Scalando : Misioneros Redentoristas

  Archivos
Mayo 15 [1]
Dic 13 [6]
Nov 13 [5]
Feb 13 [4]
Ene 13 [1]
Dic 12 [8]
Nov 12 [6]
Oct 12 [9]
Sep 12 [11]
Ago 12 [7]
Jul 12 [12]
Jun 12 [13]
Mayo 12 [11]
Abr 12 [18]
Mar 12 [16]
Feb 12 [9]
Ene 12 [12]
Dic 11 [9]
Nov 11 [5]
Oct 11 [4]
Sep 11 [8]
Ago 11 [11]
Jul 11 [9]
Jun 11 [12]
Mayo 11 [10]
Abr 11 [17]
Mar 11 [3]
Feb 11 [6]
Ene 11 [2]
Dic 10 [8]
Nov 10 [11]
Oct 10 [7]
Sep 10 [9]
Ago 10 [10]
Jul 10 [11]
Jun 10 [13]
Mayo 10 [10]
Abr 10 [7]
Mar 10 [12]
Feb 10 [9]
Ene 10 [7]
Dic 09 [14]
Nov 09 [7]
Oct 09 [11]
Sep 09 [9]
Ago 09 [10]
Jul 09 [10]
Jun 09 [4]
Mayo 09 [5]
Abr 09 [13]
Mar 09 [13]
Feb 09 [14]
Ene 09 [8]
Dic 08 [13]
Nov 08 [2]
Oct 08 [7]
Sep 08 [4]
Ago 08 [10]
Jul 08 [4]
Jun 08 [10]
Mayo 08 [6]
Abr 08 [12]
Mar 08 [8]
Feb 08 [8]
Ene 08 [12]
Dic 07 [12]
Nov 07 [9]
Oct 07 [10]
Sep 07 [9]
Ago 07 [11]
Jul 07 [12]
Jun 07 [12]
Mayo 07 [8]
Abr 07 [13]
Mar 07 [16]
Feb 07 [8]
Ene 07 [9]
Dic 06 [14]
Nov 06 [8]
Oct 06 [10]
Sep 06 [9]
Ago 06 [5]


Sindicación
Artículos
Comentarios


Enlaces
Catholic
Domingo Vásquez
eGrupos
Fundación La Septentrional
Misioneros Redentoristas
Parroquia Santos Apóstoles Pedro y Pablo
Pastoral Vocacional
Provincia de San Juan
Vivencias Juveniles
ZoomBlog

 
Inicio | Mi Perfil | Suscríbete al blog
 

Homilía I Domingo de Adviento Ciclo A

Enlace permanente 25 de Noviembre, 2013, 22:16

Camino de FE: comentando la Palabra

Por Neptalí Díaz Villán CSsR. 

 
Tiempo de ADVIENTO-Ciclo A

I Domingo

Estén alerta

Carlos Marx acusó al cristianismo de ser el opio del pueblo. Es cierto, que en algunos momentos, la religión en manos de comerciantes utilizó la sensibilidad religiosa de los pueblos y se aprovechó del camino de Jesús para engañar, adormecer y explotar al hombre. Pero eso no significa que el camino de Jesús sea por sí mismo un engaño. Originalmente la fe cristiana no fue precisamente opio que adormecía sino todo lo contrario: una energía transformante que levantaba y dignificaba a quienes el sistema social excluía y condenaba. A Jesús lo mataron los poderosos no porque adormeciera a la gente sino porque le devolvía la esperanza de vivir dignamente y la animaba a construir el Reino de Dios. Además, antes de que los traficantes de lo religioso utilizaran el cristianismo para adormecer, engañar y explotar, otros lo habían hecho con otras religiones o con ideologías que prometían salvación.

Hoy ya no existen estados ni imperios cristianos. Han pasado miles de revoluciones que prometían tantas cosas bonitas, así como  el imperio de la diosa razón que prometía darle solución a todas las necesidades del ser humano. Pero después de todo, hoy mundo no es más libre ni más feliz. Al caer un gallo sube otro. Hoy otros han asumido el poder e impera el marketing manipulado por unos colosos sedientos de dinero. En los centros comerciales, templos postmodernos, se le rinde culto al dios consumo y al dios confort, y se sacrifican miles y miles de personas a quienes se trata como desecho humano, sin reconocerles derechos ni dignidad. Mientras tanto gran parte del mundo sigue el juego de los espejos, donde no parece haber límites para la ilusión engañosa.[1] “Qué extraña escena describes y qué extraños prisioneros, son iguales a nosotros” (Platón, libro séptimo de La República).

