|
 |
|
|
Moniciones: II Domingo de Adviento. Ciclo B
28 de Noviembre, 2011, 15:12
|
Moniciones para la Misa
Autor: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente: www.scalando.com
II Domingo de Adviento - Ciclo B
Monición de entrada:
Hoy Celebramos el segundo domingo de Adviento. Las lecturas que hoy escucharemos nos ayudan a descubrir los obstáculos con que vamos tropezando en nuestro diario caminar hacia el Padre y, a la vez, nos ofrecen la esperanza de convertir a El nuestros corazones y encontrar así el camino hacia la justicia y la paz. El profeta Isaías nos anima con un mensaje de consuelo y alegría. Empecemos esta Eucaristía cantando con ánimo.
Primera lectura: Is 40, 1-5; 9-11 (Prepárenle un camino al Señor)
En esta lectura Dios viene a su pueblo para consolarlo y alegrarlo. Con la gracia de Dios las dificultades de la vida se resuelven así como los desiertos se convierten en caminos y las montañas e llanos. No hay que tener miedo, porque Cristo viene a salvarnos e medio de la inmensidad del desierto y de las dificultades. El camino se llama paz y justicia. Escuchemos este interesante mensaje.
Segunda lectura: 2 Pe 3, 8-14 (Esperamos un cielo nueva y una tierra nueva)
En esta lectura, tomada de la segunda carta de San Pedro, el Apóstol nos invita a que esperemos pacientemente la venida final del Señor, viviendo nuestra vida consagrada a Dios. Con nuestra buena conducta estamos acelerando el surgimiento de un cielo nuevo y una tierra nueva en los que habite la justicia.
Tercera lectura: Mc 1, 1-8 (Preparen el camino al Señor)
Marcos empieza su Evangelio con la predicación insistente de Juan Bautista que nos hace ver que no basta con escuchar la noticia de la venida de Jesús; es preciso convertirse de corazón y aceptar el bautismo para obtener el perdón de los pecados. De este modo se prepara el camino para la venida de Jesús. Nos ponemos de pie y aclamemos esta buena noticia cantando con alegría el aleluya.
Oración Universal:
1. Por el Papa, los obispos, los sacerdotes y diáconos para que a ejemplo de Juan Bautista nos ayuden a preparar el camino de salvación. Roguemos al Señor...
2. Por todos los pueblos del mundo, en particular nuestro pueblo de: para que abandonando la vida de pecado preparemos el nacimiento de Cristo en nuestro corazón. Roguemos al Señor...
3. Para que el diálogo en Familia una a todos sus miembros y así haya paz y alegría en estas Navidades que se avecinan. Roguemos al Señor...
4. Para que el Señor cure los dolores de los enfermos, dé paz y alegría a cuantos carecen de ellas y libre a nuestro pueblo de todos los males. Roguemos al Señor...
5. Por todos nosotros para que nos ayudemos mutuamente a preparar el camino para la venida del Mesías. Roguemos al Señor...
6. Para que nuestra Parroquia sea un fiel reflejo del amor que Cristo vino a traer a la tierra. Roguemos al Señor...
7. Para que de nuestros jóvenes surjan abundantes vocaciones para la vida religiosa y sacerdotal y matrimonios ejemplares. Roguemos al Señor...
Si te ha gustado esta reflexión, regálanos un click aquí
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad. Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.
|
| Referencias (0)
|
|
Moniciones: I Domingo de Adviento. Ciclo B
24 de Noviembre, 2011, 0:13
|
Moniciones para la Misa
Autor: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente: www.scalando.com
I Domingo de Adviento - Ciclo B
Monición de entrada:
En este primer domingo de Adviento, la Iglesia nos invita a comenzar un nuevo año de gracia. Por medio del año litúrgico participamos en los misterios de Cristo, morimos al pecado y resucitamos a una vida nueva con El. Las lecturas de hoy nos recuerdan la venida de Cristo al final de la historia y nos exhorta a que estemos siempre preparados para cuando llegue ese momento. Recibamos a los ministros de la Eucaristía con esperanza y alegría mientras entonamos el canto.
Primera lectura: Is 63, 16b-17; 64,1.3b-8 (Prepárenle un camino al Señor)
En esta oración, tomada del Tercer Isaías, el profeta anhela que Dios venga y nos salve. Hemos pecado pero Dios, nuestro Padre, no nos olvidará. Cinco siglos antes de la venida de Cristo, ya el profeta nos dice que: 1) El Señor es Padre y 2) El Señor es el Redentor de su pueblo. Escuchemos.
Segunda lectura: 1Cor 1, 3-9 (Esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva)
La segunda lectura de hoy nos dice que Cristo ha venido, que nos ha dado su vida y los dones del Espíritu Santo. Nuestra actitud debe ser de fidelidad, de cooperación con el Señor e todo momento hasta que Cristo vuelva en su gloria. Escuchemos.
