Scalando : Misioneros Redentoristas

  Archivos
Mayo 15 [1]
Dic 13 [6]
Nov 13 [5]
Feb 13 [4]
Ene 13 [1]
Dic 12 [8]
Nov 12 [6]
Oct 12 [9]
Sep 12 [11]
Ago 12 [7]
Jul 12 [12]
Jun 12 [13]
Mayo 12 [11]
Abr 12 [18]
Mar 12 [16]
Feb 12 [9]
Ene 12 [12]
Dic 11 [9]
Nov 11 [5]
Oct 11 [4]
Sep 11 [8]
Ago 11 [11]
Jul 11 [9]
Jun 11 [12]
Mayo 11 [10]
Abr 11 [17]
Mar 11 [3]
Feb 11 [6]
Ene 11 [2]
Dic 10 [8]
Nov 10 [11]
Oct 10 [7]
Sep 10 [9]
Ago 10 [10]
Jul 10 [11]
Jun 10 [13]
Mayo 10 [10]
Abr 10 [7]
Mar 10 [12]
Feb 10 [9]
Ene 10 [7]
Dic 09 [14]
Nov 09 [7]
Oct 09 [11]
Sep 09 [9]
Ago 09 [10]
Jul 09 [10]
Jun 09 [4]
Mayo 09 [5]
Abr 09 [13]
Mar 09 [13]
Feb 09 [14]
Ene 09 [8]
Dic 08 [13]
Nov 08 [2]
Oct 08 [7]
Sep 08 [4]
Ago 08 [10]
Jul 08 [4]
Jun 08 [10]
Mayo 08 [6]
Abr 08 [12]
Mar 08 [8]
Feb 08 [8]
Ene 08 [12]
Dic 07 [12]
Nov 07 [9]
Oct 07 [10]
Sep 07 [9]
Ago 07 [11]
Jul 07 [12]
Jun 07 [12]
Mayo 07 [8]
Abr 07 [13]
Mar 07 [16]
Feb 07 [8]
Ene 07 [9]
Dic 06 [14]
Nov 06 [8]
Oct 06 [10]
Sep 06 [9]
Ago 06 [5]


Sindicación
Artículos
Comentarios


Enlaces
Catholic
Domingo Vásquez
eGrupos
Fundación La Septentrional
Misioneros Redentoristas
Parroquia Santos Apóstoles Pedro y Pablo
Pastoral Vocacional
Provincia de San Juan
Vivencias Juveniles
ZoomBlog

 
Inicio | Mi Perfil | Suscríbete al blog
Junio del 2009

 

Moniciones para el XIII Domigo del Tiempo Ordinario- Ciclo B

Enlace permanente 22 de Junio, 2009, 23:50

Tiempo Ordinario

 

Décimo Tercer Domingo – Ciclo B “De La muerte a La vida

28 de julio de 2009

Monición de entrada:

 

Durante este tiempo ordinario, la Iglesia, a través de las Sagradas Escrituras, nos invita a reflexionar en la vida y la muerte.  Nuestro destino, dado por Dios, es la vida. Cristo, por su resurrección venció todo, incluso la muerte.  Como cristianos creemos que la muerte es el último paso hacia la plenitud de la vida.  Pidamos a Cristo, quien curó a la mujer y resucitó a la niña en el Evangelio, que creamos en Él y vivamos como Él.  Recibamos al celebrante y los ministros de esta Eucaristía mientras cantamos.

 

Primera lectura: Sab 1, 13-15. 2, 23-25 (Por envidia del diablo vino la muerte)

 

Esta primera lectura, tomada del libro de la Sabiduría, nos da la visión y la intención de Dios respecto del hombre.  El hombre ha sido creado a la imagen de Dios para la inmortalidad.  Dios es el autor de la vida, en él no tiene origen la muerte.  Escuchemos.

 

Segunda lectura: II Cor 8, 7.9.13-15 (Su abundancia remedia la falta de otros)

 

En esta lectura San Pablo hizo una exhortación a los corintios para que fueran preparando una colecta para los necesitados de Jerusalén.  El motivo fundamental que Pablo nos da es el ejemplo de Cristo: “Él, siendo rico se hizo pobre por causa de ustedes, para que por su pobreza fueran ustedes enriquecidos”.  También habla sobre la igualdad que debe reinar entre todos.

 

Tercera lectura: Mc 5, 21-43 (Resurrección de la hija de Jairo y curación de la hemorroisa)

 

El Evangelio de hoy nos presenta dos escenas íntimamente relacionadas porque suceden en el mismo campo de la fe.  A través de la curación de la mujer que padecía flujo de sangre y de la resurrección de la hija de Jairo, Jesús afirma su poder sobre la enfermedad y la muerte.  Antes de proclamar este Evangelio, cantemos el Aleluya, de pie, por favor.

