 |
|
|
Moniciones: para varios domingos
25 de Abril, 2011, 13:36
|
Moniciones para la Misa
Tiempo de PASCUA – Ciclo A
Tiempo Ordinario – Ciclo A
|
Comentarios 2
| Referencias (0)
|
|
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
22 de Abril, 2011, 11:53
|
Moniciones para la Misa |
|
Tiempo de Pascua |
IDomingo de Pascua de la Resurrección del Señor |
| |
 |
Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente:www.scalando.com |
|
Haz para ver las lecturas del día |
- 1ra lect.: Hch 10, 34ª. 37-43
- Sal 117, 1-2.16-17.22-23
- 2da lect.: Col 3, 1-4
- Evangelio: Jn 20, 1-9 |
"Resurrección y vida para el que cree" |
Monición de entrada
Muy buenos (noches, días, tardes): Buenos días mis carísimos hermanos y hermanas. La Resurrección de Jesús es el milagro del comienzo de una vida nueva, a partir precisamente, de la muerte. Estamos en el punto inicial del tiempo de Pascua que empieza en la Vigilia, comprende la cincuentena pascual y concluye, después de siete semanas, en Pentecostés. El misterio pascual, es decir la muerte y resurrección de Jesús, es el contenido básico y la verdad fundamental de la fe cristiana, la piedra angular de todo el edificio, la columna vertebral de toda la revelación y del proyecto salvador de Dios. Proclamemos con el salmo responsorial “Este es el día que hizo el Señor” y dispongámonos a celebrar con gozo la Eucaristía, poniéndonos de pie para cantar con entusiasmo.
Primera lectura: Hechos 10, 34.37-43 (Nosotros somos testigos)
En la lectura que escucharemos a continuación San Pedro afirma haber comido y bebido con Jesús, después que resucitó de entre los muertos, convirtiéndose en testigo del resucitado, constituido juez de vivos y muertos. Escuchemos, con oídos atentos.
Segunda lectura: Colosenses 3,1-4 (Busquen los bienes de allá arriba donde está Cristo)
Escucharemos un breve mensaje tomado de la Carta de San Pablo a los colosenses, para San Pablo, la fe en la Resurrección es la roca firme en la cual se afianza todo su dinamismo apostólico. Presten mucha atención a esta lectura es muy corta y nos puede pasar desapercibida.
Secuencia
(Sólo hoy es obligatoria, durante la octava es opcional)
Tercera lectura: Juan 20, 1-9 (Cristo había de resucitar de entre los muertos)
El mensaje del evangelista san Juan nos lleva a la entrada del sepulcro vacío aquel primer día de la semana. María Magdalena es la primera en descubrirlo y da testimonio a los discípulos, éstos “ven y creen”. El sepulcro vacío es la garantía de nuestra fe. Escuchen hermanos la Buena Noticia de hoy. Pero antes entonemos el GRAN ALELUYA.
Oración universal
A cada invocación van a responder, por favor: “Cristo, Rey victorioso, escucha nuestra súplica”.
Por la Iglesia; para que, renovándose sin cesar, pueda anunciar al mundo la vida nueva en Cristo, roguemos al Señor.
Por los bautizados en la noche de Pascua, para que, despojados del hombre viejo y revestidos del hombre nuevo, a imagen de Cristo, perseveren en la fe, que han sellado en el bautismo, roguemos al Señor.
Por la humanidad que sufre; para el Señor Jesús, el Viviente, encienda en ella la esperanza de la liberación de todo mal, roguemos al Señor.
Por los que gobiernan las naciones y los pueblos; para que la Resurrección de Jesús los estimule para hacer de éste un mundo más justo y solidario, roguemos al Señor.
Por nosotros, que celebramos esta PASCUA; para que, cuando aparezca Cristo, vida nuestra, aparezcamos juntamente con Él en la gloria, roguemos al Señor.
Exhortación final:
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 79)
Nuestro corazón te canta jubiloso, Dios de la vida.
Éste es el día en que actuaste en la resurrección de Jesús;
por eso desborda nuestra alegría y nuestro gozo por la vida nueva
que fluye a raudales de la cruz y del sepulcro vacío de Cristo.
Gracias, Padre, porque en el bautismo nos hiciste renacer
con Jesús a la vida nueva que nos hace hijos de tu amor.
El fuego joven de la primavera y la luz del cirio pascual
son los signos alegres del hombre nuevo, liberado en Cristo.
Queremos barrer la vieja levadura del pecado para ser
hombres y mujeres nuevos, hijos de tu ternura de Padre, invitados
a comer el pan y a beber el vino de la fiesta de tu reino.
