|
 |
|
|
Moniciones para el Miercoles de Ceniza Ciclo A
31 de Enero, 2008, 21:58
|
LAS LECTURAS DE HOY
Monición de entrada
Hoy la Iglesia inicia el Tiempo de Cuaresma, tiempo de gracia y compasión. La cuaresma es una invitación: a renovar nuestro compromiso Bautismal por medio de la oración, una oración que sea más profunda, a una penitencia comprometida, individual y comunitaria, al amor en solidaridad con los más necesitados. Por la imposición de la ceniza, el mismo nos llama a convertirnos, creer en el Evangelio y caminar hacia la Pascua.
Primera lectura Jl 2, 3;12-18 (Conviértanse al Señor, su Dios)
El profeta Joel nos presenta la cercanía del día del Señor. De ahí la importancia del llamado a la conversión. La conversión no debe ser sólo externa. No hay que rasgar (romper) las vestiduras, sino el corazón. Es un moviendo de retorno al Dios Creador y Salvador por medio de la oración, el ayuno y los actos de penitencia.
Segunda lectura II Cor 5, 20-6,2 (Ahora es tiempo de gracia y salvación)
El Apóstol Pablo se nos presenta en esta lectura como embajador de Cristo. Es decir, embajador de la reconciliación. Cristo entregó su vida por los pecadores. No podemos despreciar ese don. “Déjense reconciliar con Dios”. También nos recuerda san Pablo que “Ahora es el tiempo de gracia”.
Tercera lectura Mt. 6,1-6.16-18 (Limosna, oración y ayuno)
Las tres obras buenas de un buen judío eran: 1- La limosna, 2- La oración y 3- El ayuno. El Evangelio de hoy trae el tema de la verdadera religiosidad, el nuevo espíritu que debe animar al cristiano. Cristo nos insiste en la INTERIORIDAD de espíritu cuando practicamos el ayuno, la oración y cuando damos limosna.
Oración Universal:
A cada invocación, ustedes responderán: “Señor, danos un corazón nuevo”
- Por la Madre Iglesia, para que nos proclame siempre las exigencias del mensaje evangélico, roguemos al Señor…
- Por todos los cristianos, para que esta Cuaresma sea para ellos un tiempo de conversión del corazón, roguemos al Señor…
- Por los gobernantes, especialmente los nuestros, para que sirvan a todos con justicia y respeto, roguemos al Señor…
- Por los que sufren en desempleos, en vicios, en las cárceles, para que consigan liberación y sepan unir sus sufrimientos a los de Cristo, roguemos al Señor…
- Por cada uno de nosotros, los aquí presentes, para que cada día de Cuaresma sea un encuentro con Cristo, roguemos al Señor…
Exhortación Final
Dios te espera en esta Cuaresma:
¿DÓNDE?
En la Puerta de nuestro confesionario, en los actos penitenciales en las comunidades.
¿PARA QUÉ?
-Para perdonarte todos los pecados
-para ayudarte a que no vuelvas cometerlos
-para devolverte la paz y la tranquilidad
-para que comiences una nueva vida, sin cuentas pendientes
¿CÓMO?
-Sin ningún rencor
-Con los brazos abiertos
-Como al hijo que se había ido y que ahora vuelve al hogar paterno.
-Con un nuevo plan para ti, mejor que el que echaste a perder.
Hermano el Señor te invita a que “Volvamos nuestros ojos y nuestra vida a Dios”. No pierdas esta oportunidad.
Formato para imprimir
Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Empezo la Cuaresma: http://www.scalando.com/Cuaresma/cicloA.htm
Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm
www.scalando.com / www.cssr.com / www.casacristo.com |
|
| Referencias (0)
|
|
Moniciones para la Presentación del Señor
31 de Enero, 2008, 21:00
|
Moniciones para la Misa |
Fiestas |
Presentación del Señor |
2 de febrero |
Monición de entrada
La fiesta de hoy es conocida y celebrada con diversos nombres: La presentación del Señor, la purificación de María, la fiesta de la luz, la fiesta de las Candelas o Candelaria, es decir, fiesta de la luz.
María y José acuden con el Niño al templo de Jerusalén para cumplir la doble disposición de la ley mosaica: presentación del primogénito varón al Señor para su rescate y purificación de la madre a los cuarenta días del parto. De pie, por favor para recibir a los celebrantes de esta Eucaristía.
Primera lectura: Mal 3, 1-4 (El mensajero del Señor entrará en su santuario)
En la primera parte de la alocución de Simeón, es decir, en la proclamación mesiánica de Jesús, escuchamos un eco, mejor dicho vemos la realización del anuncio del profeta Malaquías: venida del Señor al santuario. El libro de Malaquías está centrado en la figura del Mensajero, se orienta a crear una nueva actitud religiosa que, a su vez, renueve el culto del templo, que estaba en franca decadencia. Escuchemos.
Segunda lectura: Heb 2, 14-18 (Tenía que parecerse a todos sus hermanos)
Jesús participó de nuestra humanidad y con su muerte nos liberó del poder de Satanás que nos tenía esclavizados. Jesús es el Sumo Sacerdote compasivo y fidedigno en lo que toca a Dios. Pongan atención
Tercera lectura: Lc 2, 22-40 (Mis ojos han visto a tu Salvador)
En el texto evangélico de hoy y en boca del anciano Simeón hay una proclamación solemne, casi oficial, de Jesús en el mismo templo de Jerusalén, como el Mesías esperado. Dichoso este anciano a quien el paso de los años no le apagó sus pupilas, sino que le dio una visión más aguda y penetrante para ver en aquella oblación, que parecía tan rutinaria como una de tantas, a una pareja distinta y a un niño sin paralelo: el Mesías de Dios.
Oración Universal
Que nuestra oración, hermanos (as), se eleve a Dios Padre todopoderoso, por el bien de toda la humanidad a la que Cristo ha venido a iluminar con su presencia y a salvar por medio de la Iglesia.
1. Por la Iglesia de Dios: para que, por la vida de sus fieles y el ministerio de sus sacerdotes, haga brillar ante los hombres la luz de Cristo, Salvador de las naciones. Roguemos al Señor.
2. Por nuestros gobernantes: para que su labor sea siempre de servicio, de justicia y de paz. Roguemos al Señor.
3. Por las madres de familias: para que reciban en sus hogares el honor, la ayuda y la gratitud que merecen sus afanes de cada día por el bienestar su familia. Roguemos al Señor.
4. Por los enfermos y todos los que sufren: para que perseveren de la llamada de atención a la responsabilidad de todos. Roguemos al Señor.
5. Por nosotros mismos, los aquí reunidos; y por todos los miembros de nuestra parroquia: para que la manifestación del Señor en la carne sea causa de edificación y vida, y no ocasión de caída y escándalo. Roguemos al Señor.
Dios todopoderoso y eterno, que recibiste hoy en tu templo a tu Unigénito, que se ofrecía por nosotros: te pedimos humildemente que escuches nuestras oraciones. Por Jesucristo….
Exhortación Final
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 609)
Te bendecimos, Dios Padre, Dios de la luz y del fuego,
porque hoy tu Hijo, Cristo Jesús, es presentado en el templo
en ofrenda a ti; y por el Espíritu es proclamado ante el mundo
como gloria de tu pueblo y luz para iluminar a las naciones.