 

Oración Universal

 

1.    Por la firmeza y fidelidad de tu Iglesia.  Escúchanos, Señor.

 

2.    Por el progreso en la fe y la esperanza de cada cristiano. Escúchanos Señor.

 

3.    Por el valor y la alegría de nuestros pastores. Escúchanos, Señor.

 

4.    Por los que aún no te conocen. Escúchanos, Señor.

 

5.    Por todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Escúchanos, Señor.

 

6.    Por la liberación de los pueblos y de las clases sociales oprimidas. Escúchanos, Señor.

 

7.    Por la libertad y la justicia en nuestro país. Escúchanos, Señor.

 

8.    Por la honradez y el servicio de los gobernantes y todos los políticos. Escúchanos, Señor.

 

9.    Por el testimonio de amor de todos nosotros. Escúchanos, Señor.

 

 

Exhortación final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada domingo, San Pablo, España, 1993, p. 343)

Hoy te bendice nuestro corazón, Dios amigo de la vida,

porque vemos a Cristo resucitando a la niña de Jairo

y devolviendo la salud a la pobre mujer enferma.

Así anunciaba la presencia del reino de Dios entre los hombres

y anticipaba el triunfo definitivo de su propia resurrección.

 

Ayúdanos, Señor, a entender que el único camino válido

para tener y dar vida en plenitud fecunda es el estilo

que Jesús nos trazó con su palabra y ejemplo: Si el grano

de trigo no muere en el surco, queda estéril sin producir fruto.

 

Con tu Espíritu transfórmanos, Señor, en testigos de tu amor

que crea vida, difunde tu reino y rejuvenece los corazones.

 

Amén.

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

| Referencias (0)


 

Moniciones para el XII Domigo del Tiempo Ordinario- Ciclo B

Enlace permanente 19 de Junio, 2009, 20:25

Tiempo Ordinario

 

Décimo Segundo Domingo – Ciclo B

“Cuando ruge La tempestad”

21 de junio de 2009

Monición de entrada:

Buenas noches (días, tardes) hermanos y hermanas en Cristo.  Aunque tenemos fe y la practicamos.  A veces hay pruebas grandes en nuestra vida cuando se hace difícil creer.  En estos momentos recordemos las lecturas de hoy que nos dicen que Dios es omnipotente.  El es creador de todo y tiene dominio sobre todo.  Por su gran amor para cada uno de nosotros, Cristo murió para hacernos nuevas criaturas.  Debemos buscar nuestra alegría en el Señor en todo momento.  Pongámonos de pie para recibir al celebrante de esta Misa.

Primera lectura: Jb 38, 1. 8-11 (Aquí se romperá la arrogancia de tus olas)

La primera lectura, tomada del libro de Job, es preparación para el Evangelio de hoy.  Las respuestas de Dios están llenas de luz y de sabiduría.  Vemos que la mano benefactora de Dios se encuentra en todo; por ejemplo en la tempestad.  El dominio de Dios sobre el mar es símbolo y recuerdo de la omnipotencia divina.  Dios quiere que Job espere y confíe en Él.  Escuchemos.

Segunda lectura: II Cor 5, 14-17 (Nos apremia el amor de Cristo.  Ha llegado lo nuevo)

En la segunda lectura san Pablo dice que por la muerte y resurrección de Cristo, nosotros y el mundo somos una nueva creación.  Entonces, nuestra manera de vivir debe ser según el Espíritu y no según la carne.  También vivimos no para nosotros mismos sino para Dios y para los demás.  Pongan atención.

Tercera lectura: Mc 4, 35-30 (La tempestad calmada)

El Evangelio es la narración de la tempestad en el mar.  En el Antiguo Testamento Dios dominó las fuerzas contrarias del mar.  Cristo en esta lectura lo calma él mismo.  Él es más poderoso que las fuerzas que quieren destruir al ser humano.  Él es Dios. Cristo pide fe de parte de los Apóstoles.  Antes de proclamar el Evangelio, pongámonos de pie para cantar el Aleluya.

Oración Universal

1.    Por los cristianos y las instituciones de la Iglesia que trabajan al servicio de los pobres. Roguemos al Señor.

 

2.    Por los empresarios que se esfuerzan por mantener y crear puestos de trabajo. Roguemos al Señor.

 

3.    Por los pobres, por los que no pueden participar de los bienes que Dios ha querido que fueran para todos.  Roguemos al Señor.

 

4.    Por los ricos que viven endurecidos en su riqueza.  Roguemos al Señor.

 

5.    Por las actividades que se realizan en la Iglesia, nuestra Diócesis de N. y en nuestra Parroquia N.  Roguemos al Señor.