Amén. |
Preguntas, comentarios a: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. | | | |
|
Comentarios 8
| Referencias (0)
|
|
Moniciones: II Domingo de PASCUA
22 de Abril, 2011, 11:49
|
II Domingo de Pascua
Moniciones para la Misa |
|
Tiempo de Pascua |
III Domingo |
| |
 |
Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente:www.scalando.com |
|
Haz para ver las lecturas del día |
- 1ra lect.: Hch 2, 42-47
- Sal 117, 2-4. 13-15.22-24
- 2da lect.: 1P 1,3-9
- Evangelio: Jn 20,19-31 |
"Las apariciones pascuales" |
Monición de entrada
Muy buenos (noches, días, tardes): La alegría que pregonan las campanas, los aleluyas que resuenan en el templo son un signo claro del gran gozo de este bendito día de Pascua. Nosotros somos bienaventurados, pues hemos alcanzado la vida nueva que Jesús resucitado nos transmite por su Espíritu. Hoy es el día dedicado a la Divina Misericordia y este es el don que recibimos de Cristo resucitado. Señor, aunque no te vemos con los ojos de la carne, nuestra ardiente profesión de fe es la del Apóstol Tomás ¡Creemos en ti, Señor nuestro y Dios nuestro! Puestos de pie entonemos con alegría el canto de entrada.
Primera lectura: Hechos 5, 12-16 (Crecía el número de los creyentes)
Escucharemos a continuación algunas características de las primeras comunidades cristianas, estas primitivas comunidades giran en torno a la enseñanza de los apóstoles, eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, la vida en común, compartiendo sus bienes. La fracción de pan, es decir, la Eucaristía que une en oración a la comunidad. Escuchemos.
Segunda lectura: Apocalipsis 1,9-12.17 (Estaba muerto y, ya ves, vivo por los siglos)
San Pedro nos presenta un hermoso himno de alabanza. Cristo ha resucitado y esto para nosotros significa un nuevo nacimiento y una nueva esperanza en un mundo mejor, una vida nueva que no puede corromperse ni mancharse. Pongan mucha atención. Secuencia (opcional)
Tercera lectura: Juan 20, 19-31 (A los ocho días llegó Jesús de nuevo)
El Evangelio de hoy relata dos apariciones a los discípulos. Estas apariciones se escribieron para los cristianos de la segunda generación y las sucesivas generaciones en la historia, o sea, nosotros, para que creamos que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengamos vida en su nombre. Antes de proclamar la Buena Nueva de hoy cantemos con entusiasmo el Aleluya.
Oración universal
A cada invocación, responderemos: “Tu que vives eternamente, escúchanos, Señor”
1. Para que el Señor Jesús, Salvador del mundo, haga de su Iglesia el testigo fiel de su resurrección, roguemos al Señor.
2. Para que los gobernantes busquen ante todo la justicia y la paz, roguemos al Señor.
3. Para que los que buscan la fe, sean iluminados por la luz de Cristo resucitado y el testimonio de los hermanos, roguemos al Señor.
4. Para que Jesús, el Señor, vencedor de la muerte nos confirme a nosotros en la firmeza de la fe y en el testimonio de su resurrección, roguemos al Señor.
5. Para que los jóvenes, sigan las huellas del Redentor, respondiendo a su llamada, para que haya un aumento en las vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal, roguemos al Señor.
Exhortación final:
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 82)
Señor, Jesús, aunque no te vemos con estos ojos de carne,
nuestra ardiente profesión de es hoy la del apóstol Tomás,
primeramente incrédulo y después creyente ejemplar:
¡Creemos en ti, Señor nuestro y Dios nuestro!
Vamos buscando razones, pruebas y seguridad absoluta
para creer y aceptar a Dios en nuestra vida personal y social.
Pero tú nos dices: ¡Dichosos los que crean si haber visto!
Tú eres, Señor, la razón de nuestra fe, esperanza y amor.
Ábrenos, Señor Jesús, a los demás, a sus penas y alegrías,
porque cuando amamos y compartimos, estamos testimoniando
tu resurrección en un mundo nuevo de amor y fraternidad.
Amén. |
Preguntas, comentarios a: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R
| | | |
|
Comentarios 8
| Referencias (0)
|
|
Moniciones: III Domingo de PASCUA
21 de Abril, 2011, 10:03
|
Moniciones para la Misa |
|
Tiempo de Pascua |
IIII Domingo |
| |
 |
Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente:www.scalando.com |
|
Haz para ver las lecturas del día |
- 1ra lect.: Hch 2,14.22-33.
