Scalando : Misioneros Redentoristas

  Archivos
Mayo 15 [1]
Dic 13 [6]
Nov 13 [5]
Feb 13 [4]
Ene 13 [1]
Dic 12 [8]
Nov 12 [6]
Oct 12 [9]
Sep 12 [11]
Ago 12 [7]
Jul 12 [12]
Jun 12 [13]
Mayo 12 [11]
Abr 12 [18]
Mar 12 [16]
Feb 12 [9]
Ene 12 [12]
Dic 11 [9]
Nov 11 [5]
Oct 11 [4]
Sep 11 [8]
Ago 11 [11]
Jul 11 [9]
Jun 11 [12]
Mayo 11 [10]
Abr 11 [17]
Mar 11 [3]
Feb 11 [6]
Ene 11 [2]
Dic 10 [8]
Nov 10 [11]
Oct 10 [7]
Sep 10 [9]
Ago 10 [10]
Jul 10 [11]
Jun 10 [13]
Mayo 10 [10]
Abr 10 [7]
Mar 10 [12]
Feb 10 [9]
Ene 10 [7]
Dic 09 [14]
Nov 09 [7]
Oct 09 [11]
Sep 09 [9]
Ago 09 [10]
Jul 09 [10]
Jun 09 [4]
Mayo 09 [5]
Abr 09 [13]
Mar 09 [13]
Feb 09 [14]
Ene 09 [8]
Dic 08 [13]
Nov 08 [2]
Oct 08 [7]
Sep 08 [4]
Ago 08 [10]
Jul 08 [4]
Jun 08 [10]
Mayo 08 [6]
Abr 08 [12]
Mar 08 [8]
Feb 08 [8]
Ene 08 [12]
Dic 07 [12]
Nov 07 [9]
Oct 07 [10]
Sep 07 [9]
Ago 07 [11]
Jul 07 [12]
Jun 07 [12]
Mayo 07 [8]
Abr 07 [13]
Mar 07 [16]
Feb 07 [8]
Ene 07 [9]
Dic 06 [14]
Nov 06 [8]
Oct 06 [10]
Sep 06 [9]
Ago 06 [5]


Sindicación
Artículos
Comentarios


Enlaces
Catholic
Domingo Vásquez
eGrupos
Fundación La Septentrional
Misioneros Redentoristas
Parroquia Santos Apóstoles Pedro y Pablo
Pastoral Vocacional
Provincia de San Juan
Vivencias Juveniles
ZoomBlog

 
Inicio | Mi Perfil | Suscríbete al blog
Moniciones

 

Moniciones: IV Domingo de Aviento Ciclo A

Enlace permanente 19 de Diciembre, 2013, 22:09

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Tiempo de ADVIENTO-Ciclo A  "La figura silenciosa del Adviento"

 

IV Domingo

Monición de entrada

Nos estamos acercando a la importante celebración del nacimiento de Jesús. La Palabra Bíblica nos invita hoy a contemplar la grandeza de un Dios que se hace una persona como nosotros, para mostrarnos su salvación, su compasión y su liberación. El niño pequeño que nace en Belén se convierte para el pueblo oprimido y creyente en signo de la cercanía de Dios que quiere mostrarnos su vida y su salvación. Quiera Dios que esta celebración nos ayude a prepararnos adecuadamente para la celebración de la Navidad

Primera lectura: Isaías 7, 10-14 (La virgen está encinta)

Hacia la segunda mitad del siglo 8° a.C. el reino de Judá, en tiempos del rey Ajaz (736-716 a.C.), estaba siendo amenazado de destrucción por el imperio Asirio. El rey del Norte, Israel, y el rey de Aram invitan a Ajaz a unirse en contra del imperio asirio. El profeta Isaías invita a confiar en Dios quien se ha comprometido a salvar a su pueblo. Como prueba de esa salvación se le enviará una señal: una muchacha –la esposa del rey Ajaz- está embarazada y dará a luz a un niño que lleva por nombre Emmanuel (Dios con nosotros). El rey confió en la promesa del Señor y su territorio no fue destruido en esa ocasión.

Segunda lectura: (Romanos 1, 1-7 (Jesucristo, de la estirpe de David e Hijo de Dios)

El texto que leemos a continuación es el inicio de la carta de Pablo a las y los cristianos de Roma. En éste se nos habla de la vocación que Pablo recibió como apóstol y servidor del proyecto del pueblo del Dios liberador para realizar la misión de anunciar el Evangelio a los paganos. Ese anuncio permitirá el surgimiento de nuevas comunidades cristianas formadas por personas llamadas a vivir según los valores del amor y la justicia propuestos en el evangelio de Jesús.

