Scalando : Misioneros Redentoristas

  Archivos
Mayo 15 [1]
Dic 13 [6]
Nov 13 [5]
Feb 13 [4]
Ene 13 [1]
Dic 12 [8]
Nov 12 [6]
Oct 12 [9]
Sep 12 [11]
Ago 12 [7]
Jul 12 [12]
Jun 12 [13]
Mayo 12 [11]
Abr 12 [18]
Mar 12 [16]
Feb 12 [9]
Ene 12 [12]
Dic 11 [9]
Nov 11 [5]
Oct 11 [4]
Sep 11 [8]
Ago 11 [11]
Jul 11 [9]
Jun 11 [12]
Mayo 11 [10]
Abr 11 [17]
Mar 11 [3]
Feb 11 [6]
Ene 11 [2]
Dic 10 [8]
Nov 10 [11]
Oct 10 [7]
Sep 10 [9]
Ago 10 [10]
Jul 10 [11]
Jun 10 [13]
Mayo 10 [10]
Abr 10 [7]
Mar 10 [12]
Feb 10 [9]
Ene 10 [7]
Dic 09 [14]
Nov 09 [7]
Oct 09 [11]
Sep 09 [9]
Ago 09 [10]
Jul 09 [10]
Jun 09 [4]
Mayo 09 [5]
Abr 09 [13]
Mar 09 [13]
Feb 09 [14]
Ene 09 [8]
Dic 08 [13]
Nov 08 [2]
Oct 08 [7]
Sep 08 [4]
Ago 08 [10]
Jul 08 [4]
Jun 08 [10]
Mayo 08 [6]
Abr 08 [12]
Mar 08 [8]
Feb 08 [8]
Ene 08 [12]
Dic 07 [12]
Nov 07 [9]
Oct 07 [10]
Sep 07 [9]
Ago 07 [11]
Jul 07 [12]
Jun 07 [12]
Mayo 07 [8]
Abr 07 [13]
Mar 07 [16]
Feb 07 [8]
Ene 07 [9]
Dic 06 [14]
Nov 06 [8]
Oct 06 [10]
Sep 06 [9]
Ago 06 [5]


Sindicación
Artículos
Comentarios


Enlaces
Catholic
Domingo Vásquez
eGrupos
Fundación La Septentrional
Misioneros Redentoristas
Parroquia Santos Apóstoles Pedro y Pablo
Pastoral Vocacional
Provincia de San Juan
Vivencias Juveniles
ZoomBlog

 
Inicio | Mi Perfil | Suscríbete al blog
Virgen María

 

Moniciones: La Asunción de la Virgen María

Enlace permanente 10 de Agosto, 2012, 0:53

 

Monición de entrada:

Muy buenas (noches, días, tardes) Hoy es la fiesta de Cristo Jesús.  El Resucitado, tal como nos lo presenta san Pablo, es la cumbre de la salvación y la historia, el contenido principal de nuestra fe y de nuestra fiesta durante todo el año.  Hoy es también la fiesta de la Virgen María, la Madre, la primera salvada por la Pascua de Jesús.  Ella es la “primera cristiana”; supo abrirse totalmente a Dios, lo alabó con su Magnificat y le fue radicalmente dócil a su vida.  Te invito para te que pongas de pie, mientras cantamos para iniciar esta celebración.

Primera lectura: Ap 11,19; 12,1-6.10 (Visión de la mujer y el dragón)

El texto del Apocalipsis constituye un tejido de referencias bíblicas.  El Autor quiere mostrarnos que Dios ha actuado a lo largo de la historia a favor de su pueblo y nos deja entender que así lo seguirá haciendo.  Con este mensaje se intenta fortalecer la fe y la esperanza de aquellos creyentes que viven en una situación de dificultades y de persecución.  Abran sus oídos para escuchar este mensaje.

Segunda lectura: I Cor 15, 2-26 (Cristo resucitado como primicia, después todos)

El elemento central de nuestra fe, tal como fue formulado y anunciado por las primeras comunidades, es la muerte y resurrección de Cristo.  En su primera carta a los Corintios, san Pablo ha recordado ese “Evangelio” que él mismo recibió y transmitió.  Luego nos presenta una densa reflexión sobre la realidad de la resurrección de Cristo, sin la cual el cristianismo no tendría sentido.  Presten mucha atención a este mensaje del apóstol.

Tercera lectura: Lc 1,39-56 (Visitación y canto de María)

San Lucas nos presenta a continuación el cántico de María, el Magnificat, que asume un buen grupo de textos y expresiones veterotestamentarios, de manera especial el cántico de Ana, la madre Samuel.  El himno en su totalidad gira en torno a una tesis típica de la mentalidad bíblica que nos dice que Dios no permanece indiferente ante el triunfo de los ricos y poderosos sobre los pobres y los humildes, sino que interviene para favorecer al indefenso.  De pie, para cantar el Aleluya, para luego escuchar la Buena Nueva.

Oración Universal

A cada petición responderemos diciendo: “Que tu Santa Madre, Señor interceda por nosotros”

1.      Por la Iglesia que peregrina en este mundo con la esperanza de la gloria que un día se nos descubrirá; en comunión con María, Madre de la Iglesia, Roguemos al Señor.