- SaL 15,1-2.5.7-1
- 2da lect.: 1P 1, 17-21
- Evangelio: Lc 24, 13-35 |
"Los discípulos de Emaús" |
Monición de entrada
Muy buenos (noches, días, tardes)
Queridos hermanos, todavía no ha llegado Pentecostés y estamos en Pentecostés. Hoy veremos a Pedro presentarse junto a los Once, levantando la voz para gritarle al mundo que Cristo ha resucitado de entre los muertos y nos ha convertido en testigos de su resurrección. Cristo Jesús aceptó la muerte desde su fidelidad al ser humano y desde su fidelidad al Padre. Aceptó la muerte y la transformó para nosotros en vida. Les invito hermanos a ponerse de pie, mientras cantamos con entusiasmo para recibir a los ministros de la Eucaristía.
No era posible que la muerte lo retuviera bajo su dominio. San Pedro nos hablará con claridad y nos dará su testimonio sobre la Resurrección, de la cual nosotros somos testigos. Escuchemos.
El Señor con su muerte y resurrección nos ha rescatado de nuestra estéril manera de vivir, no con bienes efímeros, sino a un precio muy caro, el precio de la sangre de Cristo. Con Cristo resucitado hemos pasado ya a la vida de Dios, a la Vida Eterna. Pongan mucha atención a esta exhortación de san Pedro.
El texto del Evangelio de hoy es exclusivo de san Lucas, el cual describe la experiencia de dos discípulos camino a Emaús; dos comentaristas solitarios de lo sucedido recientemente. Iban caminando tristes porque creían muerto a su rey. Jesús se le hace presente y camina con ellos, sin ser reconocido. El compañero desconocido entró en su casa y en sus vidas, bendijo, partió y dio el pan. La palabra se hizo comida, sacramento y el amigo visible se hizo invisible. De pie, por favor, para que entonemos jubilosos el Aleluya, antes de escuchar el mensaje evangélico de hoy.
Oración universal
A cada invocación, respondan, por favor: “Quédate con nosotros, Señor”
Por la Iglesia; para que, caminando al paso de la humanidad, sepa llevar a todos la esperanza gozosa de la resurrección en Cristo, roguemos al Señor.
Por los que viven sin fe, los que caminan sin esperanza, decepcionados, como los dos de Emaús; para que el Señor Jesús camine junto a ellos, abra sus ojos y encienda sus corazones, roguemos al Señor.
Por los jóvenes; para que sepan responder con generosidad a la llamada del Señor, en la vida religiosa y sacerdotal, roguemos al Señor.
Por los que se han encomendado a nuestras oraciones y los que oran por nosotros; para que a unos y a otros, el Señor nos conceda lo que con fe le pedimos, pero que se haga siempre su voluntad, roguemos al Señor.
Por cada uno de nosotros, los aquí reunidos; para que seamos capaces de reconocerle a Él en el prójimo, que camina a nuestro lado, en las Sagradas Escrituras, en la comida eucarística, al partir el pan, roguemos al Señor.
Exhortación final:
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 85)
Bendito seas, Señor Jesús, por tu paciencia con nosotros,
Tardos para entender tu palabra y reacios para creer en ti,
Debido a nuestra desesperanza y derrotismo en el camino en el camino de Emaús.
Te creíamos muerto para siempre, pero tú vives hoy como ayer.
¿Cómo te reconocemos, Señor, como el Dios de la vida,
Si tu palabra y tu pan no caldean nuestros fríos corazones?
Abre los ojos de nuestro espíritu para que te encontremos allí
Donde tú estás vivo en el clamor del pobre y del que sufre.
Gracias, Señor, porque podemos reconocerte en tu Palabra,
En la Eucaristía y en la comunidad de los hermanos en la fe.
Camina a nuestro lado y quédate con nosotros para siempre.
Amén. |
Preguntas, comentarios a: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. | | | |
MISIONOLOGÍA. El P. Manuel Rodríguez, nuestro provincial, nos ofrece este rico y abundante material, producto de su especialización en misionología, en la Fundación Universitaria San Alfonso (FUSA), en Colobía. Si te interesa conecer este tema aquí está la informacdión
|
Comentarios 7
| Referencias (0)
|
|
Moniciones: IV Domingo de PASCUA
21 de Abril, 2011, 9:57
|
IV Domingo de Pascua
Moniciones para la Misa |
|
Tiempo de Pascua |
IIV Domingo |
| |
 |
Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente:www.scalando.com |
|
Haz para ver las lecturas del día |
- 1ra lect.: Hch 2, 14a.36-41
- Sal. 115
- 2da lect.: 1P 2, 20b-25
- Evangelio: Jn 10, 1-10 |
"El Buen Pastor" |
Monición de entrada
Muy buenos (noches, días, tardes). Nos encontramos en el cuarto domingo de Pascua y este es el domingo del Buen Pastor. Cristo se autodefine como Buen Pastor que da la vida por sus ovejas, para que éstas tengan vida y vida en abundancia.