 

6.    Por nosotros, y por nuestros familiares y amigos.  Roguemos al Señor.

 

Exhortación final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada domingo, San Pablo, España, 1993, p. 340)

Hoy te bendecimos, Padre, por Jesucristo, tu Hijo,

señor de la creación y vencedor del mal y de la muerte.

Aunque a veces lo olvidemos, él camina siempre a nuestro lado

en las borracas de la azarosa travesía del mar de la vida,

y nos dice: ¿Por qué dudan, hombres  y mujeres de poca fe?

 

Gracias, Señor, porque Cristo nos acompaña y alienta con

la presencia de tu Espíritu, sin dejarnos solos ante el peligro.

 

Haz que te descubramos, “Dios dormido y ausente”,

en medio de los múltiples proyectos, fracasos y aspiraciones,

cansancios y esperanzas, frustraciones y anhelos de tantos

hermanos, los hombres que sufren y esperan.

 

Amén.

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
| Referencias (0)


 

Moniciones para el XI Domigo del Tiempo Ordinario- Ciclo B

Enlace permanente 7 de Junio, 2009, 0:48

Tiempo Ordinario

 

Décimo Primer Domingo – Ciclo

El crecimiento incontenible del Reino

Monición de entrada:

 

La esperanza del reino mesiánico anunciado por el profeta Ezequiel con la imagen del tallo que, con los cuidados del Señor, se convierte en su cedro  noble,  se hace realidad en el Reino de Dios que crece incontenible, a pesar de comienzos tan modestos como los de un diminuto grano de mostaza.  Esto fundamenta la confianza y el optimismo de quien camina guiado por la fe.  Agradecidos por ser parte del Reino, empecemos nuestra liturgia con el canto de entrada.  De pie.

 

Primera lectura: Ez 17, 22-24 (El Señor ensalza los árboles humildes)

 

En esta parábola de Ezequiel, leemos que el Señor plantará un ramito insignificante y olvidado que crecerá hasta convertirse en árbol frondoso.  Esta rama es el Pueblo de Dios esperando su vuelta a la patria.  Jesús la utilizará para explicar el Reino de los cielos.  Escuchemos.

 

Segunda lectura: 2 Cor 5, 6-10 (Tenemos confianza y caminamos guiados por la fe)

 

San Pablo dice que, aunque estamos unidos ya de tantas maneras a Cristo, en este mundo vivimos desterrados, lejos de Él.  El cristiano gime y anhela la definitiva transformación y la total unión con Cristo.  Mientras tanto debemos esforzaron por agradar a Dios.

 

Tercera lectura: Mc 4, 26-34 (Parábolas de la simiente y del grano de mostaza)

 

En la primera parábola que san Marcos nos da, la semilla que cae en tierra buena germina, crece y madura sin violencia.  Así llegará el Reino de Dios.  La segunda parábola subraya la capacidad de crecimiento del Reino de Dios.  La semilla arrojada por Jesús está todavía extendiendo sus ramas.  Antes de escuchar este mensaje,  pongámonos de pie para cantar el Aleluya.

 

Oración Universal

 

1.    Para que el Espíritu de Dios inspire y fortalezca al Papa N. y a nuestro obispo N.  Roguemos al Señor.

 

2.    Para que las iglesias cristianas alcancemos la unidad bajo la guía del único pastor que es Jesucristo. Roguemos al Señor.

 

3.    Para que los padres y madres de familias sepan dirigir su familia con sabiduría y corazón humilde y cariñoso.  Roguemos al Señor.

 

4.    Para que los que celebramos esta Eucaristía nos mantengamos constantes en el camino del Evangelio.  Roguemos al Señor.

 

 

Exhortación final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada domingo, San Pablo, España, 1993, p. 337)

 

Bendito sea tu nombre, Padre nuestro, Dios de la paciencia,

porque Jesucristo, tu Hijo, inauguró entre nosotros tu reino

con los medios pobres que tú prefieres para tus obras,

sin espectacularidad deslumbrante, sin impaciencia avasalladora.

 

Así manifestó la fuerza interior e incontenible del reino,

cuyos comienzos humildes y callados, pero eficaces, nos hablan

de optimismo esperanzado frente a nuestro derrotismo impaciente.

 

Concédenos, Señor, ahondar en la oración y la contemplación,

en la admiración y e gozo del Espíritu, para captar la gratuidad

de tu reino en la pequeña semilla que desafía la intemperie,

para saber esperar, aguardando con fe tu gloriosa venida.