¡Gloria a ti, Señor! Por manos de María se ofrece a Jesús
para cumplir tu voluntad como víctima agradable de expiación.
todo ello anticipaba su opción radical por el reino de Dios;
por eso va a ser piedra de tropiezo, una bandera discutida.
Purifícanos, Señor, con el fuego de tu Espíritu para que,
renovados en la opción de nuestro bautismo, optemos con Cristo
por el servicio de tu reino en la fidelidad de cada día.
Amén.
Formato para imprimir
www.scalando.com / www.cssr.com www.casacristo.com
Monición de entrada
La fiesta de hoy es conocida y celebrada con diversos nombres: La presentación del Señor, la purificación de María, la fiesta de la luz, la fiesta de las Candelas o Candelaria, es decir, fiesta de la luz.
María y José acuden con el Niño al templo de Jerusalén para cumplir la doble disposición de la ley mosaica: presentación del primogénito varón al Señor para su rescate y purificación de la madre a los cuarenta días del parto. De pie, por favor para recibir a los celebrantes de esta Eucaristía.
Primera lectura: Mal 3, 1-4 (El mensajero del Señor entrará en su santuario)
En la primera parte de la alocución de Simeón, es decir, en la proclamación mesiánica de Jesús, escuchamos un eco, mejor dicho vemos la realización del anuncio del profeta Malaquías: venida del Señor al santuario. El libro de Malaquías está centrado en la figura del Mensajero, se orienta a crear una nueva actitud religiosa que, a su vez, renueve el culto del templo, que estaba en franca decadencia. Escuchemos.
Segunda lectura: Heb 2, 14-18 (Tenía que parecerse a todos sus hermanos)
Jesús participó de nuestra humanidad y con su muerte nos liberó del poder de Satanás que nos tenía esclavizados. Jesús es el Sumo Sacerdote compasivo y fidedigno en lo que toca a Dios. Pongan atención
Tercera lectura: Lc 2, 22-40 (Mis ojos han visto a tu Salvador)
En el texto evangélico de hoy y en boca del anciano Simeón hay una proclamación solemne, casi oficial, de Jesús en el mismo templo de Jerusalén, como el Mesías esperado. Dichoso este anciano a quien el paso de los años no le apagó sus pupilas, sino que le dio una visión más aguda y penetrante para ver en aquella oblación, que parecía tan rutinaria como una de tantas, a una pareja distinta y a un niño sin paralelo: el Mesías de Dios.
Oración Universal
Que nuestra oración, hermanos (as), se eleve a Dios Padre todopoderoso, por el bien de toda la humanidad a la que Cristo ha venido a iluminar con su presencia y a salvar por medio de la Iglesia.
1. Por la Iglesia de Dios: para que, por la vida de sus fieles y el ministerio de sus sacerdotes, haga brillar ante los hombres la luz de Cristo, Salvador de las naciones. Roguemos al Señor.
2. Por nuestros gobernantes: para que su labor sea siempre de servicio, de justicia y de paz. Roguemos al Señor.
3. Por las madres de familias: para que reciban en sus hogares el honor, la ayuda y la gratitud que merecen sus afanes de cada día por el bienestar su familia. Roguemos al Señor.
4. Por los enfermos y todos los que sufren: para que perseveren de la llamada de atención a la responsabilidad de todos. Roguemos al Señor.
5. Por nosotros mismos, los aquí reunidos; y por todos los miembros de nuestra parroquia: para que la manifestación del Señor en la carne sea causa de edificación y vida, y no ocasión de caída y escándalo. Roguemos al Señor.
Dios todopoderoso y eterno, que recibiste hoy en tu templo a tu Unigénito, que se ofrecía por nosotros: te pedimos humildemente que escuches nuestras oraciones. Por Jesucristo….
Exhortación Final
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 609)
Te bendecimos, Dios Padre, Dios de la luz y del fuego,
porque hoy tu Hijo, Cristo Jesús, es presentado en el templo
en ofrenda a ti; y por el Espíritu es proclamado ante el mundo
como gloria de tu pueblo y luz para iluminar a las naciones.
¡Gloria a ti, Señor! Por manos de María se ofrece a Jesús
para cumplir tu voluntad como víctima agradable de expiación.
todo ello anticipaba su opción radical por el reino de Dios;
por eso va a ser piedra de tropiezo, una bandera discutida.
Purifícanos, Señor, con el fuego de tu Espíritu para que,
renovados en la opción de nuestro bautismo, optemos con Cristo
por el servicio de tu reino en la fidelidad de cada día.
Amén.
Formato para imprimir
www.scalando.com / www.cssr.com www.casacristo.com |
|
| Referencias (0)
|
|
Moniciones Presentación del Señor
31 de Enero, 2008, 6:11
|
Moniciones para la Misa |
Fiestas |
Presentación del Señor |
2 de febrero |
Monición de entrada
La fiesta de hoy es conocida y celebrada con diversos nombres: La presentación del Señor, la purificación de María, la fiesta de la luz, la fiesta de las Candelas o Candelaria, es decir, fiesta de la luz.
María y José acuden con el Niño al templo de Jerusalén para cumplir la doble disposición de la ley mosaica: presentación del primogénito varón al Señor para su rescate y purificación de la madre a los cuarenta días del parto. De pie, por favor para recibir a los celebrantes de esta Eucaristía.
Primera lectura: Mal 3, 1-4 (El mensajero del Señor entrará en su santuario)
En la primera parte de la alocución de Simeón, es decir, en la proclamación mesiánica de Jesús, escuchamos un eco, mejor dicho vemos la realización del anuncio del profeta Malaquías: venida del Señor al santuario. El libro de Malaquías está centrado en la figura del Mensajero, se orienta a crear una nueva actitud religiosa que, a su vez, renueve el culto del templo, que estaba en franca decadencia. Escuchemos.
Segunda lectura: Heb 2, 14-18 (Tenía que parecerse a todos sus hermanos)
Jesús participó de nuestra humanidad y con su muerte nos liberó del poder de Satanás que nos tenía esclavizados. Jesús es el Sumo Sacerdote compasivo y fidedigno en lo que toca a Dios. Pongan atención
Tercera lectura: Lc 2, 22-40 (Mis ojos han visto a tu Salvador)
En el texto evangélico de hoy y en boca del anciano Simeón hay una proclamación solemne, casi oficial, de Jesús en el mismo templo de Jerusalén, como el Mesías esperado. Dichoso este anciano a quien el paso de los años no le apagó sus pupilas, sino que le dio una visión más aguda y penetrante para ver en aquella oblación, que parecía tan rutinaria como una de tantas, a una pareja distinta y a un niño sin paralelo: el Mesías de Dios.
Oración Universal
Que nuestra oración, hermanos (as), se eleve a Dios Padre todopoderoso, por el bien de toda la humanidad a la que Cristo ha venido a iluminar con su presencia y a salvar por medio de la Iglesia.
1. Por la Iglesia de Dios: para que, por la vida de sus fieles y el ministerio de sus sacerdotes, haga brillar ante los hombres la luz de Cristo, Salvador de las naciones. Roguemos al Señor.