2.   Por la unión de las Iglesias divididas por el pecado; en comunión con María, madre de todos los creyentes en Cristo, Roguemos al Señor.

3.   Por los enfermos, los moribundos, y por todos los que se encuentran en cualquier necesidad; en comunión con María, salud de los enfermos y consuelo de los afligidos Roguemos al Señor.

4.   Por nosotros que nos disponemos a celebrar la liturgia de la mesa eucarística, anuncio del banquete del reino eterno; en comunión con María, intercesora nuestra ante su Hijo Jesús Roguemos al Señor.

 "María, la primera salvada por la Pascua de Jesús"

| Referencias (0)


 

Moniciones: 21 de enero Fiesta de Nuestra Señora de la Altagracia, protectora de la República Domi

Enlace permanente 18 de Enero, 2012, 0:43

Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R. Fuente: www.scalando.com

Ntra. Sra. de la Altagracia, protectora del pueblo dominicano

Hazpara ver las lecturas del día

Citás Bíblicas

  • Isaías 7, 10-14
  • O bien

  • Ec (Sirácides) 24, 23-31

  • Gálatas 4, 4-7
  • Lucas 1, 39-48

"El “hágase” de María es un “SÍ”, para la nueva humanidad"

Monición de entrada:

Muy buenas (noches, días, tardes). Hoy celebramos el día de Nuestra Señora de la Altagracia, nuestra protectora. La Altagracia es símbolo del pueblo dominicano. Símbolo de su fe, de su identidad nacional, de su confianza en la protección de la Virgen. Es el punto de unión en medio de cualquier división de nuestro pueblo. Demos gracias a Dios, porque quiso enviarnos a la Santísima Virgen María para darnos consuelo en nuestras penas y llevarnos hacia él. Pongámonos de pie para recibir a los ministros de esta Eucaristía.

Primera lectura: Is 7, 10-15

En la primera lectura vemos un encuentro del Profeta Isaías con Acaz, rey de Judá, en el siglo octavo antes de Cristo, que se veía tentado a hacer alianza con el rey pagano de Asiria para librarse de la amenaza de los reyes de Damasco en Aram y de Efraím. El profeta anuncia una señal de Dios para alentar la fidelidad del rey Acaz, y como una garantía de la permanencia de la promesa hecha por Dios a David: el nacimiento de un niño de una mujer doncella. Escuchemos.

Segunda lectura: Gál 4, 17

En el texto que escucharemos a continuación San Pablo condensa el rimo y la finalidad de la Encarnación. El Hijo de Dios se hace humano, nacido de una mujer, para que recibiéramos la condición de hijos. Desde ahora, impulsados por el Espíritu, podemos llamar “Padre” a Dios y “hermano” al semejante. Pongan atención al siguiente mensaje.

Tercera lectura: Lc 1, 26-38

El Evangelio de hoy contiene el anuncio del Señor a María. Se cumple así la profecía de Isaías en la primera lectura. El “hágase” de María es un “SÍ”, para la nueva humanidad salvada por Dios en Cristo; y nos muestra a nosotros, cristianos de hoy, el modo de optar definitivamente por el Evangelio y asumir compromisos concretos de presencia en el mundo y en la sociedad en que vivimos. Nos ponemos de pie para escuchar esta Buena Noticia, pero antes entonemos el Aleluya.

Oración Universal

1. Tú que has hecho surgir a la Santísima Virgen María como el sol sobre los montes para iluminar a tu Iglesia, haz que, bajo el influjo de su belleza y de su amor, reine la justicia y la paz en todo el mundo. Roguemos al Señor.

2. Señor Dios nuestro, que quisiste que la Madre de tu Hijo, fuera venerada en nuestro pueblo con el nombre de la Altagracia, haz que copiemos en nosotros sus virtudes y su amor hacia los pobres y desamparados. Roguemos al Señor.

3. Tú que, por medio de Nuestra Señora de la Altagracia, cambiaste la fe de nuestro pueblo dominicano, has que por su intercesión esta fe se haga más profunda y comprometida. Roguemos al Señor.

4. Haz Señor, que seamos siempre fieles al culto divino y tus mandatos, para que merezcamos, también nosotros, que la Virgen María nos salga al paso en el camino de nuestra vida. Roguemos al Señor.

Exhortación final:

Jesús

Hágase en mí según tu Palabra

María, la madre de Jesús, aunque en un primer momento no entendía cómo podía llegar a ser madre sin la interven­ción de ningún hombre, acepta la vo­luntad de Dios, porque estaba convencida de que Dios es capaz de hacer lo que humana­mente parecería imposible.

Hacer la voluntad de Dios puede contrariar nuestros planes y proyectos; e incluso podemos resistirnos a realizar lo que Dios nos pide. Sin embargo, sólo encontraremos la verdadera felicidad en la realización de su voluntad.

Hoy, como comunidad, podemos pedir, por intercesión de María de la Altagracia, que sepamos cumplir la voluntad de Dios en cada momento de nuestras vidas. Ojalá las dificultades de la vida, ni el desánimo que muchas veces tenemos a la hora de asumir nuestros compromisos, nos impidan realizar nuestro trabajo comu­nitario con responsabilidad y constancia.

