Scalando : Misioneros Redentoristas

  Archivos
Mayo 15 [1]
Dic 13 [6]
Nov 13 [5]
Feb 13 [4]
Ene 13 [1]
Dic 12 [8]
Nov 12 [6]
Oct 12 [9]
Sep 12 [11]
Ago 12 [7]
Jul 12 [12]
Jun 12 [13]
Mayo 12 [11]
Abr 12 [18]
Mar 12 [16]
Feb 12 [9]
Ene 12 [12]
Dic 11 [9]
Nov 11 [5]
Oct 11 [4]
Sep 11 [8]
Ago 11 [11]
Jul 11 [9]
Jun 11 [12]
Mayo 11 [10]
Abr 11 [17]
Mar 11 [3]
Feb 11 [6]
Ene 11 [2]
Dic 10 [8]
Nov 10 [11]
Oct 10 [7]
Sep 10 [9]
Ago 10 [10]
Jul 10 [11]
Jun 10 [13]
Mayo 10 [10]
Abr 10 [7]
Mar 10 [12]
Feb 10 [9]
Ene 10 [7]
Dic 09 [14]
Nov 09 [7]
Oct 09 [11]
Sep 09 [9]
Ago 09 [10]
Jul 09 [10]
Jun 09 [4]
Mayo 09 [5]
Abr 09 [13]
Mar 09 [13]
Feb 09 [14]
Ene 09 [8]
Dic 08 [13]
Nov 08 [2]
Oct 08 [7]
Sep 08 [4]
Ago 08 [10]
Jul 08 [4]
Jun 08 [10]
Mayo 08 [6]
Abr 08 [12]
Mar 08 [8]
Feb 08 [8]
Ene 08 [12]
Dic 07 [12]
Nov 07 [9]
Oct 07 [10]
Sep 07 [9]
Ago 07 [11]
Jul 07 [12]
Jun 07 [12]
Mayo 07 [8]
Abr 07 [13]
Mar 07 [16]
Feb 07 [8]
Ene 07 [9]
Dic 06 [14]
Nov 06 [8]
Oct 06 [10]
Sep 06 [9]
Ago 06 [5]


Sindicación
Artículos
Comentarios


Enlaces
Catholic
Domingo Vásquez
eGrupos
Fundación La Septentrional
Misioneros Redentoristas
Parroquia Santos Apóstoles Pedro y Pablo
Pastoral Vocacional
Provincia de San Juan
Vivencias Juveniles
ZoomBlog

 
Inicio | Mi Perfil | Suscríbete al blog
Noviembre del 2008

 

Los Redentoristas cumplimos 276 años

Enlace permanente 2 de Noviembre, 2008, 21:08

de Noviembre

La Congregación del Santísimo Redentor (C.Ss.R.) 

Los  Redentoristas a 276 años de su fundación

Misioneros

Redendotoristas

"Dando la vida por la Abundante Redención"

Los Misioneros Redentoristas fueron fundados hace 271 años, en 1732, por San Alfonso María de Ligorio en un pueblecito pequeño en el sur de Italia llamado Scala.  Bajo el amparo del mismo Redentor, hoy, aquel pequeño grupo de misioneros se ha convertido en una comunidad mundial con más de 5,000 miembros.  Esta comunidad misionera que ha heredado la espiritualidad y el celo de su fundador celebra su fiesta titular del Santísimo Redentor.  Nosotros como comunidad parroquial celebramos con ellos el significado profundo del lema de la congregación:  “En El hay abundante Redención”.

La Congregación fue fundada en Scala el 9 de noviembre de 1732,  por San Alfonso bajo la dirección de Tomás Falcoia, obispo de Castellamare di Stabia y con el impulso de Sor María Celeste Crostarrosa, de la comunidad de las  Redentoristas, de reciente fundación en el mismo país.

La Congregación  del Santísimo Redentor es un Instituto clerical de vida apostólica. Su fin consiste en continuar a Cristo Salvador anunciando la Palabra de Dios a los pobres.
Desde sus comienzos han respondido a su vocación con la predicación sobre todo, con ejercicios espirituales, misiones e instrucción religiosa.

La Congregación fue fundada en Scala el 9 de noviembre de 1732,  por San Alfonso bajo la dirección de Tomás Falcoia, obispo de Castellamare di Stabia y con el impulso de Sor María Celeste Crostarrosa, de la comunidad de las  Redentoristas, de reciente fundación en el mismo país.