Tercera lectura: Mateo 1, 18-24(Las dudas de José el justo)

La siguiente lectura nos narra cómo ocurrió la encarnación de Jesús y su nacimiento. También nos describe la actitud de José, el esposo de María, que supo aceptar que su prometida quedase embarazada por obra del Espíritu Santo. Finalmente, el texto nos dice que así se ha cumplido la profecía sobre el Emmanuel, el Dios con nosotros, del profeta Isaías que hemos oído en la primera lectura.

 

Oración Universal:

Después de cada pausa respondan, por favor: Ven pronto, Señor, ven que te esperamos.

1. Para que todos los seres humanos del mundo nos abramos a la buena noticia de que Dios está con nosotros porque nos ama y nos quiere liberar. Roguemos

2. Para que el ambiente social navideño vaya acompañado en nuestras vidas por una vivencia intensa del misterio de la navidad. Roguemos...

3. Para que reconozcamos a María como la mujer símbolo de la humanidad salvada, abierta totalmente a la Palabra y comprometida radicalmente con un Proyecto de salvación-liberación. Roguemos...

4. Para que la celebración de estas fiestas de navidad sean expresión de fraternidad, afecto y reconciliación duraderas; de justicia y paz entre todas las personas, pueblos y naciones.  Roguemos

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 31)

 

En  el umbral de tu inminente venida, Señor, el gozo,

el asombro y la alabanza inundan hoy nuestro corazón,

como el de san José, la figura silenciosa del adviento.

 

Tu salvación, Señor, está ya cerca de tus fieles

y tu gloria habitará en nuestro árido planeta Tierra.

Tu misericordia y tu fidelidad se encuentran,

la justicia y la paz se besan, mientras tu bendición brota

Pujante en nuestro suelo, mullido por la lluvia de lo Alto.

 

Gracias, Señor, por tanta bonanza de tu amor.

mantén alerta nuestra fe en la radiante oscuridad de tu noche,

porque ya está a la vista el Dios-con-nosotros.  ¡Aleluya!

 

Amén.

 

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.

| Referencias (0)


 

Moniciones: iii Domingo de Adviento Ciclo A

Enlace permanente 12 de Diciembre, 2013, 22:23

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 
Tiempo de ADVIENTO-Ciclo A

III Domingo

Monición de entrada

Hoy nos encontramos en el tercer domingo de Adviento.  El profeta Isaías nos describe la venida del Mesías que salva a los pobres e introduce la era de la alegría.  Nosotros, los que vivimos en este tiempo, tiempo de gracia, somos aún más bienaventurados que aquellos que se prepararon para su primera venida.  Celebremos esta Eucaristía en el espíritu del Adviento.  De pie, por favor, para recibir a los ministros cantando con alegría.

Primera lectura: Isaías 35, 1-6a.10 (Dios vendrá y nos salvará)

El pasaje de Isaías, de quien se toma la primera lectura de hoy, es un canto a la alegría, exultación desbordante ante la proximidad del Nuevo Éxodo.  El desierto lo veremos florecer.  El pueblo de Dios no tendrá nada que temer porque todos serán salvados.  Presten atención a este mensaje lleno de alegría y confianza.

Segunda lectura: (Santiago 5, 7-10 (Manténganse firmes: el Señor está cerca)

En la segunda lectura, tomada de la carta del apóstol Santiago, se nos invita a revestirnos de paciencia.  Mientras luchamos contra las injusticias, los cristianos levantan los ojos al cielo hasta que Dios remedie nuestra situación cuando aparezca como juez.  Como el labrador espera pacientemente las lluvias y su cosecha, así nosotros debemos esperar la segunda venida del Señor.

Tercera lectura: Mateo 24, 37-44(¿Eres tú el que ha de venir?)

En el Evangelio de hoy Juan Bautista, prisionero en la cárcel, envía a algunos de sus discípulos a preguntarle a Jesús, si es Él el Mesías o no.  La respuesta del Maestro es indirecta: hace referencia a lo que Él hace y dice, que es, precisamente, lo que se espera que suceda en los días del Mesías: los ciegos ven, los sordos oyen y los cojos andan.  Nos ponemos de pie para escuchar este escalofriante mensaje del Señor.

Oración Universal:

Después de cada pausa respondan, por favor: Quédate con nosotros, Señor.

  1. Por la Iglesia, para que a tiempo y en todo momento propague la construcción del Reino de Dios.
  1. Por los gobernantes, especialmente los de nuestra nación, para que en todo momento cumplan con fidelidad las promesas que hacen a sus pueblos.
  1. Por nosotros, los aquí reunidos, en torno al banquete de la Eucaristía, para que nos llenemos de alegría y paciencia cuando preparamos nuestros hogares y a nosotros mismos para la próxima fiesta de Navidad.

 

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 28)

 

Te glorificamos, Cristo Redentor, porque tú eres

nuestra única esperanza y salvación en este bajo mundo.

¿A quién iremos?  Sólo tú tienes palabras de vida eterna.