María, la madre de Jesús, aunque en un primer momento no entendía cómo podía llegar a ser madre sin la interven­ción de ningún hombre, acepta la vo­luntad de Dios, porque estaba convencida de que Dios es capaz de hacer lo que humana­mente parecería imposible.

Hacer la voluntad de Dios puede contrariar nuestros planes y proyectos; e incluso podemos resistirnos a realizar lo que Dios nos pide. Sin embargo, sólo encontraremos la verdadera felicidad en la realización de su voluntad.

Hoy, como comunidad, podemos pedir, por intercesión de María de la Altagracia, que sepamos cumplir la voluntad de Dios en cada momento de nuestras vidas. Ojalá las dificultades de la vida, ni el desánimo que muchas veces tenemos a la hora de asumir nuestros compromisos, nos impidan realizar nuestro trabajo comu­nitario con responsabilidad y constancia.

Preguntas, comentarios a: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

| Referencias (0)


 

Moniciones: Nuestra Señora del Carmen 16 de julio

Enlace permanente 11 de Julio, 2011, 1:16

Autor: P. Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.                                                                       Fuente: www.scalando.com

Hazpara ver las lecturas del día

Citás Bíblicas

  • I Lect.: 1Co. 15,3-4.16-16
  • 2 Lect.: Gal. 4: 4-7
  • 3 Lect.: Jn 2, 11-11

"María, la primera salvada por la Pascua de Jesús"

Monición de entrada:

Muy buenas (noches, días, tardes) Hoy 16 de julio, celebramos con orgullo y gozo  la fiesta de Nuestra Señora del Carmen. Como en el evangelio de hoy, nosotros experimentamos muchas veces en nuestra vida la intersección, la preocupación y el amor de ella. Con su "Si" a la voluntad de Dios, ella nos dio a Cristo cuya presencia llena la tierra y nos invita a crecer en comunidad como hermanos. Llenos de alegría por ésta, fiesta nos ponemos de pie para hacer la procesión de entrada cantando.

Primera lectura: 1Co. 15,3-4.16-16

En esta lectura tomada del primer libro de crónicas, el autor habla sobre el altar de la alianza. El objeto más sagrado de la religión israelita. Ella representaba la presencia de Dios en medio de Israel. Por siglos la iglesia ha llamado a María, "el arca de la nueva alianza". Escuchemos.

Segunda lectura: Gal. 4: 4-7

En su carta a los Gálatas San Pablo escribe que Cristo intervino totalmente en la historia humana. Dios padre envió a su Hijo para que podamos ser hijos de Dios. Cristo nació de María para liberarnos y salvarnos. Escuchemos con atención esta corta y única lectura en donde San Pablo habla de la virgen María.

Tercera lectura: Jn 2, 11-11

El evangelio según San Juan nos relata el primer milagro de Cristo en la boda de Caná. Faltó el vino. Ante esta situación María pidió ayuda con plena confianza y esperanza. Por la petición de su madre, Jesús adelantó la hora de hacer aquel milagro. En señal de respeto nos ponemos de pie.

Oración Universal

1. Por nuestra santa madre iglesia Católica, y toda su jerarquía, para que mantenga vivo en los fieles el amor a nuestra Señora de la divina Providencia, Roguemos al Señor.

2.      Por nuestro país y sus habitantes, para que pongamos nuestros valores en las cosas espirituales en vez del dinero y poder, Roguemos al Señor.

3.  Para que surjan vocaciones sacerdotales y religiosas dentro del pueblo de Dios, Roguemos al Señor.

4. Por los necesitados, los desamparados, los que sufren, los que viven en soledad y miseria, para que busquen refugio y ayuda en nuestra Señora del Carmen,  Roguemos al Señor.

5. Por nosotros los aquí presentes, para que siempre tengamos a María como madre e interceptora, Roguemos al Señor.

| Referencias (0)


 

27 de junio fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

 

Inmaculada Concepción de María

Enlace permanente 2 de Diciembre, 2010, 0:40

miércoles 1 de diciembre de 2010

Inmaculada Concepción de María

8 de diciembre                

Monición de entrada:
En el contexto litúrgico del adviento celebramos esta fiesta de la Inmaculada Concepción de María, patrona de la Congregación del Santísimo Redentor (Los Redentoristas).  El tiempo de adviento, sin lugar a dudas es el lugar litúgico de lo mariano, pero en este tiempo se entiende mejor el significado de María.  El día 8 de diciembre de 1854 el papa Pío IX definía que la Virgen María, por gracia y privilegio de Dios, fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción.  Les invito para que se pongan de pie para empezar, cantando, esta liturgia en honor a María, nuestra Madre.

Primera lectura: Gén 3, 9-15.20 (Primer pecado y primer anuncio de salvación)
Escucharemos a continuación un relato del libro del Génesis; éste nos indica que el origen de esa situación tan negativa es que el ser humano ha querido traspasar sus límites y ocupar el lugar de Dios: en vez de gozar el paraíso que él le había regalado y de seguir sus indicaciones; ha querido decidir por el mismo dónde estaba el bien y dónde estaba el mal.  Escuchen, atentos este pasaje.