2. Por nuestros gobernantes: para que su labor sea siempre de servicio, de justicia y de paz. Roguemos al Señor.
3. Por las madres de familias: para que reciban en sus hogares el honor, la ayuda y la gratitud que merecen sus afanes de cada día por el bienestar su familia. Roguemos al Señor.
4. Por los enfermos y todos los que sufren: para que perseveren de la llamada de atención a la responsabilidad de todos. Roguemos al Señor.
5. Por nosotros mismos, los aquí reunidos; y por todos los miembros de nuestra parroquia: para que la manifestación del Señor en la carne sea causa de edificación y vida, y no ocasión de caída y escándalo. Roguemos al Señor.
Dios todopoderoso y eterno, que recibiste hoy en tu templo a tu Unigénito, que se ofrecía por nosotros: te pedimos humildemente que escuches nuestras oraciones. Por Jesucristo….
Exhortación Final
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 609)
Te bendecimos, Dios Padre, Dios de la luz y del fuego,
porque hoy tu Hijo, Cristo Jesús, es presentado en el templo
en ofrenda a ti; y por el Espíritu es proclamado ante el mundo
como gloria de tu pueblo y luz para iluminar a las naciones.
¡Gloria a ti, Señor! Por manos de María se ofrece a Jesús
para cumplir tu voluntad como víctima agradable de expiación.
todo ello anticipaba su opción radical por el reino de Dios;
por eso va a ser piedra de tropiezo, una bandera discutida.
Purifícanos, Señor, con el fuego de tu Espíritu para que,
renovados en la opción de nuestro bautismo, optemos con Cristo
por el servicio de tu reino en la fidelidad de cada día.
Amén.
Formato para imprimir
Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Está cerca la Cuaresma: http://www.scalando.com/Cuaresma/cicloA.htm
Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm
www.scalando.com * www.casacristo.com * www.cssr.com
Monición de entrada
La fiesta de hoy es conocida y celebrada con diversos nombres: La presentación del Señor, la purificación de María, la fiesta de la luz, la fiesta de las Candelas o Candelaria, es decir, fiesta de la luz.
María y José acuden con el Niño al templo de Jerusalén para cumplir la doble disposición de la ley mosaica: presentación del primogénito varón al Señor para su rescate y purificación de la madre a los cuarenta días del parto. De pie, por favor para recibir a los celebrantes de esta Eucaristía.
Primera lectura: Mal 3, 1-4 (El mensajero del Señor entrará en su santuario)
En la primera parte de la alocución de Simeón, es decir, en la proclamación mesiánica de Jesús, escuchamos un eco, mejor dicho vemos la realización del anuncio del profeta Malaquías: venida del Señor al santuario. El libro de Malaquías está centrado en la figura del Mensajero, se orienta a crear una nueva actitud religiosa que, a su vez, renueve el culto del templo, que estaba en franca decadencia. Escuchemos.
Segunda lectura: Heb 2, 14-18 (Tenía que parecerse a todos sus hermanos)
Jesús participó de nuestra humanidad y con su muerte nos liberó del poder de Satanás que nos tenía esclavizados. Jesús es el Sumo Sacerdote compasivo y fidedigno en lo que toca a Dios. Pongan atención
Tercera lectura: Lc 2, 22-40 (Mis ojos han visto a tu Salvador)
En el texto evangélico de hoy y en boca del anciano Simeón hay una proclamación solemne, casi oficial, de Jesús en el mismo templo de Jerusalén, como el Mesías esperado. Dichoso este anciano a quien el paso de los años no le apagó sus pupilas, sino que le dio una visión más aguda y penetrante para ver en aquella oblación, que parecía tan rutinaria como una de tantas, a una pareja distinta y a un niño sin paralelo: el Mesías de Dios.
Oración Universal
Que nuestra oración, hermanos (as), se eleve a Dios Padre todopoderoso, por el bien de toda la humanidad a la que Cristo ha venido a iluminar con su presencia y a salvar por medio de la Iglesia.
1. Por la Iglesia de Dios: para que, por la vida de sus fieles y el ministerio de sus sacerdotes, haga brillar ante los hombres la luz de Cristo, Salvador de las naciones. Roguemos al Señor.
2. Por nuestros gobernantes: para que su labor sea siempre de servicio, de justicia y de paz. Roguemos al Señor.
3. Por las madres de familias: para que reciban en sus hogares el honor, la ayuda y la gratitud que merecen sus afanes de cada día por el bienestar su familia. Roguemos al Señor.
4. Por los enfermos y todos los que sufren: para que perseveren de la llamada de atención a la responsabilidad de todos. Roguemos al Señor.
5. Por nosotros mismos, los aquí reunidos; y por todos los miembros de nuestra parroquia: para que la manifestación del Señor en la carne sea causa de edificación y vida, y no ocasión de caída y escándalo. Roguemos al Señor.
Dios todopoderoso y eterno, que recibiste hoy en tu templo a tu Unigénito, que se ofrecía por nosotros: te pedimos humildemente que escuches nuestras oraciones. Por Jesucristo….
Exhortación Final
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 609)
Te bendecimos, Dios Padre, Dios de la luz y del fuego,
porque hoy tu Hijo, Cristo Jesús, es presentado en el templo
en ofrenda a ti; y por el Espíritu es proclamado ante el mundo
como gloria de tu pueblo y luz para iluminar a las naciones.
¡Gloria a ti, Señor! Por manos de María se ofrece a Jesús
para cumplir tu voluntad como víctima agradable de expiación.
todo ello anticipaba su opción radical por el reino de Dios;
por eso va a ser piedra de tropiezo, una bandera discutida.
Purifícanos, Señor, con el fuego de tu Espíritu para que,
renovados en la opción de nuestro bautismo, optemos con Cristo
por el servicio de tu reino en la fidelidad de cada día.
Amén.
Formato para imprimir
Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Está cerca la Cuaresma: http://www.scalando.com/Cuaresma/cicloA.htm
Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm
www.scalando.com * www.casacristo.com * www.cssr.com |
|
| Referencias (0)
|
|
Moniciones IV Domino del Tiempo Ordinario Ciclo A
28 de Enero, 2008, 9:32
|
LAS LECTURAS DE HOY
Nuestras comunidades cristianas están formadas en su mayoría por mujeres y hombres empobrecidos. Hoy la Palabra nos dirá, una vez más, que los humildes y los pobres son los preferidos del corazón de Dios. Él quiere realizar con nosotros un proyecto de vida y de salvación, donde aprendamos a compartir como hermanos todo lo que Él nos ha dado. Por eso, en esta celebración le damos gracias y le pedimos fuerzas para ser fieles a la misión que Él nos ha encomendado.
Primera lectura Sofonías 2, 3;12-13 (Dejaré en medio de ti un pueblo pobre y humilde)
Sofonías es un profeta que realiza su misión evangelizadora en el reino de Judá, en tiempos del rey Josías (640-609). Hace oír su voz profética hacia el año 630, después de cerca de 60 años que no se oía la voz de los profetas, pues el gran Isaías había terminado su misión hacia el 690 a.C (antes de Cristo). En la siguiente lectura Sofonías invita a los pobres del país a buscar a Yavé, porque Él es el refugio y el defensor de los débiles e indefensos.