Hoy la Iglesia celebra una Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones sacerdotales y religiosas, para nosotros es tarea permanente, pero hoy más que nunca, es urgente orar al Buen Pastor por las vocaciones, por las que hay y para que surjan vocaciones del seno de nuestras familias. Con el gozo de sabernos acompañados por Jesús, nos ponemos de pie para empezar nuestra celebración.
El apóstol Pedro pregona que Dios constituyó a Jesús: Señor y Mesías. Reconocer a Jesús, muerto y resucitado, como Señor y Mesías, lleva a la conversión de fe en Él y al bautismo en su nombre. Escuchemos atentos.
En su primera carta, san Pedro nos recuerda que hemos sido salvados por Cristo Jesús “por sus llagas hemos sido curados”. Pero se vale de la figura del Buen Pastor: “andaban descarriados como ovejas, pero ahora han vuelto al pastor y guardián de sus ovejas”. Caminemos tras sus huellas, aunque a veces, sean de sufrimiento y dolor. Escuchen hermanos.
“Yo soy la puerta de las ovejas”. El texto de san Juan que a continuación escucharemos, denuncia a los pastores que no entran por la puerta del aprisco (corral), ladrones y falsos pastores y destaca que el buen pastor conoce y llama por su nombre a sus ovejas y va caminando delante de ellas. Cristo es la puerta por donde entramos a la salvación y a la vida. Pongan atención a este bello mensaje de hoy, pero antes entonemos el Aleluya.
Oración universal
A cada invocación, respondan, por favor: “Jesús, Buen Pastor, bendícenos con abundantes vocaciones”
Para que la Iglesia goce de la necesaria libertad en la elección de sus pastores, roguemos al Señor.
Para que el pueblo de Dios tenga los pastores idóneos que necesita, roguemos al Señor.
Para que el Papa N., los obispos, los sacerdotes, diáconos, religiosos y todos los que tienen alguna misión pastoral sigan las huellas de Cristo, Buen Pastor, que está en medio de nosotros como el que sirve, roguemos al Señor.
Para que los gobernantes, especialmente los nuestros, en sus deliberaciones y decisiones, estén siempre atentos a las necesidades de sus pueblos, recogiendo sus justas aspiraciones, roguemos al Señor.
Exhortación final:
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 88)
Bendito seas, Señor Jesús, por tu paciencia con nosotros,
El Señor es mi pastor, nada me falta:
En verdes praderas me hace recostar;
Me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas;
Me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo
Porque tú vas conmigo; tu vara y tu cayado me sosiegan.
Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos;
Me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa.
Tu bondad y tu misericordia
Me acompañan todos los días de mi vida,
Y habitaré en la casa del Señor por años sin términos
(Salmo 22) |
Preguntas, comentarios a: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
MISIONOLOGÍA. El P. Manuel Rodríguez, nuestro provincial, nos ofrece este rico y abundante material, producto de su especialización en misionología, en la Fundación Universitaria San Alfonso (FUSA), en Colobía. Si te interesa conecer este tema aquí está la informacdión | | | |
|
Comentarios 10
| Referencias (0)
|
|
Moniciones: V Domingo de PASCUA
21 de Abril, 2011, 9:53
|
Moniciones para la Misa |
|
Tiempo de Pascua |
IV Domingo |
| |
 |
Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente:www.scalando.com |
|
Haz para ver las lecturas del día |
- 1ra lect.: Hch 6, 1-7
- Sal. 32
- 2da lect.: 1P 2, 4-9
- Evangelio: Jn 14, 1-12 |
"Corresponsabilidad eclesial" |
Monición de entrada
Muy buenos (noches, días, tardes). la Palabra de Dios que escucharemos en la Eucaristía de hoy viene a diseñarnos la comunidad cristiana como un cuerpo vivo, que se organiza. Sus miembros van asumiendo diversas responsabilidades; como un pueblo sacerdotal, cuyos miembros son piedras vivas del edificio eclesial, que tiene como columna principal a Cristo Resucitado y como un grupo unido que camina hacia Dios al ritmo de la historia bajo la guía de Cristo que es el Camino, la Verdad y la Vida.
En los domingos anteriores, Lucas ha venido presentándonos la imagen y las características de la primitiva comunidad cristiana. Hoy nos presenta un naciente proceso de organización eclesial y una distribución de responsabilidades, ya que va creciendo el grupo de fe.
En la primera lectura vimos cómo la Iglesia naciente se va estructurando. En la segunda, el apóstol Pedro nos recuerda que la comunidad está fundamentada sobre la piedra angular que es Cristo y que Pedro presenta como la “piedra viva”. También nosotros estamos llamados a ser piedras vivas en la edificación de la comunidad.