Tercera lectura: Mc 13, 33-37 (Preparen el camino al Señor)
Esta lectura, tomada del Evangelio de san Marcos, da énfasis a la necesidad de estar alerta y preparados para la llegada de Cristo. Esta venida del Señor no es exclusivamente la última, se refiere también a la acción continua de Dios en nuestra vida. Antes de este mensaje de vigilancia cantemos el Aleluya para dar la bienvenida a Cristo que llega a nosotros en el Evangelio.
Oración Universal:
1. Por la Iglesia, para que enriquecida con los dones del Espíritu Santo los comunique a los demás. Roguemos al Señor.
2. Por los gobernantes para que dirijan los pueblos con Justicia y equidad y promuevan un mundo mejor. Roguemos al Señor.
3. Por todos los cristianos para que este Adviento sea tiempo de esperanza, alegría y preparación espiritual. Roguemos al Señor.
4. Por todos los difuntos, especialmente los de nuestra Parroquia, para que pronto lleguen a la presencia del Señor. Roguemos al Señor.
5. Por nosotros aquí reunidos en esta celebración eucarística para que aceptemos cada encuentro del Señor en nuestra vida. Roguemos al Señor.
Si te ha gustado esta reflexión, regálanos un click aquí
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad. Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.
|
| Referencias (0)
|
|
Moniciones: XXXIV Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A (Cristo Rey)
15 de Noviembre, 2011, 1:00
|
Moniciones para l a Misa
Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Tiempo Ordinario-Ciclo A
XXXIV Domingo: Solemnidad de Cristo Rey del Universo
"El día del Señor llegará como un ladrón en la noche"
Monición de entrada:
Muy buenas (noches, días, tardes). El año litúrgico se cierra hoy con los esplendores de la fiesta de Nuestro Señor Jesús, Rey del Universo. La institución de esta fiesta es relativamente moderna: la proclamó el Papa Pío XI, al finalizar el año santo de 1925, para expresar que Jesús está en el principio y en la plenitud de nuestra fe. Después del Concilio Vaticano II (1965) dicha fiesta se celebra el último domingo del tiempo ordinario.
La liturgia de hoy contribuye a darnos un cuadro bastante completo del sentido de la realeza de Cristo, que no es puramente la afirmación de su soberanía y su dominio sobre los seres humanos y sobre las cosas, sino sobre todo una afirmación de su amor. Su reinado es un reinado participativo, al que invita a todos los creyentes.
Primera Lectura: Ezequiel 34, 11-12.15-17 (El Señor Pastor de Israel) Dentro de poco escucharemos la primera lectura y ella el profeta Ezequiel nos presenta a Dios como un pastor bondadoso, una imagen que Jesús recogerá para presentársenos a sí mismo como nuestro Buen Pastor.
Segunda Lectura: I Corintios 15, 20-26ª.28 (Cristo devolverá el reino de Dios Padre)
La resurrección de Jesús es el primer paso hacia el reino de Dios, hacia la plenitud que también nosotros esperamos vivir, cuando Dios lo será todo para todos, escuchemos este mensaje en palabras del apóstol San Pablo.
Tercera Lectura: Mateo 25, 31-46 (Parábola del juicio final)
La pregunta que hoy nos planteamos es la siguiente ¿qué debemos hacer para alcanzar el reino de Dios? Jesús mismo en el texto evangélico que ahora escucharemos nos dará pistas para responder a esta pregunta. Escuchemos atentamente la Buena Noticia de hoy, pero antes aclamemos al Señor con el Aleluya.
Oración Universal
A cada petición contestaremos: "Venga a nosotros tu reino, Señor"
Por el Papa, los obispos, sacerdotes y diáconos, religiosos y religiosas, para que cuiden el rebaño a ellos encomendado y busquen a los descarriados. Roguemos al Señor...
Por nuestra comunidad, nuestra parroquia y nuestra diócesis, para que Jesucristo sea modelo y ejemplo de nuestra actuación. Roguemos al Señor...
Por los pobres y necesitados, para que sepamos descubrir a Cristo Jesús en el rostro de la persona maltratada y necesitada. Roguemos al Señor...
Por cada uno de nosotros, para que reconozcamos a Jesucristo como Rey de nuestras vidas y nuestros corazones. Roguemos al Señor...
Por nuestros jóvenes, para que de entre ellos surjan las vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal que necesitan la Iglesia y el mundo de hoy. Roguemos al Señor...
Si te ha gustado esta reflexión, regálanos un click aquí
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Reflexiones para el Adviento
Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad. Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.
|
| Referencias (0)
|
|
Moniciones para la Misa
7 de Noviembre, 2011, 8:52
|
Moniciones para la Misa
"El día del Señor llegará como un ladrón en la noche"
Monición de entrada:
Muy buenas (noches, días, tardes). La Palabra de este domingo nos urge a la vigilancia productiva y al trabajo, mientras esperamos al Señor. El destinatario de la parábola de los talentos que hoy escucharemos es la comunidad cristiana, el nuevo pueblo de Dios, así como cada uno de sus miembros, a quienes se encarece la vigilancia fructífera en el tiempo eclesial de la espera, mientras se demora la vuelta del Señor.