Segunda lectura: Ef 1, 3-6.11-12 (Dios nos eligió en la persona de Cristo)
En Jesucristo todos son invitados a participar de la vida de Dios.  Por eso los creyentes son llamados  a menudo “los santos”.  Otro lenguaje habitual en el Nuevo Testamento para expresar esa misma realidad es el de la filiación, presente en el himno de la carta a los efesios, de donde está tomada la lectura que a continuación vamos a escuchar.

Tercera lectura: Lc 1,26-38 (Alégrate, María, llena de gracia)
Escucharemos el episodio del anuncio del nacimiento de Jesús, narrado por san Lucas.  María reconoce la mano de Dios en estos acontecimientos y se muestra dispuesta a cumplir su voluntad.  De pie, por favor, para escucha esta Buena Noticia, pero antes entonemos el Aleluya,

Oración Universal

A cada petición responderemos diciendo: “Que tu Santa Madre, Señor, interceda por nosotros”
1.      Por la Iglesia que peregrina en este mundo con la esperanza de la gloria que un día se nos descubrirá; en comunión con María, Madre de la Iglesia.  Roguemos al Señor.
2.   Por la unión de las Iglesias divididas por el pecado; en comunión con María, madre de todos los creyentes en Cristo.  Roguemos al Señor.
3.   Por los enfermos, los moribundos, y por todos los que se encuentran en cualquier necesidad; en comunión con María, salud de los enfermos y consuelo de los afligidos.  Roguemos al Señor.
4.   Por nosotros que nos disponemos a celebrar la liturgia de la mesa eucarística, anuncio del banquete del reino eterno; en comunión con María, intercesora nuestra ante su Hijo Jesús.  Roguemos al Señor.

Exhortación final
(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada domingo, San Pablo, España, 1993, p. 606)

Hoy te bendecimos, Padre, por Santa María Virgen,
La llena de tu gracia y favor, la madre inmaculada de Jesús;
Y unimos la espera y la esperanza de la venida de Cristo
Al recuerdo de su Madre bendita, que es toda ella adviento.

María es la mujer nueva que con Cristo, el hombre nuevo,
Refleja la nueva humanidad, restaurada a su hermosura primera,
Tal como salió de tus manos creadoras al amanecer el invierno.

Ella es también la mujer creyente, en quien colmas de bienes
A los humildes, mientras despides vacíos a  los ricos engreídos.
Por todo ello, y porque en Cristo nos hiciste hijos tuyos
Para alabanza de tu gloria, ¡bendito seas por siempre, Señor!


Amén.

Más sobre esta  fista:
http://es.catholic.net/sacerdotes/222/578/articulo.php?id=3929
http://www.corazones.org/maria/ensenanza/inmaculada_conc.htm
| Referencias (0)


 

Moniciones: Inmaculada Concepción de María

Enlace permanente 2 de Diciembre, 2010, 0:19

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Inmaculada Concepción de María

8 de diciembre                

 

Monición de entrada:

En el contexto litúrgico del adviento celebramos esta fiesta de la Inmaculada Concepción de María, patrona de la Congregación del Santísimo Redentor (Los Redentoristas).  El tiempo de adviento, sin lugar a dudas es el lugar litúgico de lo mariano, pero en este tiempo se entiende mejor el significado de María.  El día 8 de diciembre de 1854 el papa Pío IX definía que la Virgen María, por gracia y privilegio de Dios, fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción.  Les invito para que se pongan de pie para empezar, cantando, esta liturgia en honor a María, nuestra Madre.

 

Primera lectura: Gén 3, 9-15.20 (Primer pecado y primer anuncio de salvación)

Escucharemos a continuación un relato del libro del Génesis; éste nos indica que el origen de esa situación tan negativa es que el ser humano ha querido traspasar sus límites y ocupar el lugar de Dios: en vez de gozar el paraíso que él le había regalado y de seguir sus indicaciones; ha querido decidir por el mismo dónde estaba el bien y dónde estaba el mal.  Escuchen, atentos este pasaje.

 

Segunda lectura: Ef 1, 3-6.11-12 (Dios nos eligió en la persona de Cristo)

En Jesucristo todos son invitados a participar de la vida de Dios.  Por eso los creyentes son llamados  a menudo “los santos”.  Otro lenguaje habitual en el Nuevo Testamento para expresar esa misma realidad es el de la filiación, presente en el himno de la carta a los efesios, de donde está tomada la lectura que a continuación vamos a escuchar.

 

Tercera lectura: Lc 1,26-38 (Alégrate, María, llena de gracia)

Escucharemos el episodio del anuncio del nacimiento de Jesús, narrado por san Lucas.  María reconoce la mano de Dios en estos acontecimientos y se muestra dispuesta a cumplir su voluntad.  De pie, por favor, para escucha esta Buena Noticia, pero antes entonemos el Aleluya,

 

Oración Universal

A cada petición responderemos diciendo: “Que tu Santa Madre, Señor, interceda por nosotros”

1.      Por la Iglesia que peregrina en este mundo con la esperanza de la gloria que un día se nos descubrirá; en comunión con María, Madre de la Iglesia.  Roguemos al Señor.