Segunda lectura 1 Cor. 1,26-31 (Dios ha escogido lo débil del mundo)
Corinto era una gran ciudad griega en donde había muchos sabios, filósofos y gente importante a los ojos del mundo. Sin embargo, los que formaban la comunidad cristiana de Corinto eran gente sencilla y humilde. Pablo declara que precisamente este es el tipo de persona escogida por Dios para ser los primeros destinatarios y los protagonistas de su mensaje de salvación.
Tercera lectura Mt. 5,1-12 (Dichosos los pobres en el espíritu)
El evangelista Mateo nos presenta las bienaventuranzas como el programa de vida de todo seguidor de Jesús. Estas se presentan como las condiciones fundamentales que debe vivir el discípulo para envolverse en el Proyecto de Dios. Quien quiera vivir de acuerdo al programa que nos presenta Jesús tendrá dificultades y problemas, pero tendrá también la fuerza de Dios y la alegría de vivir de acuerdo a su Palabra salvadora. Puestos de pie, entonamos el Aleluya y escuchamos la Buena Nueva.
Oración Universal:
A cada invocación, ustedes responderán: “Gracias, Padre, por llamarnos dichosos”
1. Por toda la Iglesia de Jesús para que asuma con valentía y decisión la opción preferencial por los pobres. Roguemos al Señor.
2. Por todos los pobres que se han convertido en discípulos de Jesús para que puedan vivir alegres en medio de sus luchas y dificultades. Roguemos al Señor.
3. Por los pobres que se aprovechan y oprimen a sus hermanos más pobres, para que cambien de actitud y busquen los caminos del Dios solidario. Roguemos al Señor.
4. Por todas aquellas personas que luchan por la causa de la justicia para que no se desanimen y continúen realizando su trabajo en medio de las dificultades.
Exhortación Final
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 120)
Gracias, Señor, porque proclamándolos dichosos,
asignas el reino de Dios y devuelves la dignidad y la esperanza
a todos los que el mundo tiene por últimos e infelices:
los pobres y los humildes, los que lloran y los que sufren,
los que tienen hambre y sed inagotables de fidelidad a Dios,
los misericordiosos que saben perdonar a quienes les ofenden,
los que proceden con un corazón limpio, noble y sincero,
los que fomentan la paz en torno y desechan la violencia,
los que son perseguidos por servir a Dios y al evangelio.
Tú fuiste, Señor Jesús, el primero en realizar tal programa.
Tú eres nuestro ejemplo y nuestra fuerza. ¡Bendito seas, Señor!
Amén.
Formato para imprimir
Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Está cerca la Cuaresma: http://www.scalando.com/Cuaresma/cicloA.htm
Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm
Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463
Las bienaventuranzas evangélicas las encontramos en Mateo (Mt 5,1-12) y en Lucas (Lc 6,20-26). Estas debemos entenderlas en el contexto del discipulado de Jesús. Es decir, no se refieren a cualquier tipo de persona ni a cualquier tipo de pobre; sino a la persona que además de ser pobre, se ha convertido en discípulo de Jesús, guiado por su Espíritu. La primera bienaventuranza hace referencia a los pobres según Lucas (Lc 6,20) y a los pobres con Espíritu según Mateo (Mt 5,3).
Lucas señala que Jesús llamó bienaventurados a los pobres, a los que pasan hambre, a los que lloran, a los que son perseguidos. Según muchos estudiosos de la Biblia, el texto de Lucas está más cerca de las Palabras auténticas de Jesús. Mateo habría especificado qué tipo de pobre es el bienaventurado: “El Pobre con Espíritu”; es decir al pobre que se ha convertido en discípulo de Jesús, que se deja guiar por su Espíritu, y que está comprometido en el Proyecto de Dios.
El compromiso de todos los pobres, discípulos de Jesús, es seguir trabajando para construir su Reino, su Proyecto de vida justa y digna para todos. Y él quiere que se construya desde los humildes, desde los que no tienen poder en este mundo, pero que han puesto en él su confianza. Como comunidad cristiana debemos asumir este compromiso con decisión y valentía.
www.scalando.com *** www.cssr.com *** www.casacristo.com |
|
| Referencias (0)
|
|
Homilia III Domingo del Tiempo Ordinaio - Ciclo A
26 de Enero, 2008, 13:15
|
"Conversión" "Conversión"
 
|
En Camino
Homilía para el Domingo |

|
 |
Tiempo Ordinario
III Domingo |
27 de enero de 2008 |
La situación del pueblo en el tiempo de Jesús la describen muy bien el profeta Isaías y el evangelio de Mateo que leemos hoy: Estaba en tinieblas. En el tiempo de Isaías era la amenaza de Asiria y de los demás vecinos. En el tiempo de Jesús, era el imperio romano y la complicidad de las autoridades locales. Guardando las proporciones y reconociendo los avances que hemos tenido como humanidad, también en nuestros pueblos muchas personas viven en tinieblas. Hay situaciones que oscurecen el panorama comunitario, regional y mundial. Hay situaciones que desintegran a las personas y las condenan a vivir en oscuridad y desesperanza.
Ante el panorama oscuro a nivel personal, familiar, nacional o global, pudiéramos tomar una postura indiferente. Pudiéremos quedarnos quietos como simples espectadores, mientras otros escriben la historia a su antojo, pues tienen en sus manos el papel, el lápiz y el borrador. Por eso, siempre la historia les da la razón y termina elogiándolos, así dejen muerte a su paso. El anuncio del Reino de Dios lleva consigo una dinámica interna que despierta las conciencias y empuja a transformar los corazones y las comunidades.
La fe en el Dios manifestado en Jesucristo nos ayuda a valorar nuestras luces, a iluminar nuestras sombras y a trabajar para hacer realidad una humanidad nueva que nos permita vivir dignamente. Una vez encarcelado Juan el Bautista, su maestro, Jesús comprendió que era la hora de volver a Galilea para empezar su ministerio público. Lo empezó no desde el centro judío, sino desde la periferia. No desde la Judea de los letrados, doctores y maestros más famosos de Israel, sino desde la Galilea de los gentiles o la cueva de bandidos, como le decían despectivamente a su región natal (M 21,13).
Se estableció en Cafarnaúm. No sabemos con certeza si lo hizo en su propia casa o en la de algún amigo o discípulo. Lo cierto es que Cafarnaúm se convirtió en su sede y centro de operaciones. Con su palabra y su obra anunció un mensaje muy concreto: conviértanse porque se acerca el Reino de los cielos.
Toda la vida de Jesús giró en torno al Reino de Dios (o Reino de los cielos como lo llama Mateo). En el mundo contemporáneo de Jesús era normal hablar de reyes, emperadores, faraones o jefes. Semidioses o personajes deificados que se comportaban despóticamente con sus súbditos para hacerles sentir su autoridad y para llenar su vacío humano. Hombres que compraban conciencias, esclavizaban a miles de nativos en sus colonias y los trataban como mercancía humana. Decidían quién podía vivir y quién debía morir, qué era mentira y qué era verdad, qué era bueno y qué era malo. Sus mandatos eran incuestionables, su bienestar, la suprema Ley, y su voluntad, la de Dios.
Ese sistema causaba mucho dolor y muerte. El esplendor de un imperio esconde necesariamente oscuridad para los esclavos que sostienen el peso de los privilegiados. Donde reinan los hombres y su imperativo egoísta, las consecuencias las sufren miles de seres humanos excluidos y explotados. A nivel personal, los seres humanos también nos vemos muchas veces atados a traumas, egoísmos, miedos, angustias, o a cualquier fuerza que no nos permite realizarnos plenamente. Esa realidad personal y social hace que nuestra humanidad viva en tinieblas y en sombra de muerte.