¿Cómo podemos saber el camino? Es la pregunta de Felipe a Jesús, en el texto evangélico de hoy y puede ser la misma pregunta de nosotros. Jesús le responde a Felipe y a nosotros con dos respuestas para la historia; la primera: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” y la segunda: “Quien me conoce a mí, conoce al Padre”. Jesús es la verdad y la vida, prque es el camino hacia el Padre, que es la Vida. De pie, por favor, para entonar el Aleluya.
Oración universal
A cada invocación, respondan, por favor: “Señor, Jesús has de mi una piedra viva” 1.- Por la Iglesia, por las iglesias locales y por todas las comunidades cristianas; para que alcancen la madurez en la fe, oremos. 2.- Por el Papa N., para que el Espíritu Santo lo asista con su fuerza y con su gracia y pueda conducir la barca de Pedro por senderos seguros, oremos.
3.- Por todos los que desempeñan en la Iglesia el ministerio pastoral de la palabra y de la acción caritativa; para que el Espíritu de Dios los llene de sabiduría, oremos.
4.- Por los que buscan a Dios en el fondo de su corazón; para que descubran en Cristo; camino, verdad y vida, la imagen viva del Padre, oremos.
5.- Por los enfermos, los sin techo, los emigrantes, los que sufren los espantos de la guerra o cualquier otra forma de dolor, para que encuentren en el Señor resucitado su fortaleza, oremos.
6.- Por cada uno de nosotros, los aquí reunidos; para que encontremos en Cristo el camino, que conduce al Padre y seamos piedras vivas para construir la comunidad, oremos.
Exhortación final:
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 91)
Te bendecimos, Padre, porque mediante el bautismo en Cristo
nos has hecho miembros vivos de tu pueblo, la Iglesia.
Ésta no es una masa amorfa y acéfala, sino un pueblo organizado
en el servicio de la palabra, de los sacramentos y de la caridad.
Gracias, Señor, porque cuentas con nuestra pequeñez
y quieres necesitar nuestra inteligencia y nuestro corazón,
nuestras manos, nuestros labios, nuestros pies y nuestro tiempo,
al servicio de tu buena nueva de salvación y de amor al ser humano.
No permitas, Señor, que nos cerremos en la comodidad,
en la apatía, en el egoísmo, en la falta de fe, en definitiva:
llénanos de la fuerza del Espíritu, y cuenta con nosotros.
Amén. |
Preguntas, comentarios a: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. | | | |
|
|
|
|
|
|
ESPIRITUALIDAD REDENTORISTA. Más info... |
|
|
|
Comentarios 8
| Referencias (0)
|
|
Moniciones para la Misa
21 de Abril, 2011, 9:45
|
Moniciones para la Misa |
|
Tiempo de Pascua |
IVI Domingo |
| |
 |
Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente:www.scalando.com |
|
Haz para ver las lecturas del día |
-1ra lect.: Hch 8, 5-8. 14-17
-Sal. 65
-2da lect.: 1P 3, 15-18
-Evangelio: Jn 14, 15-21 |
"Corresponsabilidad eclesial" |
Monición de entrada
Muy buenos (noches, días, tardes). Queridos hermanos, sean todos bienvenidos a esta, nuestra comunidad, a ese encuentro de los convocados por el Señor. Hoy veremos cómo la Iglesia naciente se va expandiendo, porque el diácono Felipe bajó a la ciudad de Samaria y les predicaba a Cristo. Predicaba a Cristo crucificado, porque esta era la predicación de los apóstoles, la cual repetían una y otra vez: “Aquel Jesús a quien ustedes mataron, Dios lo ha resucitado y nosotros somos testigos”. También nosotros, al igual que Felipe estamos llamados a predicar a Cristo resucitado.
Esta lectura es de capital importancia para nosotros, porque nos trae el testimonio de los dos primeros sacramentos de la iniciación cristiana: el bautismo y la confirmación. El diácono Felipe evangeliza y bautiza; Pedro y Juan los confirman con la efusión del Espíritu, mediante la imposición de manos.
La resurrección es de ayer y es de hoy para hoy. Eso parece ser lo que san Pedro nos quiere decir en su primera carta, de donde está tomada la segunda lectura de hoy, cuando nos pide que glorifiquemos en nuestros corazones a Cristo Señor y que estemos siempre dispuestos para dar razón de nuestra esperanza.
En el texto evangélico de este sexto Domingo de Pascua, hay dos situaciones que forman parte del don pascual. Primero, el envío del Espíritu Santo, como don de Cristo y del Padre; y segundo, el retorno de Jesús, quien nos enviará el Espíritu Santo prometido. Será la presencia del mismo Jesús entre nosotros, después de su retorno al Padre.