2.   Por la unión de las Iglesias divididas por el pecado; en comunión con María, madre de todos los creyentes en Cristo.  Roguemos al Señor.

3.   Por los enfermos, los moribundos, y por todos los que se encuentran en cualquier necesidad; en comunión con María, salud de los enfermos y consuelo de los afligidos.  Roguemos al Señor.

4.   Por nosotros que nos disponemos a celebrar la liturgia de la mesa eucarística, anuncio del banquete del reino eterno; en comunión con María, intercesora nuestra ante su Hijo Jesús.  Roguemos al Señor.

 

Exhortación final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada domingo, San Pablo, España, 1993, p. 606)

 

Hoy te bendecimos, Padre, por Santa María Virgen,

La llena de tu gracia y favor, la madre inmaculada de Jesús;

Y unimos la espera y la esperanza de la venida de Cristo

Al recuerdo de su Madre bendita, que es toda ella adviento.

 

María es la mujer nueva que con Cristo, el hombre nuevo,

Refleja la nueva humanidad, restaurada a su hermosura primera,

Tal como salió de tus manos creadoras al amanecer el invierno.

 

Ella es también la mujer creyente, en quien colmas de bienes

A los humildes, mientras despides vacíos a  los ricos engreídos.

Por todo ello, y porque en Cristo nos hiciste hijos tuyos

Para alabanza de tu gloria, ¡bendito seas por siempre, Señor!

 

 

Amén.

 

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.

| Referencias (0)


 

Moniciones para la fiesta de Nuestra Señora del Carmen

Enlace permanente 11 de Julio, 2010, 0:51

Nuestra Sra. Del Carmen

Julio 16 de 2010

 

Saludo de entrada:

Buenos días (noches) hermanos en Cristo, nuestro Señor. Hoy 16 de julio, celebramos con orgullo y gozo  la fiesta de Nuestra Señora del Carmen. Como en el evangelio de hoy, nosotros experimentamos muchas veces en nuestra vida la intersección, la preocupación y el amor de ella. Con su "Si" a la voluntad de Dios, ella nos dio a Cristo cuya presencia llena la tierra y nos invita a crecer en comunidad como hermanos. Llenos de alegría por ésta, fiesta nos ponemos de pie para hacer la procesión de entrada cantando.

 

Primera lectura: (1Co. 15,3-4.16-16)

En esta lectura tomada del primer libro de crónicas, el autor habla sobre el altar de la alianza. El objeto más sagrado de la religión israelita. Ella representaba la presencia de Dios en medio de Israel. Por siglos la iglesia ha llamado a María, "el arca de la nueva alianza". Escuchemos.

 

Segunda lectura: (Gal. 4: 4-7)

En su carta a los Gálatas San Pablo escribe que Cristo intervino totalmente en la historia humana. Dios padre envió a su Hijo para que podamos ser hijos de Dios. Cristo nació de María para liberarnos y salvarnos. Escuchemos con atención esta corta y única lectura en donde San Pablo habla de la virgen María.

 

Tercera lectura: (Jn. 2, 1-11)

El evangelio según San Juan nos relata el primer milagro de Cristo en la boda de Caná. Faltó el vino. Ante esta situación María pidió ayuda con plena confianza y esperanza. Por la petición de su madre, Jesús adelantó la hora de hacer aquel milagro. En señal de respeto nos ponemos de pie.

 

 

Oración de los fieles

1. Por nuestra santa madre iglesia Católica, y toda su jerarquía, para que mantenga vivo en los fieles el amor a nuestra Señora de la divina Providencia, Roguemos al Señor.

2.      Por nuestro país y sus habitantes, para que pongamos nuestros valores en las cosas espirituales en vez del dinero y poder, Roguemos al Señor.

3.  Para que surjan vocaciones sacerdotales y religiosas dentro del pueblo de Dios, Roguemos al Señor.

4. Por los necesitados, los desamparados, los que sufren, los que viven en soledad y miseria, para que busquen refugio y ayuda en nuestra Señora del Carmen,  Roguemos al Señor.

5. Por nosotros los aquí presentes, para que siempre tengamos a María como madre e interceptora, Roguemos al Señor.

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Imprimir

| Referencias (0)


 

Monciones III Domingo de Adviento Ciclo A

Enlace permanente 10 de Diciembre, 2007, 9:02

Moniciones para la Misa

Haz de scalando tu página de inicio

Adviento

III Domingo

16 de diciembre de 2007

Autor: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.                                                                       Fuente: www.scalando.com 

III Domingo de Aviento. Ciclo A

Hazpara ver las lecturas del día:

-          1ra lect.: Is 35,1-6.8-10

-          Salmo 145,6-7.8-9bc-10

-          2da lect.: Sant 5,7-10

-          Evangelio: Mt 11,2-11

 

"El que ha de venir"

LAS LECTURAS DE HOY

Monición de entrada:

 

Hoy nos encontramos en el tercer domingo de Adviento.  El profeta Isaías nos describe la venida del Mesías que salva a los pobres e introduce la era de la alegría.  Nosotros los que vivimos en este tiempo en este tiempo de gracia, somos aún más bienaventurados que aquellos que se prepararon para su primera venida.  Celebremos esta Eucaristía en el espíritu del Adviento.  De pie, por favor, para recibir a los ministros cantando con alegría.