El anuncio de Jesús fue contundente: el Reino de Dios ha llegado. Esta noticia trae consigo una energía liberadora de todas las fuerzas adversas que esclavizan al ser humano. Esta noticia trae consigo el llamado a tener como único absoluto a Dios. A repeler a otros dioses o a seres humanos deificados que intenten reinar en nuestra vida interior y en nuestra sociedad. A abrirnos al amor de Dios para que sea el único que reine en nuestros corazones y en nuestro ambiente vital. En otras palabras, esta noticia trae consigo una actitud de parte nuestra que ayude a hacer posible el Reino: La conversión, Metanoia en griego, que significa cambio, transformación, arrepentimiento, volver a la fuente de la vida, a Dios. La metanoia es dinamicidad, creatividad, fuerza creadora y transformadora de personas y grupos.
Jesús, una vez anuncia su propuesta de vida, lo empieza a realizar con personas muy concretas a quienes las llama a convivir y a trabajar por el Reino. A convertirse en pescadores de hombres. Recordemos que el mar para el judío es signo de peligro, dolor y muerte. Cafarnaúm está ubicada en la costa noroeste del mar de Galilea o lago de Tiberíades. El llamado a ser pescadores de hombres es una invitación clara a trabajar por esas personas que sobreviven en el mar, es decir, por aquellos que están en tinieblas y en sombras de muerte por su situación personal o colectiva.
El Reino de Dios está entre nosotros como una potencia que podemos convertirla en acto con la gracia de Dios y con nuestra actitud ante la vida. El llamado a ser pescadores de hombres es para todo aquel que quiera ser seguidor de Jesús. Necesitamos una continua Metanoia que dinamice nuestra historia y nos haga vivir de cara a Dios y a los hermanos. Necesitamos vencer nuestras diferencias y ponernos de acuerdo para trabajar juntos para pescar a tantas personas que sobreviven en el mar de sangre, indiferencia y muerte. Como nos sugiere la carta a los Corintios (1Cor 1,10-13.17 – 2da lect.), en vez de pelear y dividirnos, debemos permanecer unidos en un mismo sentir y en una misma causa: El Reino de los cielos.
Formato para imprimir Comentarios al autor: neptalidv@yahoo.com
Está cerca la Cuaresma: http://www.scalando.com/Cuaresma/cicloA.htm
Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm
Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm
Moniciones
Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Mateo prefiere llamarlo Reino de los cielos para no pronunciar la palabra Dios, pues escribe para judíos y dentro de la mentalidad judía, por respeto, no se debe pronunciar con los labios el nombre de Dios.
www.scalando.com *** www.casacristo.com *** www.cssr.com
|
|
| Referencias (0)
|
|
Monciones III Domingo de Adviento Ciclo A
21 de Enero, 2008, 13:14
|
LAS LECTURAS DE HOY
Monición de entrada
Como comunidad de hermanos, comprometidos con el Proyecto de Dios, nos reunimos para celebrar nuestra fe. Estamos conscientes que somos llamados a ser una luz en medio de la oscuridad del mundo en que vivimos. Para no dejarnos contaminar con la forma de vivir de aquellos que son defensores del proyecto del mal, basado en la injusticia y en la opresión de los débiles, necesitamos la fuerza del Espíritu de Dios. Por eso escuchamos la Palabra que nos fortalece y nos alimentamos en la mesa de la fraternidad, donde tienen lugar todos aquellos que se esfuerzan cada día por ser testigos creíbles del Dios salvador y liberador.
Primera lectura Is 8,23-9.3 (En la Galilea de los gentiles el pueblo vio una luz)
El texto que leemos a continuación forma parte de un poema que hace referencia probablemente a la campaña militar desarrollada por el rey de Asiria contra Palestina en el año 732 antes de Cristo, cuando deportó un primer grupo de judíos. Estos eran los pobladores del territorio de las tribus de Zabulón y Neptalí, lo que luego pasaría a ser Galilea, la región de Jesús. Isaías anuncia un “día de Yavé” que traerá la liberación a los deportados.
Segunda lectura 1 Cor. 1,10-13.17 (Pónganse de acuerdo y no anden divididos)
Escribiendo a la comunidad de Corinto, Pablo les invita a mantener la unidad en medio de la comunidad cristiana. La comunión de los hermanos sólo será posible si se pone a Jesús en el centro de la vida comunitaria. Ningún predicador o animador comunitario debe ser puesto en el lugar de Jesús, el Maestro, el Hermano.
Tercera lectura Mt. 4,12-23 (Jesús en Galilea. Predicación y primeras vocaciones)
Desde la tierra de Galilea, lugar marginado por muchos judíos se anuncia una luz para todo el pueblo. Desde allí se proclama el mensaje central de Jesús: el Proyecto alternativo del pueblo del Dios Salvador y Liberador (Reino de Dios) que exige un cambio radical de vida. Esa empresa necesita de hombres y mujeres que se comprometan con su realización. Por eso Jesús llama a quienes quiere para que le sigan.
Oración Universal:
A cada invocación, ustedes, responderán: “Padre, escucha nuestra súplica”
· Por toda la Iglesia de Jesús, para que crezca la unidad entre todos sus miembros y comunidades, roguemos al Señor.
· Por las personas que se sienten en tinieblas, sin sentido, sin esperanza… para que encuentren la luz de Jesús en la vida y en la práctica del amor y de la justicia de los cristianos que les rodean… roguemos al Señor.
· Para que redescubramos con ojos nuevos y corazón nuevo lo que significa hoy la buena noticia del Evangelio en este mundo globalizado, cansado y posmoderno, roguemos al Señor.
· Para que nosotros, como Jesús, no despreciemos a nadie, y hagamos opción preferencial por los marginados y desatendidos, roguemos al Señor.
Exhortación Final
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 117)
Padre nuestro del cielo, hoy nuestra plegaria
se centra en el deseo de Cristo al pedirte ardientemente
la unidad total de cuantos por el ancho mundo creemos en ti.
Solamente tú puedes lograr lo que parece imposible:
que los hermanos esperados nos unamos en una sola Iglesia,
formando un solo rebaño bajo la guía de un solo pastor.
Todos hemos sido bautizados en un mismo Espíritu
para constituir un solo cuerpo, el cuerpo eclesial de Cristo.
Ayúdanos a mantener la unidad de la fe con el vínculo de la paz,
porque una sola es la meta de la esperanza de la vocación
a la que tú nos llamas en Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
Formato para imprimir
Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Está cerca la Cuaresma: http://www.scalando.com/Cuaresma/cicloA.htm
Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm
www.scalando.com *** www.casacristo.com *** www.cssr.com |
|
| Referencias (0)
|
|
Moniciones III Domino del Tiempo Ordinario Ciclo A
21 de Enero, 2008, 10:52
|
LAS LECTURAS DE HOY
Monición de entrada
Como comunidad de hermanos, comprometidos con el Proyecto de Dios, nos reunimos para celebrar nuestra fe. Estamos conscientes que somos llamados a ser una luz en medio de la oscuridad del mundo en que vivimos. Para no dejarnos contaminar con la forma de vivir de aquellos que son defensores del proyecto del mal, basado en la injusticia y en la opresión de los débiles, necesitamos la fuerza del Espíritu de Dios. Por eso escuchamos la Palabra que nos fortalece y nos alimentamos en la mesa de la fraternidad, donde tienen lugar todos aquellos que se esfuerzan cada día por ser testigos creíbles del Dios salvador y liberador.