 En sus inicios fue una simple Congregación  de sacerdotes seculares sin votos, pero en 1740, a fin de asegurar una mayor estabilidad, hicieron el voto de perseverancia.
Tras la muerte de Falcoia en 1743, la Congregación, o el Capítulo, eligió a San Alfonso como superior mayor con el título de Rector mayor y, al mismo tiempo, adoptaron los tres votos religiosos.

El Instituto fue aprobado por Benedicto XIV el 25 de febrero de 1749.  En 1761, la Congregación se extendió a Sicilia. La buena reputación adquirida gracias a las misiones y el claro favor del rey, animó a San Alfonso a solicitar la aprobación real.
Tras la profesión de San Clemente María Hofbauer y del Padre Thaddeus Hübl, en 1785,
la Congregación se extendió a las regiones del Norte de Europa. En 1787 se fundó una comunidad en Varsovia. Después de la muerte de San Clemente, en 1820, y bajo la dirección del venerable Padre José Passerat, Vicario General fuera de Italia, la Congregación conoció una considerable expansión hasta llegar a los Estados Unidos.

Con la creciente expansión del Instituto, le fue prácticamente imposible al Rector Mayor gobernar convenientemente la Congregación en Pagani donde era constante objeto de las presiones de la corte de Nápoles. Esta situación llevó a la Santa Sede, en 1841, a dividir la Congregación  en las siguientes Provincias: Roma, Nápoles, Sicilia, Suiza, Austria y Bélgica.
Los redentoristas de Nápoles tuvieron que soportar muchas dificultades, siempre agobiados por el gobierno real y por el hecho de que los  redentoristas transalpinos tuvieran que estar gobernados por otro Vicario General.

Hubo también diferencias en la observancia, sobre todo en el terreno de la pobreza, que provocaron algunas discusiones. En pro de la paz, la Santa Sede, en 1883, puso las casas napolitanas bajo la autoridad de un Rector Mayor propio con un Visitador Apostólico y pidió a los miembros transalpinos celebrar un Capítulo para elegir Rector Mayor que debería residir en Roma. El Capítulo se celebró en 1855 y fue elegido en él el Padre Nicolás Mauron, de la Provincia Franco-Suiza, que estableció su residencia en Roma, en la casa de San Alfonso  en el Esquilino. Los napolitanos aceptaron su autoridad en 1869.
Hacia finales de siglo, la Congregación comenzó a extenderse todavía más fuera de Europa.
Los redentoristas están en América Latina desde 1870, en Australia desde 1882 y en África desde 1899. La primera fundación en Asia se remonta a 1906.   En 1902 llegan a Puerto Rico y en 1946 a la República Dominicana.

Al 31 de marzo de 1997, esta era el cuadro de los  redentoristas:

 

Casas: 733

Obispos: 47

Sacerdotes: 4.272

Diáconos permanentes: 11

Novicios: 177

Profesos no sacerdotes: 646

Postulantes: 758

www.scalando.com

| Referencias (0)


 

Moniciones para los próximos 4 domingos

Enlace permanente 2 de Noviembre, 2008, 21:05

Estoy confrontando muchos problemas con mi computadora, además estoy muy ocupado en los próximos días.  Tengo retiro y reunión de los redentoristas que vivimos en la República Dominica, los días 4 y 5 de noviembre y luego, asamblea y capítulo provincial, del 10 al 14 y vacaciones, hasta el 28 de noviembre.

Por esta razón te ruego que baje las moniciones desde estos enlaces:

MONICIONES

9 de noviembre 2008

XXXII Domingo

16 de noviembre 2008

XXXIII Domingo

 

23 de noviembre 2008

 

Jesucristo, Rey del Universo

 

30 de noviembre 2008

 

I Domingo de adviento

 

En Cristo Redentor,

 

P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

www.scalando.com

| Referencias (0)



Blog alojado en ZoomBlog.com

 

 

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Categorías
General [61] Sindicar categoría
Beatos [3] Sindicar categoría
En Camino [259] Sindicar categoría
Moniciones [389] Sindicar categoría
Reflexiones [20] Sindicar categoría
Santos [7] Sindicar categoría
Virgen María [9] Sindicar categoría