Oración universal
A cada invocación, respondan, por favor: “Ilumínanos, Señor, con la claridad de tu Cristo” 1.- Para que el Espíritu Santo, el Espíritu de la verdad, promueva en la Iglesia y en nuestra parroquia comunidades deseosas de profundizar en la fe, roguemos al Señor. 2.- En algunos lugares los cristianos sufren persecución y difamación, para que el Espíritu Santo, el Defensor, los fortalezca en la prueba, cuando tengan que dar razón de su esperanza, roguemos al Señor. 3.- Para que el Espíritu Santo, el Espíritu de la unidad, promueva en el mundo el sentido de la solidaridad, roguemos al Señor. 4.- Para que el Espíritu Santo, que recibimos en la confirmación, permanezca con nosotros y nos haga profetas de Cristo con la palabra y el testimonio de vida, roguemos al Señor. 5.- Para que surjan entre nosotros y en todo el mundo las vocaciones al sacerdocio ministerial y a la vida religiosa, roguemos al Señor.
Exhortación final:
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 94)
Hoy nos alegramos, Padre, con el gozo del Espíritu
que resucitó a tu Hijo Jesús de la muerte y del sepulcro.
Cristo murió víctima de la injusticia, pero tú has rubricado
la autenticidad de su vida y persona, conducta y doctrina.
Has revisado su proceso y por el Espíritu lo has rehabilitado,
dándole el nombre más excelso y constituyéndolo Señor de todo.
Su resurrección fundamenta la esperanza de la nuestra.
Por eso podemos repetir con el salmista a boca llena:
Yo no he de morir, yo viviré para contar las hazañas del Señor.
Ayúdanos, Señor, a mantenernos siempre fieles a tu voluntad y prontos para dar a todos razón de nuestra esperanza.
Amén. |
Preguntas, comentarios a: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
| | | |
|
Comentarios 6
| Referencias (0)
|
|
Moniciones: VII Domingo de PASCUA
21 de Abril, 2011, 9:24
|
Moniciones para la Misa |
|
Tiempo de Pascua |
IVII Domingo |
| |
 |
Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente:www.scalando.com |
|
Haz para ver las lecturas del día |
-1ra lect.: Hch 1, 12-14
-Sal. 26
-2da lect.: 1P 3, 15-18
-Evangelio: Jn 14, 15-21 |
"La oración de Jesús" |
Monición de entrada
Muy buenas (noches, días, tardes): Hay quienes dicen que uno de los principales problemas de la sociedad moderna es la pérdida de la espiritualidad y que se ora muy poco. Al igual que en la vida de Jesús y en las primeras comunidades cristianas, la oración viene a ser para las comunidades de hoy y para cada creyente una virtud indispensable para una vida cristiana eficaz.
San Lucas en su libro de los Hechos de los Apóstoles, nos presenta cómo la joven comunidad cristiana comenzó el camino histórico de la misión entrenándose en la oración comunitaria.
Alegría en el sufrimiento es la exhortación apostólica de san Pedro, en la lectura que escucharemos a continuación. La participación en el dolor de Cristo, implica a su vez, la participación en su gloria. Por eso en el sufrimiento cristiano hay un motivo de alegría. Si sufrimos con Él, reinaremos con Él.
La proclamación del Evangelio que escucharemos hoy es la oración sacerdotal de Jesús, oración que comprende el capítulo 17 de san Juan. El Señor pide al Padre ser glorificado; ora por sus discípulos presentes para que sean uno con Él y el Padre; y reza, finalmente, por la comunidad futura de los que creen en Él como enviado del Padre.
Oración Universal
A cada invocación, respondan, por favor: “Señor, haz que nuestra vida glorifique tu Nombre” 1.- Asiste a la Iglesia, a la que encomendaste la misión de proseguir el anuncio del Evangelio, hasta que vuelvas, roguemos al Señor. 2.- Inspira a los que gobiernan las naciones sentimientos de paz y de justicia, tú que estás por encima de todo principado, potestad y dominación, roguemos al Señor. 3.- Consuela a los que sufren en este valle de dolor, para que se sientan confortados con la eficacia de tu fuerza poderosa, roguemos al Señor. 4.- Ilumina los ojos de nuestro corazón, para que comprendamos cuál es la esperanza a la que nos llamas, y la riqueza de gloria que nos da en herencia, roguemos al Señor. 5.- Al Papa N, vicario de Cristo en la tierra, concédele fortaleza, prudencia y caridad en el servicio a la Iglesia universal, roguemos al Señor. 6.- A nuestros jóvenes, llénalos de sabiduría y fortaleza para que puedan escuchar tu voz, llamándolo a la vida religiosa y sacerdotal, roguemos al Señor.