 

Amén.

www.scalando.com

| Referencias (0)


 

Moniciones para la fiesta de la Santisíma Trinidad - Ciclo B

Enlace permanente 4 de Junio, 2009, 23:55

Fiesta de la Santísima Trinidad - Ciclo B

El Dios de nuestro Señor Jesucristo

 

Monición de entrada:

 

La solemnidad de la Trinidad se celebra ya dentro del tiempo ordinario, que reiniciamos en la semana décima. Ha terminado el tiempo de Pascua y Pentecostés fue la última celebración de ese tiempo de gloria. La liturgia de hoy guarda una cierta relación con la festividad anterior, en la que honrábamos al Espíritu Santo. El misterio de la Trinidad es uno de los más hondos de nuestras creencias y una dimensión de Dios que Jesús de Nazaret nos enseñó. Para nosotros, aquí y ahora -y dicho con la mayor sencillez y humildad- el Dios trinitario no es Dios solitario y solo. Es un Dios con familia, surgida de un acto infinito de amor, porque Dios es amor. La festividad de la Trinidad en la Iglesia es antigua, procede del siglo X. Y en 1331 se incluyó en el calendario romano con materiales litúrgicos muy parecidos a los que hoy empleamos.  Recibamos al celebrante de  la Misa mientras cantamos.

 

Primera lectura: Dt 4, 32-34.39-40 (El Señor es el único Dios)

 

El texto del Libro del Deuteronomio que escucharemos hoy como primera lectura confirma que Dios es uno solo, que es único. No hay otro. Moisés se lo enseñó al pueblo elegido. Y nosotros adoramos a un solo Dios que se manifiesta en tres personas. Jesús ha perfeccionado el mensaje de Moisés.  Escuchemos.

 

Segunda lectura: Rom 8, 14-17 (Han recibido un Espíritu de hijos adoptivos)

 

El breve texto de la Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos contiene una importante definición trinitaria. Nos va a decir Pablo de Tarso que el Espíritu nos hace exclamar ¡Abba, Padre! que es como Jesús llamaba a Dios y nos muestra que somos también hijos y herederos de la gloria.

 

Tercera lectura: 3, 20-35 (Bautismo en el nombre de la Trinidad)

 

El Evangelio de Mateo nos muestra una de las apariciones en Galilea y las palabras de Jesús constituyen su testamento para todos sus seguidores, no solo para los Apóstoles. Hemos de llevar su palabra hasta los confines del Universo y sabemos que Él, el Señor, estará con nosotros hasta el final de los siglos.  Recibamos este mensaje con la aclamación del Aleluya.

 

Oración Universal

A cada plegaria repitan, por favor:

Dios Uno y Trino, escúchanos

 

  1. Padre: protege, cuida y anima al Papa N. para que continúe guiando a tu pueblo y propagando el mensaje de la Buena Nueva que nos trajo tu Hijo. OREMOS

 

  1. Jesús: tú que fuiste como nosotros y conoces nuestras debilidades, ayuda los que dudan, a los que viven inquietos e invítales a llevar tu carga mucho más liviana. OREMOS

 

  1. Espíritu Santo: Penetra en el alma de los que desoyeron la voz de Jesús e indícales con la dulzura que te es propia, el camino del Padre.  OREMOS.

 

  1. Padre: Ilumina a los que dirigen los pueblos de la tierra; haz que velen por la Paz y que lleven la prosperidad a sus naciones.  OREMOS.

 

  1. Jesús: Te quedaste con nosotros en la Eucaristía, haz que todos aquellos que hoy compartimos tu pan llevemos una vida más acorde a la de discípulos tuyos.  OREMOS.

 

  1. Espíritu Santo: Conforta a aquellos que están enfermos y a los que les acompañan. Que sea tu fuerza la que les ayude en estos difíciles momentos.  OREMOS.

Exhortación final

 

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada domingo, San Pablo, España, 1993, p. 302)

 

Hoy te proclamamos, Dios-Padre, Dios-Hijo  y Dios-Espíritu Santo,

como el único Dios de vida frente a los múltiples ídolos muertos.

Bendito seas, Padre, que por Cristo y Espíritu nos haces hijos

y nos admites en el círculo trinitario de tu amor y tu amistad.

Ahí radica nuestro gozo y esperanza, y la fuerza para el camino.

 

Concédenos experimentar y vivir nuestra adopción filial,

viviendo según el Espíritu y venciendo las obras de la carne.

Para eso, líbranos de la tiranía de los ídolos de muerte:

dinero, lujuria, soberbia, poder, cuerpo, belleza y placer,

a los que rendimos culto exacto y vasallaje gustoso.

No queremos otro Dios que el de nuestro Señor Jesucristo.

 

Amén

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Comentarios 1 | Referencias (0)



Blog alojado en ZoomBlog.com

 

 

<<   Junio 2009  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      

Categorías
General [61] Sindicar categoría
Beatos [3] Sindicar categoría
En Camino [259] Sindicar categoría
Moniciones [389] Sindicar categoría
Reflexiones [20] Sindicar categoría
Santos [7] Sindicar categoría
Virgen María [9] Sindicar categoría