Primera lectura Is 8,23-9.3 (En la Galilea de los gentiles el pueblo vio una luz)
El texto que leemos a continuación forma parte de un poema que hace referencia probablemente a la campaña militar desarrollada por el rey de Asiria contra Palestina en el año 732 antes de Cristo, cuando deportó un primer grupo de judíos. Estos eran los pobladores del territorio de las tribus de Zabulón y Neptalí, lo que luego pasaría a ser Galilea, la región de Jesús. Isaías anuncia un “día de Yavé” que traerá la liberación a los deportados.
Segunda lectura 1 Cor. 1,10-13.17 (Pónganse de acuerdo y no anden divididos)
Escribiendo a la comunidad de Corinto, Pablo les invita a mantener la unidad en medio de la comunidad cristiana. La comunión de los hermanos sólo será posible si se pone a Jesús en el centro de la vida comunitaria. Ningún predicador o animador comunitario debe ser puesto en el lugar de Jesús, el Maestro, el Hermano.
Tercera lectura Mt. 4,12-23 (Jesús en Galilea. Predicación y primeras vocaciones)
Desde la tierra de Galilea, lugar marginado por muchos judíos se anuncia una luz para todo el pueblo. Desde allí se proclama el mensaje central de Jesús: el Proyecto alternativo del pueblo del Dios Salvador y Liberador (Reino de Dios) que exige un cambio radical de vida. Esa empresa necesita de hombres y mujeres que se comprometan con su realización. Por eso Jesús llama a quienes quiere para que le sigan.
Oración Universal:
A cada invocación, ustedes, responderán: “Padre, escucha nuestra súplica”
· Por toda la Iglesia de Jesús, para que crezca la unidad entre todos sus miembros y comunidades, roguemos al Señor.
· Por las personas que se sienten en tinieblas, sin sentido, sin esperanza… para que encuentren la luz de Jesús en la vida y en la práctica del amor y de la justicia de los cristianos que les rodean… roguemos al Señor.
· Para que redescubramos con ojos nuevos y corazón nuevo lo que significa hoy la buena noticia del Evangelio en este mundo globalizado, cansado y posmoderno, roguemos al Señor.
· Para que nosotros, como Jesús, no despreciemos a nadie, y hagamos opción preferencial por los marginados y desatendidos, roguemos al Señor.
Exhortación Final
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 117)
Padre nuestro del cielo, hoy nuestra plegaria
se centra en el deseo de Cristo al pedirte ardientemente
la unidad total de cuantos por el ancho mundo creemos en ti.
Solamente tú puedes lograr lo que parece imposible:
que los hermanos esperados nos unamos en una sola Iglesia,
formando un solo rebaño bajo la guía de un solo pastor.
Todos hemos sido bautizados en un mismo Espíritu
para constituir un solo cuerpo, el cuerpo eclesial de Cristo.
Ayúdanos a mantener la unidad de la fe con el vínculo de la paz,
porque una sola es la meta de la esperanza de la vocación
a la que tú nos llamas en Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
Formato para imprimir
Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Está cerca la Cuaresma: http://www.scalando.com/Cuaresma/cicloA.htm
Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm
Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm
Homilía para hoy
www.scalando.com *** www.casacristo.com *** www.cssr.com |
|
| Referencias (0)
|
|
Moniciones II Domino del Tiempo Ordinario Ciclo A
14 de Enero, 2008, 7:59
|
LAS LECTURAS DE HOY
Monición de entrada:
Desde distintos ángulos, las tres lecturas bíblicas de este segundo domingo del Tiempo Ordinario se centran en el testimonio sobre Jesucristo. A la garantía de Dios a favor de su Siervo como luz de las naciones y portador de su salvación universal, y a la confesión de Pablo que se proclama apóstol de Jesucristo, se suma el espléndido testimonio de Juan el Bautista sobre Cristo Jesús como “cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Puestos de pie, cantemos jubilosos para dar inicio a esta liturgia.
Primera lectura Isaías 49, 3. 5-6 (Te hago luz de las naciones)
Escucharemos un interesante pasaje del libro del profeta Isaías donde el Siervo presenta las credenciales de su misión, al estilo de los grandes profetas, cuando narra su llamada vocacional. Dios le ha dirigido la palabra llamándolo “mi siervo”, un título que la Biblia reserva para los grandes personajes de la historia de la salvación. Presten atención.
Salmo Responsorial 39
Segunda lectura I Corintios 1, 1-3 (Saludo de Pablo, apóstol de Jesucristo)
La primera carta a los corintios fue escrita por Pablo en Éfeso, en la Pascua del año 57. Esta era una ciudad céntrica, donde se daba el encuentro de varias culturas, caracterizada por el deterioro de los valores morales y la presencia de la más variada forma de religiosidad. Era una comunidad un poco difícil, a la que el apóstol saluda llamándola “comunidad cristiana” y a sus miembros los define como a quienes Dios santificó en Cristo Jesús, que son pueblo “santo”. Escuchemos.
Tercera lectura: Juan 1, 29-34 (El cordero de Dios que quita el pecado del mundo)
El texto evangélico de hoy, narrado por san Juan, contiene el segundo testimonio del Bautista a favor de la medianidad y divinidad de Jesús, que está a punto de iniciar su vida apostólica. Escuchemos esta Buena Noticia, pero antes entonemos el Aleluya.
Oración Universal
Respondan, por favor: “Muéstranos, Señor, tu misericordia”
Por el pueblo santo de Dios: para que manifieste la fidelidad al mensaje evangélico viviendo el amor hacia los enemigos y la solidaridad con todos. Roguemos al Señor.
Por los ministros del Evangelio: para que sean los primeros oyentes y testigos de la Palabra que anuncian al pueblo de Dios. Roguemos al Señor.
Por los novios: para que descubran el valor humano y sobrenatural de su amor y se preparen así a construir la familia, primera célula de la sociedad y de la Iglesia. Roguemos al Señor.
Por las familias divididas: para que, a la luz de la palabra de Dios, con la ayuda y la comprensión de los hermanos, puedan descubrir el sentido cristiano de la vida y nunca duden de la misericordia del Padre. Roguemos al Señor.
Por los jóvenes: para que puedan escuchar la voz del Padre que los llama a la vida religiosa y sacerdotal. Roguemos al Señor.
Por nosotros y por nuestra asamblea: para que la llamada del Señor resuene profundamente en nuestro espíritu y nos disponga a una conversión sincera. Roguemos al Señor.
Exhortación Final
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 114)
Hoy te bendecimos, Padre, porque Cristo Jesús, tu Hijo,
es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo;
por Él hemos recibido la redención, el perdón de los pecados.
Él es el cordero pascual de la liberación, que nos restaura
a nuestra imagen original, reflejo tuyo y vocación de santidad.
Gracias, Señor, por esto y por la misión que nos confías:
ser con Cristo signo y sacramento de tu amor al hombre.