Exhortación final:
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 100)
Hoy nuestra oración, Padre, se une a la oración de Jesús
En la despedida de los suyos, sentado a la mesa de la cena:
Haz que te conozcamos a ti, nuestro único Dios verdadero,
Y a tu envidado Jesucristo, que nos manifestó tu nombre de Padre.
Queremos que fructifiquen en nosotros y en nuestra conducta
Las palabras de vida que Cristo nos comunicó como amigos suyos.
Padre, somos tuyos y no del mundo; te pertenecemos para siempre.
Que nuestra vida glorifique tu nombre ante los demás,
Para que transparentemos un poco la imagen de tu Hijo, Cristo.
Manténnos siempre en oración con Jesús y en diálogo contigo,
Para que vivamos conscientemente nuestra condición filial
Amén. |
Preguntas, comentarios a: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
| | | |
|
Comentarios 9
| Referencias (0)
|
|
Moniciones: Ascensión del Señor
21 de Abril, 2011, 9:21
|
Moniciones para la Misa |
|
Tiempo de Pascua |
IAscensión del Señor |
| |
 |
Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente:www.scalando.com |
|
Haz para ver las lecturas del día |
-1ra lect.: Hch 1, 1-11
-Sal. 46
-2da lect.: Ef 1, 17-23
-3ra Lect.: Mt 28, 16-20 |
"La Ascención del Señor" |
Monición de entrada
Muy buenas (noches, días, tardes). Hoy celebramos, queridos hermanos, el Misterio de la Ascensión del Señor. Porque Cristo Jesús bajó a la realidad de nuestro mundo, al dolor de la muerte, por eso subió, por la resurrección, a la gloria del Padre. La Ascensión es la total exaltación. De las lecturas que hoy escucharemos podemos sacar estas dos conclusiones: primera, Cristo Resucitado, es constituido por el Padre, Señor del universo, cabeza de la humanidad y de la Iglesia, que es su cuerpo y plenitud; segunda, el envío misionero, que Cristo transmite a la comunidad: “vayan y hagan discípulos…”. Este sigue siendo el mandato de Jesús para nosotros hoy.
En el mismo punto final que Lucas pone a su narración del Evangelio comienza su segundo libro:Hechos de los Apóstoles. El tema es éste: “la Ascensión del Señor al cielo”. Lo importante de este misterio es su significado: la glorificación de Jesús que vuelve al Padre constituido Señor de todos.
El apóstol san Pablo, escribiéndoles a los efesios, mensaje válido para nosotros hoy, nos pide que sepamos comprender la soberanía de Dios que resucitó a Cristo, lo sentó a su derecha y lo constituyó Señor del universo y de la historia y cabeza de la Iglesia, Señor de todos.
En la Buena Noticia, san Mateo nos presenta a los apóstoles postrados ante el Señor, aunque algunos titubeaban, éstos reconocen a Cristo como Señor con poder sobre el cielo y sobre la tierra, haciéndoles un envío a anunciar la Buena Nueva, asegurándoles su permanente presencia.
Oración Universal
A cada invocación, respondan, por favor: “Señor, llénanos con tu sabiduría para encontrar el camino”
1.- Asiste a la Iglesia, a la que encomendaste la misión de proseguir el anuncio del Evangelio, hasta que vuelvas, roguemos al Señor.
2.- Inspira a los que gobiernan las naciones sentimientos de paz y de justicia, tú que estás por encima de todo principado, potestad y dominación, roguemos al Señor. 3.- Consuela a los que sufren en este valle de dolor, para que se sientan confortados con la eficacia de tu fuerza poderosa, roguemos al Señor. 4.- Ilumina los ojos de nuestro corazón, para que comprendamos cuál es la esperanza a la que nos llamas, y la riqueza de gloria que nos das en herencia, roguemos al Señor. 5.- Al Papa, Benedicto, vicario de Cristo en la tierra, concédele fortaleza, prudencia y caridad en el servicio a la Iglesia universal, roguemos al Señor. 6.- A nuestros jóvenes, llénalos de sabiduría y fortaleza para que puedan escuchar tu voz, llamándolos a la vida religiosa y sacerdotal, roguemos al Señor.
Exhortación final:
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 97)
Hoy nuestro corazón salta de júbilo, Dios Padre nuestro,
Por la glorificación de tu Hijo y nuestro hermano, Cristo Jesús.
Él vive, Él es el Señor con pleno poder en cielo y tierra.
En verdad, ¡suyo es el reino, el poder y la gloria por siempre!
Danos, Señor, espíritu de sabiduría para conocerlo.
Ilumina los ojos de nuestro corazón para que comprendamos
Cuál es la esperanza a la que nos llama en Cristo Resucitado
Y cuál la riqueza de gloria que tú das a tus elegidos.
Mientras tanto, queremos cumplir la tarea que Él nos confió:
Anunciar a todos la buena nueva de tu amor y de tu salvación.