El evangelio nos presenta a Jesús en Jerusalén. En el presente texto Jesús llamó la atención de sus discípulos y les puso el caso de las personas que viven de manera inconsciente. La figura del diluvio universal es la representación de los cambios que se hacen necesarios, pues hay un mundo que requiere urgentemente una explosión, una transformación radical, aunque dolorosa. Las sociedades, las instituciones, las comunidades y también las personas, algunas veces llegamos a un punto de explotación, de corrupción, de mentira, de engaño o de maltrato a nuestra dignidad humana, que tocamos fondo y reventamos.

Mucha gente no es consciente de todo esto y viven sin un sentido crítico. Como dice el evangelio: comen, beben, compran, venden, se casan… (Lc 17,26-28); en otras palabras: para donde va Vicente, va la gente. Hoy también muchos viven embelesados en los nuevos opios: las modas, la TV, la radio, las revistas, los periódicos, el fútbol u otros deportes, etc., cuando son manipulados y utilizados sólo como entretenimiento cómplice de la desinformación.[2]

“Permanezcan pues en vela”, les dijo Jesús. “Ya es hora de despertar del sueño… dejemos las obras de las tinieblas y tomemos las armas de quien actúa a la luz del sol”, les escribió Pablo a la comunidad de Roma. (13,11-14 – 2da lect.). Ante las crisis algunas personas prefieren meter la cabeza en un hoyo, como hace el avestruz. “Cógela suave, que en el fondo la cosa no está tan dura”, suelen decir estos incautos. Nosotros sabemos que huir de los problemas no hará otra cosa sino dejar que avancen y se compliquen más.

La verdadera vida cristiana no es opio ni búsqueda socarrona de una paz espiritual. El camino de Jesús implica la toma de conciencia de nuestra realidad personal, comunitaria, nacional e internacional. De lo profundo del ser humano, así como de los acontecimientos e ideologías que mueven al mundo. ¿Sabemos cómo va el mundo, qué ideologías conducen la historia, qué hay detrás de las tendencias de la moda y de los fenómenos políticos, sociales, musicales o religiosos?

Esta toma de conciencia de la realidad de ninguna manera es para lamentarnos, ni para sentarnos a llorar por la leche derramada. Necesitamos tener los pies en la tierra, no para llenarnos de miedo ni criticarlo todo negativamente.

En medio de cualquier circunstancia, aún de las más adversas, la mirada cristiana siempre debe estar cargada de esperanza. En medio de la dura situación que se vivía en el tiempo de Isaías, el profeta lanzó a su pueblo la utopía de un mundo en paz: “Convertirán sus espadas en arados, y sus lanzas en herramientas de trabajo. No alzará la espada un pueblo contra otro, nadie se adiestrará para la guerra. ¡Ven, pueblo de Jacob, caminemos a la luz del Señor!” (Is 2,4-5 – 2da lect.).

La utopía es alimento espiritual que impulsa nuestra vida para enfrentar el devenir histórico y transformarlo. El profeta habla de convertir las armas en herramientas de trabajo, porque se requiere trabajo impulsado por una esperanza activa y gozosa. Por eso termina su oráculo invitando a su pueblo a seguir los caminos de Dios: “¡Ven, pueblo de Jacob, caminemos a la luz del Señor!”

El tiempo litúrgico que empezamos hoy es precisamente un camino de esperanza. Un camino de reflexión y oración hacia la gran celebración de la encarnación del Verbo en nuestra naturaleza humana, el cual puso su tienda entre nosotros para humanizarnos más y hacernos cada día más plenos y felices.


[1] Esta realidad la describe muy bien Saramago en sus libros Ensayo sobre la ceguera, Todos los hombres y La caverna.

[2] Los noticieros de TV están plagados de las llamadas “noticias del espectáculo”. Muchos acontecimientos de interés nacional o internacional, que los empresarios de los medios no quieren dar a conocer, son tergiversados o son cambiados con un partido de fútbol, por una carrera de autos, por un reinado o por cualquier cosa que esté de moda. Por ejemplo en Colombia, cuando la guerrilla del M19 se tomó el Palacio de Justicia y luego el ejército hizo la retoma (cosa que resultó aún más desastrosa), la entonces ministra de comunicación, Noemí Sanín de Rubio, actual embajadora en España, prohibió a un medio radial transmitir lo que sucedía y ordenó pasar un partido de fútbol.

 

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate con Neptalí Díaz Villán CSsR. 

Para imprimir

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.

Visite, por favor, la página de Casa San Gerardo en Cotuí: www.casasangerardo.com
| Referencias (0)



Blog alojado en ZoomBlog.com

 

 

<<   Noviembre 2013  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Categorías
General [61] Sindicar categoría
Beatos [3] Sindicar categoría
En Camino [259] Sindicar categoría
Moniciones [389] Sindicar categoría
Reflexiones [20] Sindicar categoría
Santos [7] Sindicar categoría
Virgen María [9] Sindicar categoría