Ayúdanos a mostrar en nuestra conducta de convertidos
que Jesús resucitado ha vencido el pecado e nuestra vida,
que hemos adoptado como nuestros sus criterios y actitudes.
y que todo nuestro empeño es que venga a nosotros tu reino.
Amén.
Formato para imprimir
Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Está cerca la Cuaresma
www.scalando.com *** www.cssr.com *** www.casacristo.com |
|
| Referencias (0)
|
|
Moniciones para e bautismo del Señor - Ciclo A
6 de Enero, 2008, 23:38
|
LAS LECTURAS DE HOY
Monición de entrada:
Litúrgicamente, el tiempo de Navidad termina hoy con la fiesta del bautismo de Jesús. Al bautizarse Jesús da fin al período de los cerca de treinta años de vida sencilla y trabajadora en el humilde pueblo de Nazaret y comienza su vida pública al servicio del Proyecto de Dios. El bautismo de Jesús, realizado por Juan Bautista en el Jordán, representa el comienzo de la predicación del proyecto alternativo del Reino de Dios por parte de Jesús y de realización de milagros, acciones, y hechos solidarios en bien de la gente necesitada. Demos gracias a nuestro Dios por permitirnos formar parte del pueblo que ha sido consagrado por el bautismo para vivir en el nuevo estilo de vida y en la libertad de las hijas e hijos del Dios de Jesucristo.
Primera lectura Isaías 42, 1-4. 6-7 (Miren a mi Siervo, a quien prefiero)
El segundo Isaías, profeta que realizó su misión durante el período del exilio de Babilonia (siglo sexto antes de Cristo), escribió cuatro poemas llamados por los estudiosos de la Biblia, los "cánticos del Servidor de Yavé". El que leemos hoy es el primero de éstos y describe las cualidades que tendrá el verdadero servidor de Dios. La tradición cristiana ha aplicado estos cánticos a Jesús, el Hijo predilecto de Dios.
Salmo Responsorial 28
Segunda lectura Hechos 10, 34-38 (Dios ungió a Jesús con la fuerza del Espíritu)
Con ocasión del bautismo de los primeros cristianos provenientes del judaísmo, en la ciudad costera de Cesarea Marítima, Pedro pronuncia un discurso en el que afirma que Dios no hace diferencia entre las personas, sean de la nación que sea. Lo que a Él le interesa es la práctica del amor y de la justicia. El ungió a Jesús para hacer el bien a todos y realizar una misión de liberación de todas aquellas personas e instituciones que habían sido esclavizadas por el diablo y sus seguidores.
Tercera lectura Mateo 3, 13-17 (Apenas se bautizó Jesús, vio que el Espíritu de Dios bajaba sobre Él)
Estando Juan Bautista bautizando en el río Jordán se presentó Jesús para ser bautizado por él. Al ser bautizado, Jesús recibe la confirmación de su misión por medio de la voz de Dios que se hace oír en el momento de su bautismo. Desde entonces, Jesús comenzará su misión de anunciar el Evangelio de Dios y a acompañar ese anuncio con acciones concretas de misericordia y de justicia en favor de las personas más débiles, necesitadas e indefensas. Escuchemos esta Buena Noticia, pero antes entonemos el Aleluya.
Oración Universal
Para que todos los seres humanos acepten al Hijo enviado del Padre. Roguemos al Señor.
Por todos los seguidores de Jesús, para que se distingan siempre por su amor a la paz, a la concordia, a la justicia, y al derecho. Roguemos al Señor.
Para que aprendamos de aquellas personas que aún sin la luz del Evangelio han descubierto la necesidad de luchar por los derechos humanos. Roguemos al Señor.
Para que todos renovemos nuestro bautismo: nuestra decisión de seguir a Jesús y comprometernos con su proyecto mesiánico de “implantar el Derecho en el mundo”. Roguemos al Señor.
Exhortación Final
Hemos celebrado la fiesta del bautismo de Jesús. Este significó el comienzo de su misión comprometida con la construcción del Proyecto del Padre. La Palabra de Dios nos ha invitado a revisar seriamente nuestros compromisos bautismales, para descubrir si realmente nuestra misión es parecida a la de Jesús. Ojalá que sigamos trabajando para vivir una fe en comunidad que realmente se comprometa con la creación de mejores condiciones de vida para las personas más necesitadas que viven en nuestras comunidades y para los que viven esclavizados por los vicios y la corrupción.
El bautismo de Jesús supuso el inicio de su actividad pública y el comienzo de su misión comprometida con la construcción del Reino de Dios. Por esto, Pedro, en la segunda lectura de hoy, resume en pocas palabras la vida y la misión de Jesús: "Pasó haciendo el bien y sanando a los dominados por el diablo" (Hch 10,38). Toda su existencia fue un proyecto de bien, de vida y de salvación para el pueblo de Dios.
Una tarea fundamental de la misión de Jesús es liberar a los dominados y tiranizados por el diablo. Jesús sabía que quienes se oponían al proyecto del bien eran precisamente el diablo y sus seguidores. Por eso, su misión consiste en liberar a esos hermanos de las garras del príncipe del mal y de sus discípulos.
Como bautizados tenemos que tomar conciencia que tenemos la misma misión de Jesús: hacer el bien e ir ayudando a liberar a los que se encuentran prisioneros de sus vicios y esclavitudes personales o esclavizados por aquellos que son seguidores del demonio: los que oprimen y pisotean a los débiles y a los empobrecidos.
Formato para imprimir
Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Especial de Navidad: http://www.scalando.com/Liturgia/navidad.htm
Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm
Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm
Homilía para hoy
Nos llega desde Colombia... Para crecer humanamente... Con una variedad de temas, mensajes, entrevistas, música, todo en una sola revista, llamada: NOTAS HUMANAS Y DIVINAS. Entre aquí.
Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463
www.scalando.com Misioneros Redentoristas. Provincia de San Juan |
|
| Referencias (0)
|
|
Homilía: Fiesta de la Epifanía o Día de Reyes: 6 de enero de 2008
4 de Enero, 2008, 21:27
|
Fiesta de la Epifanía o Día de Reyes: 6 de enero de 2008
Lectura para hoy
Fuente: Catholic.net Autor: Tere Fernández
Origen de la fiesta:
El 6 de enero se celebraba desde tiempos inmemoriales en Oriente, pero con un sentido pagano: En Egipto y Arabia, durante la noche del 5 al 6 de enero se recordaba el nacimiento del dios Aion. Creían que él se manifestaba especialmente al renacer el sol, en el solsticio de invierno que coincidía hacia el 6 de Enero. En esta misma fecha, se celebraban los prodigios del dios Dionisio en favor de sus devotos. La fiesta de la Epifanía sustituyó a los cultos paganos de Oriente relacionados con el solsticio de invierno, celebrando ese día la manifestación de Jesús como Hijo de Dios a los sabios que vinieron de Oriente a adorarlo. La tradición pasó a Occidente a mediados del siglo IV, a través de lo que hoy es Francia. La historia de los Reyes Magos se puede encontrar en San Mateo 2, 1-11. “Después de haber nacido Jesús en Belén de Judea, en el tiempo del Rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: ¿dónde está el que ha nacido, el Rey de los Judíos? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo. Al oír esto, el Rey Herodes se puso muy preocupado; entonces llamó a unos señores que se llamaban Pontífices y Escribas (que eran los que conocían las escrituras) y les preguntó el lugar del nacimiento del Mesías, del Salvador que el pueblo judío esperaba hacia mucho tiempo. Ellos contestaron: En Belén de Judá, pues así está escrito por el Profeta: Y tú, Belén tierra de Judá de ningún modo eres la menor entre las principales ciudades de Judá porque de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel Entonces Herodes, llamando aparte a los magos, los envió a la ciudad de Belén y les dijo: Vayan e infórmense muy bien sobre ese niño; y cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo. Los Reyes Magos se marcharon y la estrella que habían visto en el Oriente, iba delante de ellos hasta que fue a pararse sobre el lugar donde estaba el Niño. Al ver la estrella, sintieron una gran alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María su madre. Se hincaron y lo adoraron. Abrieron sus tesoros y le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Luego, habiendo sido avisados en sueños que no volvieran a Herodes, (pues él quería buscar al Niño para matarlo), regresaron a su país por otro camino.” Podemos aprovechar esta fiesta de la Iglesia para reflexionar en las enseñanzas que nos da este pasaje evangélico: *Los magos representan a todos aquellos que buscan, sin cansarse, la luz de Dios, siguen sus señales y, cuando encuentran a Jesucristo, luz de los hombres, le ofrecen con alegría todo lo que tienen. * La estrella anunció la venida de Jesús a todos los pueblos. Hoy en día, el Evangelio es lo que anuncia a todos los pueblos el mensaje de Jesús. * Los Reyes Magos no eran judíos como José y María. Venían de otras tierras lejanas (de Oriente: Persia y Babilonia), siguiendo a la estrella que les llevaría a encontrar al Salvador del Mundo. Representan a todos los pueblos de la tierra que desde el paganismo han llegado al conocimiento del Evangelio. * Los Reyes Magos dejaron su patria, casa, comodidades, familia, para adorar al Niño Dios. Perseveraron a pesar de las dificultades que se les presentaron. Era un camino largo, difícil, incómodo, cansado. El seguir a Dios implica sacrificio, pero cuando se trata de Dios cualquier esfuerzo y trabajo vale la pena. * Los Reyes Magos tuvieron fe en Dios. Creyeron aunque no veían, aunque no entendían. Quizá ellos pensaban encontrar a Dios en un palacio, lleno de riquezas y no fue así, sino que lo encontraron en un pesebre y así lo adoraron y le entregaron sus regalos. Nos enseñan la importancia de estar siempre pendientes de los signos de Dios para reconocerlos. Los Reyes Magos fueron generosos al ir a ver a Jesús, no llegaron con las manos vacías. Le llevaron:
oro: que se les da a los reyes, ya que Jesús ha venido de parte de Dios, como rey del mundo, para traer la justicia y la paz a todos los pueblos;
incienso: que se le da a Dios, ya que Jesús es el hijo de Dios hecho hombre;
mirra: que se untaba a los hombres escogidos, ya que adoraron a Jesús como Hombre entre los hombres. Esto nos ayuda a reflexionar en la clase de regalos que nosotros le ofrecemos a Dios y a reconocer que lo importante no es el regalo en sí, sino el saber darse a los demás. En la vida debemos buscar a Dios sin cansarnos y ofrecerle con alegría todo lo que tenemos. * Los Reyes Magos sintieron una gran alegría al ver al niño Jesús. Supieron valorar el gran amor de Dios por el hombre. * Debemos ser estrella que conduzca a los demás hacia Dios. Significado de la fiesta: Antes de la llegada del Señor, los hombres vivían en tinieblas, sin esperanza. Pero el Señor ha venido, y es como si una gran luz hubiera amanecido sobre todos y la alegría y la paz, la felicidad y el amor hubieran iluminado todos los corazones. Jesús es la luz que ha venido a iluminar y transformar a todos los hombres. Con la venida de Cristo se cumplieron las promesas hechas a Israel. En la Epifanía celebramos que Jesús vino a salvar no sólo a Israel sino a todos los pueblos. Epifanía quiere decir "manifestación", iluminación. Celebramos la manifestación de Dios a todos los hombres del mundo, a todas las regiones de la tierra. Jesús ha venido para revelar el amor de Dios a todos los pueblos y ser luz de todas las naciones. En la Epifanía celebramos el amor de Dios que se revela a todos los hombres. Dios quiere la felicidad del mundo entero. Él ama a cada uno de los hombres, y ha venido a salvar a todos los hombres, sin importar su nacionalidad, su color o su raza. Es un día de alegría y agradecimiento porque al ver la luz del Evangelio, salimos al encuentro de Jesús, lo encontramos y le rendimos nuestra adoración como los magos. Origen de la Rosca de Reyes Después de que los Reyes adoraron a Jesús, un ángel les avisó que no regresaran donde Herodes y ellos regresaron por otro camino. Herodes al enterarse que había nacido el Rey que todos esperaban, tuvo miedo de perder su puesto y ordenó matar a todos los niños menores de dos años entre los cuales se encontraría dicho Rey. La Sagrada Familia huyó a Egipto y el niño Dios se salvó, otras familias escondieron a los bebés en tinajas de harina y así no fueron vistios y salvaron sus vidas. Desde entonces, los judíos comían pan ázimo el 6 de enero en el que escondían un muñeco de barro recordando este acontecimiento. Los primeros cristianos tomaron un poco de esta tradición y la mezclaron con la historia de la visita de los Reyes Magos para la celebración de la Epifanía: cambiaron el pan ázimo por pan de harina blanca y levadura, cocida en forma de Rosca, endulzándolo con miel y adornándolo con frutos del desierto, como higos, dátiles y algunas nueces. Para los cristianos, la forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Los confites son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús. El muñequito escondido dentro de la rosca, simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontraban porque la estrella desaparecía. Esta costumbre de los cristianos de Palestina llegó a Europa y posteriormente a América. En México, el que encuentra el muñequito de la rosca se convierte en el centro de la fiesta: se le pone una corona hecha de cartón y cubierta de papel dorado y se le da el nombramiento de “padrino del Niño Jesús”. El padrino deberá vestir con ropas nuevas a la imagen del niño Jesús del nacimiento y presentarlo en la Iglesia el día 2 de Febrero, día de la Candelaria. Después hará una fiesta con tamales y atole. Sugerencias para vivir esta fiesta
Reflexionar y contestar las siguientes preguntas: ¿qué regalo le voy a dar a Jesús este año que comienza?; ¿qué puedo cambiar para ser mejor?; ,qué regalos le voy a ofrecer a Jesús?; ¿me encuentro alegre porque Dios me ama?; ¿tengo fe en Dios?; ¿sé vivir en la pobreza?; ¿soy generoso (con mi tiempo, con mi persona, con los demás)?; ¿suelo perseverar en mi vida espiritual a pesar de las dificultades que se me presentan?; ¿obedezco a Dios con prontitud?
Especial de Navidad: http://www.scalando.com/Liturgia/navidad.htm
Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm
Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm
Moniciones
Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
www.scalando.com /// www.casacristo.com /// www.cssr.com
|
| Referencias (0)
|
Artículos anteriores en Enero del 2008
|
|
|
|
|
|