Danos la luz y la fuerza de tu Espíritu para esta misión.
Amén. |
Preguntas, comentarios a: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
| | | |
|
Comentarios 6
| Referencias (0)
|
|
Moniciones: Doming de Pentecostés
21 de Abril, 2011, 9:10
|
Moniciones para la Misa |
|
Tiempo de Pascua |
IDomingo de Pentecostés |
| |
 |
Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente:www.scalando.com |
|
Haz para ver las lecturas del día |
-1ra lect.: Hch 2, 1-11
-Sal. 103
-2da lect.: Ef 12, 1b-7. 12-13
-3ra Lect.: Jn 20, 19-23 |
“Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos la llama de tu amor. Aleluya” |
Monición de entrada
Muy buenas (noches, días, tardes). Hoy celebramos la fiesta de Pentecostés. Creo en el Espíritu Santo, decimos en la profesión de fe. Y creer en el Espíritu Santo supone un estado permanente de revisión y renovación. Pentecostés es un buen momento para darnos cuenta quién manda en nosotros, en nuestro ser. Veamos ahora a luz de la Palabra y del encuentro eucarístico si nuestra vida está orientada por el Espíritu de Cristo o por el espíritu individualista y consumista de nuestra sociedad post-moderna.
Primera lectura: Hechos de los Apóstoles: 2, 1-11
Escucharemos un texto del libro de los hechos de los apóstoles, en cual Lucas pretende describir el acontecimiento más importante después de la Ascensión: la venida del Espíritu Santo. Esto significa el punto de partida de la misión universal de la Iglesia. Dios nos envía nos equipa para proclamar la Buena Nueva.
Segunda lectura: Primera Carta de Pablo a los Corintios 12, 3b-7.12.13
La comunidad de Corinto, a la que Pablo le escribe en esta ocasión, está pasando por dificultades: hay divisiones entre sus miembros. La lectura que ahora escucharemos nos ayudará a discernir si las formas de nosotros enfrentar las dificultades son o no del Espíritu de Cristo.
Tercera lectura: San Juan: 20,19-23
El Evangelio de hoy, narrado por San Juan, nos presenta una escena de aparición. Jesús deseándonos la paz y enviando a los suyos el don del Espíritu y enviándonos a todos los rincones y cada corazón para atar y desatar.
Oración Universal
A cada invocación, respondan, por favor: “Danos Vida, Señor, con tu Espíritu Santo”
Por la Iglesia, extendida por todo el mundo; para que, impulsada por el Espíritu Santo, permanezca atenta a lo que sucede en el mundo, haga suyos los sufrimientos, alegrías y esperanzas de los hombres de nuestro tiempo, intuya los signos caritativos que debe realizar y así pueda iluminarlo todo con el Evangeli0, roguemos al Señor.
Por todos los pueblos y razas en la diversidad de culturas y civilizaciones; para que el Espíritu Santo abra los corazones de todos al Evangelio, proclamado en sus propias lenguas, y lo« guié hasta la verdad plena, roguemos al Señor.
Por nuestro mundo dc hoy, sujeto a cambios profundos y rápidos; para que el Espíritu Santo,que abarca la historia humana, promueva la esperanza de un futuro mejor y vislumbremos el gran día de Jesucristo, roguemos al Señor.
Por los jóvenes; para que, guiados por el Espíritu Santo, puedan responder con generosidad a la llamada del Señor en la vida religiosa y sacerdotal, roguemos al Señor.
Por este año dedicado a la Eucaristía para que crezca en nosotros la devoción a Jesús Sacramentado, roguemos al Señor.
Por nosotros, aquí reunidos; para que, iluminados y fortalecidos por el Espíritu Santo, demostestimonio de nuestra fe, roguemos al Señor.
Exhortación final:
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 100)
Nuestra oración comunitaria y personal, Padre de todos,
es hoy de bendición, acción de gracias, alabanza y gozo
por los signos de la presencia de tu Espíritu en el mundo.
Perdona, Señor, nuestra ineficacia de cristianos cobardes,
y danos la fuerza de tu Espíritu para anunciar hoy a Cristo
como esperanza de la humanidad y verdad que vence la mentira,
como paz y libertad que fundamenta la dignidad humana,
como vida que supera la muerte, el desamor y la opresión,
como amor y fraternidad que derrotan al odio y la violencia,
como única liberación, capaz de crear personas libres que aman.
Ven, Espíritu divino! Llena los corazones de tus fieles
y enciende en ellos el fuego perenne de tu amor.
Amen. |
Preguntas, comentarios a: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
| | | |
|
Comentarios 8
| Referencias (0)
|
Artículos anteriores en Abril del 2011
|
|
|
|