Primera Lectura: Proverbio 31,10-13.30-31 (Elogio de la perfecta ama de casa) En esta primera lectura, del libro de los proverbios, escucharemos el elogio de un sabio del Antiguo Testamento a una buena esposa. Elogio basado en la capacidad de trabajo y en la fe confiada en el Señor. Segunda Lectura: I Tesalonicenses 5, 1-6 (El día del Señor llegará como un ladrón en la noche) San Pablo sigue aclarando las dudas a la comunidad de Tesalónica sobre el fin de los tiempos. Específicamente las que le plantean la fecha precisa sobre el retorno del Señor. Imposible saber el día ni la hora, se debe estar preparado, porque puede llegar en cualquier momento, como ladrón en la noche. Tercera Lectura: Mateo 25, 14-30 (Parábola de los talentos) Escucharemos un interesante pasaje, tomado del capítulo 25 de San Mateo, donde se recogen varios textos que insisten en la necesidad de vigilar para estar preparado cuando el Señor llegue definitivamente. La parábola de los talentos va en esa misma línea, y remarca concretamente que la vigilancia debe ser activa y comprometida. Oración universal A cada petición contestaremos: "Señor, mantennos vigilantes"
Por el Papa, los obispos, sacerdotes y diáconos, para que con su palabra y ejemplo sean estímulo de fe y esperanza para el pueblo cristiano. Roguemos al Señor...
Por nuestra parroquia comunidad, para que todos los que la formamos seamos conscientes y generosos en nuestra aportación económica. Roguemos al Señor...
Por los que sufren a causa de la soledad, la enfermedad, el hambre o la pobreza, para que no les falte la ayuda de los que pueden hacer más llevadera su situación. Roguemos al Señor...
Por los que estamos aquí reunidos, para que cuando termine nuestro peregrinar en este mundo, el Padre de la misericordia nos reciba con nuestros hermanos difuntos en el banquete de su reino. Roguemos al Señor...
Por nuestros jóvenes, para que de entre ellos surjan las vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal que necesitan la Iglesia y el mundo de hoy. Roguemos al Señor...
Si te ha gustado esta reflexión, regálanos un click aquí
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad. Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.
|
| Referencias (0)
|
|
Moniciones: XXXII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo A
1 de Noviembre, 2011, 2:14
|
Moniciones para la Misa
Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Tiempo Ordinario-Ciclo A
XXXII Domingo
"Encuentran la sabiduría los que la buscan”
Monición de entrada:
Muy buenas (noches, días, tardes). Nos estamos acercando al final del año litúrgico, por eso la Palabra de Dios adquiere hoy una particular importancia. Hoy es un día de serena reflexión y de profunda oración. El Señor llega, casi de repente, y es muy importante mantenernos vigilantes.
Primera Lectura: Sabiduría 6, 13-17 (Encuentran la sabiduría los que la buscan)
La sabiduría es imaginada como una persona (una mujer) a la que se ha de buscar y amar. La búsqueda de la sabiduría, es decir, la búsqueda del camino de Dios, es el único objetivo que podemos tener en la vida. Y el que busca sinceramente ese camino, sin duda que lo encontrará.
Segunda Lectura: I Tesalonicenses 4, 12-17 (A los que mueren en Cristo, Dios los lleva con Él)
Pablo, en la primera carta a los tesalonicenses, asegura que en el momento oportuno los que ya han muerto resucitarán y encabezarán la comitiva que avanzará hacia el lugar de la estancia definitiva con el Señor. También Pablo nos recuerda en esta segunda lectura la promesa de Dios, escuchen atentos este mensaje.
Tercera Lectura: Mateo 25, 1-13 (Parábola de las diez doncellas)
Vamos a escuchar una parábola, tomada de San Mateo, este texto nos presenta un rico mensaje: “Velen porque no saben el día ni la hora”. De esta manera la luz viva de las lámparas se convierte en signo de la fe y de la esperanza vigilante. Presten mucha atención a este mensaje, pero antes entonemos el aleluya.
Oración universal
A cada petición contestaremos: "Escúchanos, Señor"
Por la Iglesia, para que se mantenga siempre a la expectativa del reino de Dios con sus lámparas encendidas. Roguemos al Señor...
Por nuestra comunidad, para que celebrando la memoria del Señor hasta que Él vuelva, permanezcamos en vigilancia activa. Roguemos al Señor...
Por los sacerdotes, religiosos y religiosas, para que sean constantes en la búsqueda de la verdad y mantengan sus lámparas encendidas con su testimonio de vida. Roguemos al Señor...
Por nosotros los aquí reunidos, para que tengamos sabiduría para hacer lo que tenemos que hacer y no lo dejemos para mañana. Roguemos al Señor...
Si te ha gustado esta reflexión, regálanos un click aquí
Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno. Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.
Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.
Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad. Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.
|
| Referencias (0)
|
|
|
|
|
|
|