 

Primera lectura: Isaías 35, 1-6a.10 (Dios vendrá y nos salvará)

El pasaje de Isaías, de quien se toma la primera lectura de hoy, es un canto a la alegría, exultación desbordante ante la proximidad del Nuevo Éxodo.  El desierto lo veremos florecer.  El pueblo de Dios no tendrá nada que temer porque todos serán salvados.  Presten atención a este mensaje lleno de alegría y confianza.

 

Segunda lectura: (Santiago 5, 7-10 (Manténganse firmes: el Señor está cerca)

En la segunda lectura, tomada de la carta del apóstol Santiago, se nos invita a revestirnos de paciencia.  Mientras luchamos contra las injusticias, los cristianos levantar los ojos al cielo hasta que Dios remedie nuestra situación cuando aparezca como juez.  Como el labrador espera pacientemente las lluvias y su cosecha, así nosotros debemos esperar la segunda venida del Señor.

 

Tercera lectura: Mateo 24, 37-44(¿Eres tú el que ha de venir?)

San Mateo, en el Evangelio de hoy, Juan Bautista, prisionero en la a cárcel, envía a algunos de sus discípulos a preguntarle a Jesús, si es Él el Mesías o no.  La respuesta del Maestro es indirecta: hace referencia a lo que Él hace y dice, que es, precisamente, lo que se espera que suceda en los días del Mesías: los ciegos ven, los sordos, oyen y los cojos andan.  Nos ponemos de pie para escuchar este escalofriante mensaje del Señor.

 

 

Oración Universal:

Después de cada pausa, respondan por favor: Quédate con nosotros, Señor.

 

 

  1. Por la Iglesia, para que a tiempo y en todo momento propague la construcción del Reino de Dios.

 

  1. Por los gobernantes, especialmente los de nuestra nación, para que en todo momento cumplan con fidelidad las promesas que hacen a sus pueblos.

 

  1. Parque que aceleremos nuestra preparación espiritual durante este tiempo de Adviento, para que recibamos al Señor en nuestros corazones.

 

  1. Por nosotros, los aquí recibidos, en torno al banquete de la Eucaristía, para que nos llenemos de alegría y paciencia cuando preparamos nuestros hogares y a nosotros mismos para la próxima fiesta de Navidad.

 

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 28)

 

Te glorificamos, Cristo Redentor, porque tú eres

nuestra única esperanza y salvación en este bajo mundo.

¿A quién iremos?  Sólo tú tienes palabras de vida eterna.

Somos dichosos porque no os sentimos defraudados por ti.

 

Haznos, Señor, creyentes invulnerables al desencanto:

de fe robusta, esperanza alegre y caridad ardiente,

siempre en camino, que se duermen ni se venden,

ardiendo como lámpara inagotable al servicio de la vida,

del amor, de los derechos humanos y de los pobres,

con la vista fija en el reino de Dios que apunta en adviento

como fermento de conversión personal y cambio estructural.

 

Amén.

 

Formato para imprimir

Preguntas, comentarios y agradecimiento a: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Especial de Navidad:  http://www.scalando.com/Liturgia/navidad.htm

 

Cadena de oración: http://www.scalando.com/orando.htm

Oración de discernimiento: http://www.scalando.com/elecciones/oracion_de_discernimiento_2006.htm

Homilía para hoy

Nos llega desde Colombia... Para crecer humanamente...  Con una variedad de temas, mensajes, entrevistas, música, todo en una sola revista, llamada: NOTAS HUMANAS Y DIVINAS.  Entre aquí.

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463

www.scalando.com / www.casacristo.com / www.cssr.com

| Referencias (0)


 

Homilía para el XXXIII Domingo del Tiempo Oridinario Ciclo B

Enlace permanente 14 de Noviembre, 2006, 0:09

EN CAMINO

Tempo Ordinario, ciclo “B”

 

19 de noviembre de 2006, Trigésimo Tercer Domingo

 

Autor: Neptalí Díaz Villán CSsR.                                 Fuente: www.scalando.com

 

 

1ra lect: Dn 12, 1-13

Salmo responsorial: 15, 5.8-11

2da lect.: Heb 10,11 -14, 18

Evangelio: Mc 13,24-32

 

Literatura apocalíptica

 

Los textos de hoy (Dn 12 y Mc 13) fácilmente podrían utilizarlos aquellos grupos pseudo religiosos, aves de mal agüero, que suelen gritar en sus templos y en las plazas, o anunciar en sus psicodélicas publicaciones, que reparten a granel, el fin del mundo y el exterminio de todo ser viviente que no esté con ellos. Siembran el terror con sus amenazas de una inminente destrucción de la tierra porque, según ellos, el pecado del hombre está haciendo que se acabe la paciencia Dios y de un momento a otro va a tomar venganza. Infunden pánico a los caracteres débiles y presionan psicológicamente para que se unan a su grupo, pues dicen ser la única religión verdadera. Por lo tanto, la única salida para salvarse.

