermos,

mostró tu predilección por todos los marginados de la vida

y cambió el llanto de los pobres en cantos de liberación.

Con sus milagros inauguró la liberación que trae el reino de Dios

para el hombre que tú amas locamente con ternura de padre.

 

Cada sanación de Cristo nos habla de corazón sensible

y nos confirma en la llegada a nosotros de tu reino y de tu amor.

Su ejemplo nos estimula a hacer nuestro los gozos y esperanzas,

las tristezas y angustias de los hombres, nuestros hermanos,

especialmente de los más pobres y de cuantos sufren en el mundo.

Haznos un sitio, Señor, a todos en la fiesta de tu reino.

 

Amén.

 

Formato para imprimir

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

www.scalando.com / www.casacristo.com / www.cssr.com

| Referencias (0)


 

Moniciones XXVII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

Enlace permanente 1 de Octubre, 2007, 0:55

Moniciones para la Misa

Haz de scalando tu página de inicio

Tiempo Ordinario

XXVII Domingo

7 de octubre de 2007

Autor: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.                                                                       Fuente: www.scalando.com 

XXVII Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo C

Hazpara ver las lecturas del día:
-1ra lect Baruc  1, 1.2-3; 2, 2-4

-Salmo 94

-2da lect II Timoteo 1, 6.8. 13-14

-3ra lectLucas 17, 5-10

 

"Solidaridad que comparte"

LAS LECTURAS DE HOY

Monición de entrada:

 

Buenos, días, (tardes, noches). Nuestra oración es habitualmente interesada. Pensamos más en pedir que en adorar. En este domingo, la liturgia nos habla de la fe que todo lo puede y nada espera a cambio. Algunos cristianos se desaniman cuando sus peticiones no son contestadas inmediatamente por Dios. La Palabra Sagrada nos enseña hoy que la fe es un don gratuito de Dios. Sólo necesitamos ser fieles. De pie para recibir la procesión con el cántico de entrada.

 

Primera lectura: Baruc  1, 1.2-3; 2, 2-4 (El justo vivirá por su fe)

 

Nos encontramos entre el año 605 y el año 597 antes de Cristo. La opresión política parecía que no tenía solución. El profeta dirige su queja a Dios por las injusticias que sufre el pueblo. Yavé responde a la queja. Él salvará a su pueblo, pero mientras tanto necesitan ser fieles a Dios.  Oigamos.

 

Segunda lectura: II Timoteo 1, 6.8. 13-14 (No tengas miedo de dar la cara por Cristo)

 

Hoy los consejos de san Pablo a su discípulo Timoteo se dirigen también a nosotros. Nosotros hemos recibido los dones del Espíritu Santo para el bien de la comunidad. Con nuestra vida y palabras debemos luchar por la "pureza de la fe". Presten mucha atención.

 

Tercera lectura: Lucas 17, 5-10   (Si tuvieran fe como un granito de mostaza…)

 

La fe es un don completamente gratuito. Por eso hay que pedirla, como los apóstoles, y actuar conforme a esa fe.  Cantemos el Aleluya.  De pie, por favor.

 

Oración Universal:

1.      Por la Iglesia: para que, fiel a su Maestro, aparezca ante el mundo como sal de la tierra y luz que alumbra en las tinieblas.  Oremos.

 

  1. Por la paz del mundo: para que se alejen de los pueblos el hambre, las calamidades y las guerras.  Oremos.

 

  1. Por todos los seres humanos del mundo que padecen hambre o enfermedades, por los emigrantes, los desterrados, por los privados de libertad y todos los que sufren.  Oremos.

 

  1. Por nosotros mismos: para que nuestras vidas se vayan transformando en testimonio transparente del amor de Dios.  Oremos.

 

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 581)

 

Gracias, Señor, Jesús, porque en el Evangelio de hoy

nos muestras el poder incontenible de la fe auténtica.

Dios uno y trino es el interlocutor con quien hablamos y en quien

creemos; y tú, Jesús, nuestro modelo en ese diálogo de la fe.

 

Concédenos, Señor, siquiera un granito  de fe verdadera

para dar paso a tus maravillas en nuestras vidas pequeñas,

para tener luz y fuerza, optimismo y alegría, decisión y valentía

para creer de verdad en estos tiempos difíciles que vivimos.

 

Haz, Señor, que tu ternura providente despierte nuestra fe

dormida, y concédele la calidad y el empuje que tú quieres

¡Señor, creemos; pero aumenta más y más nuestra fe!

 

Amén.

 

Formato para imprimir

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm

Te presentamos un libro: Teología de la Redención

Centro de Espiritualidad Redentorista: http://nuestraespiritualidad.wordpress.com

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/C/index.htm

Libro: Teología de la Redención: http://www.scalando.com/Moralia/redencion/index.htm

Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

Homilía para hoy

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

www.scalando.com *** www.cssr.com *** www.casacristo.com

| Referencias (0)



Blog alojado en ZoomBlog.com

 

 

<<   Octubre 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Categorías
General [61] Sindicar categoría
Beatos [3] Sindicar categoría
En Camino [259] Sindicar categoría
Moniciones [389] Sindicar categoría
Reflexiones [20] Sindicar categoría
Santos [7] Sindicar categoría
Virgen María [9] Sindicar categoría