 

Estos grupos, para defender lo propio y ponerlo en la cumbre de la perfección, acuden al antiguo y falaz “argumento” de desprestigiar las obras de los demás. Para asegurar que su religión es verdadera, dicen que las demás son falsas. Para decir que su religión es la mejor, que las demás son las peores. Para decir que su religión es la única que lleva a Dios, pregonan que las demás llevan a la perdición porque encarnan a la bestia del Apocalipsis (Ap. 17,1ss)

 

Muchos despistados caen ingenuamente en sus trampas y se vuelven aún más fanáticos que ellos. La ignorancia de mucha gente la hace presa fácil del engaño, pues como dijo el tío Einstein: “la ciencia sin religión cojea, la religión sin ciencia es ciega”[1]; y un ciego no puede guiar a otro ciego (Mt 15,14).

 

Ayudados de las ciencias humanas (exégesis, hermenéutica, escriturística, historia, arquelogía, etc.), hoy sabemos que estos textos no son anuncios del fin del mundo ni amenazas de exterminio. Daniel encarna la reacción de una escuela religiosa apocalíptica, frente al totalitarismo del rey sirio  Antíoco IV Epífanes 168-165 a.C. El capítulo 13 de Marcos pertenece al llamado discurso escatológico, dado después de la destrucción de Jerusalén por parte de las legiones romanas, como represalia al levantamiento de los guerrilleros celotes quienes pretendían, con el apoyo del pueblo, liberar a Israel de la bota romana (66 – 70 d.C.) Pero fracasaron en su intento, y los romanos no sólo aplacaron la insurrección celote sino que acabaron con todo. No dejaron títere con cabeza: ciudades, sembrados, instituciones, sinagogas, el templo, ¡todo!

 

Estos dos textos están escritos con el género literario apocalíptico. Apocalipsis quiere decir revelar, quitar el velo y hacer presente algo que ya lo estaba, pero en forma oculta. La literatura apocalíptica, con un leguaje simbólico, hace una lectura del presente, no es una precognición del futuro. En esa lectura del presente condena el orden imperial esclavista que genera exclusión y por lo tanto caos para los excluidos. Es un juicio a la historia: “Busca reconstruir la conciencia, para hacer posible la reconstrucción de un mundo diferente”[2].

 

Algunos biblistas de la de exégesis liberal, calificaron toda la apocalíptica como un movimiento extramundo, cósmico, fuera de la historia y al margen de la sociedad política. Pero, aunque se vieron muchos rasgos de este tipo, la literatura apocalíptica no deja de ser una protesta contra la historia escrita y manipulada por los poderosos. Manifiesta el drama que vive el ser humano y su deseo de cambio: “dichoso aquel que sepa esperar y alcance mil trescientos treinta y cinco días” (Dn 12,12). Es una experiencia existencial, realista, que ve a Dios como fuente de la vida.

 

En un lenguaje mítico, narra el deseo del pueblo para que termine la forma organizativa de este mundo (fin del mundo) y el principio de otro. Manifiesta el anhelo utópico de que el dolor, las privaciones, la opresión, la miseria, la guerra y todo lo que desintegra al ser humano, se acaben y lleguen la paz y la felicidad. La apocalíptica es consciente de lo difícil que es llegar a éso; por ello afirma que el deseado cambio será largo e irremediablemente sólo puede esperarse de Dios.

 

El fragmento de Daniel que hoy leemos, anuncia la intervención de Dios en favor de sus fieles a través de Miguel, el ángel encargado de proteger a su pueblo. En medio de la crisis desatada por la invasión helénica, el libro de Daniel hace un llamado a la esperanza, a no renunciar ante la fehaciente violación de sus derechos por parte del imperio de la muerte. Invita a rechazar el señorío de los opresores, quienes a filo de espada se mostraban como dueños absolutos del tiempo y de la historia. Ellos brillaban como estrellas mientras opacaban al pueblo y lo hacían dormir bajo la tierra. No emitían una luz generosa capaz de alumbrar, sino una llamarada voraz que consumía lo que le correspondía al pueblo generando miseria y dolor.

 

Daniel le dice al pueblo que ese poder no va a durar para siempre. Que Dios va a intervenir para salvarlo y que quienes van a brillar no serán los poderosos sino los sabios: “Los sabios brillarán como  brilla el firmamento, y los que hayan guiado a los demás por el camino recto brillarán como estrellas para siempre.

 

 

Jesús (o el evangelio de Marcos que pone en boca de Jesús estas palabras), no hablaba de una tribulación futura sino de la gran tribulación por la que pasaba la comunidad cristiana en ese momento. La referencia a la conmoción cósmica descrita como estrellas que caen y un gran ejército de astros que se tambalean, el sol y la luna que se oscurecen, etc., son una forma muy antigua de describir la caída de algún rey o de una nación opresora. En aquella época, el sol y la luna eran representaciones de divinidades paganas (cf. Dt 4,19-20; Jr 8,2; Ez 8,16), mientras que los demás astros y las potencias del cielo, representaban a los jefes que se sentían hijos de esas divinidades y en su nombre oprimían a los pueblos, sintiéndose ellos también como seres divinos (Is 14,12-14; 24,21; Dn 8,10).

 

Jesús anuncia no tanto la caída de un imperio y la subida de otro, sino los efectos liberadores de su evangelio. Lo que debía venir no era el reinado de Jesús, como nuevo monarca absoluto, sino el reinado de Dios, que integraría a todos en un mismo amor. Para rescatar al ser humano dominado por las fuerzas del mal, se debían acabar los sistemas injustos que se erigían como astros en el firmamento humano. Los sistemas que generaban destrucción y muerte, aunque muchas veces se disfrazaban de soluciones vitales, debían acabarse. 

 

¿Se anuncia del fin del mundo? ¡Claro que se anuncia el fin del mundo! Pero no del mundo en cuanto cosmos, sino del mundo en cuanto estructura de poder, simbolizado por los astros del cielo y los ejércitos celestes. “Su finalidad es dar esperanza a un grupo que tiene problemas, mediante la interpretación de su situación terrenal actual, a la luz de una existencia sobrenatural y de futuro, para influir en el conocimiento y conducta de su auditorio mediante la autoridad divina”[3].

 

A la luz de la literatura apocalíptica podríamos hacer hoy una lectura del presente y descubrir cómo muchos de nuestros hermanos viven la gran tribulación. Cómo abunda la idolatría en nuestro mundo postmoderno y cómo unos seres humanos  se erigen como absolutos del mundo y de la historia, y, encumbrados como los astros del cielo, absorben la savia de los pobres para mantenerse bien alto. “Nuestro mundo quiere hacer pasar el lucro, la productividad, el poder, el progreso técnico, el logro y la eficacia antes que la libertad, la calidad de vida y la dignidad humana. Los valores del imperio se presentan como absolutos pues ellos sustentan la unidad y la potencia, el único dios que se tolera es el que declare la supremacía de los ganadores”[4].

 

Naturalmente, el cambio causa un poco de temor y a veces el miedo es tanto, que se prefiere lo malo conocido que lo bueno por conocer. Pero ese cambio, más que miedo debe causar alegría; tanto como la alegría de los ciegos cuando ven la luz, o la de los encarcelados y oprimidos cuando son liberados.

 

En medio de la gran tribulación por la que pasan muchos hermanos nuestros, y por la que podemos pasar también nosotros por alguna circunstancia, tenemos la tarea de hacer presente al Hijo del Hombre, vencedor de la muerte. Cristo resucitado en medio de nosotros tiene la capacidad de devolver la armonía a las personas y a los pueblos.

 

En vez de perder tiempo y energía a tantas necedades catastróficas, fruto de lecturas descontextualizadas de la literatura apocalíptica, de mentes trastornadas y deseosas de protagonismo, pongamos mano a la obra. Se hace necesario en estos momentos una actitud de fe, de resistencia y de esperanza activa, para hacer posible un mundo diferente con la ayuda de Dios. Porque Jesús ha vencido al mundo (Jn 16,33b), otro mundo es posible. Todos debemos comprometernos con la desaparición de toda estructura desintegradora al interior o al exterior del ser humano, y con la reconstrucción de un mundo nuevo en el cual reinen la paz y la armonía. Ésa es hoy, la tarea de la comunidad que sigue a Jesús.

Formato para imprimir

 

Preguntas y comentarios a Neptalí Díaz Villán CSsR. (neptalidv@yahoo.com)

 

*     Moniciones y oración Universal

*       Nuevo Artículo: La redención en la Espiritualidad de San Alfonso por Noel Londoño, C.Ss.R. http://www.scalando.com/espiritualidad/redencion.htm

*       Una meditación para cada día del mes http://www.scalando.com/meditaciones.htm

*       Moniciones para la Misa diaria: http://www.scalando.com/moniciones/diarias/index.htm  con la firme determinación de te guste este servicio, el cual entregamos en tu computadora

*       Noticias de los Misioneros Redentoristas: www.scalando.com/noticias.htm

*       Moniciones para el domingo 19 de noviembre de 2006

Grupos de interés: http://www.egrupos.net/grupo/scalando; http://www.egrupos.net/grupo/moniciones; http://blogs.vivito.net/blog/scalando463


[1] ALICE Calaprice, Einstein entre comillas. Norma, Bogotá 1997, 178

[2] RICHARD Pablo, Apocalipsis, reconstrucción de la esperanza, Colección Biblia 65, Verbo Divino,

      Quito, 1999. 13

[3] BOEVE Lieven, En: Revista selecciones de Teología. No 167, Barcelona 2003, 229

[4] COTÉ Guy, Resistir, reflexión sobre el libro de Daniel. Paulinas, Bogotá 1996, 72

| Referencias (0)



Blog alojado en ZoomBlog.com

 

 

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Categorías
General [61] Sindicar categoría
Beatos [3] Sindicar categoría
En Camino [259] Sindicar categoría
Moniciones [389] Sindicar categoría
Reflexiones [20] Sindicar categoría
Santos [7] Sindicar categoría
Virgen María [9] Sindicar categoría