Somos dichosos porque no nos sentimos defraudados por ti.

 

Haznos, Señor, creyentes invulnerables al desencanto:

de fe robusta, esperanza alegre y caridad ardiente,

siempre en camino, que ni se duermen ni se venden,

ardiendo como lámpara inagotable al servicio de la vida,

del amor, de los derechos humanos y de los pobres,

con la vista fija en el reino de Dios que apunta en adviento

como fermento de conversión personal y cambio estructural.

 

Amén.

 

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.

| Referencias (0)


 

Moniciones: II Domingo de Adviento Cicl A

Enlace permanente 5 de Diciembre, 2013, 18:25

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 
Tiempo de ADVIENTO-Ciclo A

II Domingo

Monición de entrada

(El monitor deber dar un saludo espontáneo a la comunidad).  En este segundo domingo de adviento, la Iglesia nos presenta a Juan Bautista, llamándonos a la conversión de corazón. Mientras que el mensaje de Juan es severo, el profeta Isaías, en la primera lectura, nos presenta un rey ideal dotado de los dones del espíritu y cuyo reinado nos traerá la paz y la justicia. Nosotros los cristianos, sabemos en fe, que Cristo vino a este mundo y que constantemente nos ofrece sus dones. Abramos nuestros corazones para recibirlo ahora, en la celebración de la Eucaristía.   De pie, por favor.

 

Primera lectura: Is 11, 1-10 (Con equidad dará sentencia al pobre)

 

La primera lectura nos relata una de las grandes profecías mesiánicas de Isaías. El mesías, como verdadero y justo rey, está dotado del espíritu de Yavé y posee sus dones. Él será un  nuevo brote que nace de una raíz vieja para darnos nueva vida, precisamente en este adviento. Presten atención.

 

Segunda lectura: Rom 15, 4-9 (Cristo salvó a todos los hombres)

Con mucha frecuencia llamamos el Adviento “el tiempo de espera gozosa”.  En la segunda lectura San Pablo ruega que las sagradas escrituras nos sirvan de estímulo y que este estímulo junto con la venida de Cristo fortalezcan nuestra esperanza mientras aguardamos la segunda venida de Cristo Jesús.  Debemos estar todos tan unidos mentalmente que tengamos un solo pensamiento y una sola voz para dar gloria a Dios.  Presten atención a este mensaje paulino.

 

Tercera lectura: Mt 3, 1-12 (Conviértanse, porque está cerca el reino de los cielos)

 

En el evangelio según san Mateo, San Juan Bautista entra en escena como predicador penitencial. La conversión que él exige es un cambio radical en la relación del individuo con Dios. El motivo de esta exigencia es la próxima venida del reino de Dios. De pie por favor, para escuchar el texto evangélico de hoy.

 

Oración Universal:

Después de cada pausa, respondan por favor: Ven, Señor Jesús.

  1. Por la Iglesia, extendida en el mundo: para que viva en actitud constante de pobreza y de servicio.  Roguemos al Señor.
  2. Por los hombres que no han recibido la Buena Noticia: para que la solidaridad de las comunidades cristianas los disponga para acoger más fácilmente a Cristo Jesús, el Salvador.  Roguemos al Señor.
  3. Por la justicia y la paz del mundo: para que los egoísmos y los intereses cedan el paso a una fraternidad verdadera.  Roguemos al Señor.
  4. Por todos los que sufren en el cuerpo o en el espíritu y por cuantos se encuentran en mayor necesidad: para que experimenten los bienes que nos ha traído Jesús, a través de la caridad generosa de los hermanos.  Roguemos al Señor.
  5. Por todos nosotros, reunidos en torno al altar: para que mantengamos una actitud de espera vigilante y serena ante la venida de Cristo Jesús.  Roguemos al Señor.

 

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 2)

 

Señor, en este domingo de adviento nos reconocemos

pobres, miserables y pecadores ante ti y ante los hermanos.

Nos creemos los mejores, nos vemos superiores a los demás,

contabilizamos nuestros méritos, vivimos autosatisfechos

y decimos estar ya convertidos del todo.  ¡Cuanta mentira!

 

Ábrenos los ojos, Señor, para que nos veamos comos somos:

egoístas, cobardes, rebosantes de complejos y apatía,

repelentes de soberbia y envidia, insolidarios, falsos,

injustos, agresivos, perezosos, materialistas y sensuales.

 

Conviértenos, Señor, de tanta hipocresía estúpida

a una sensatez humilde, para dar frutos de conversión.

 

Amén.

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.
| Referencias (0)


 

Moniciones: I Domingo de Adviento Ciclo A

Enlace permanente 25 de Noviembre, 2013, 22:33

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Tiempo de ADVIENTO-Ciclo A

I Domingo

Monición de entrada

Hoy, primer domingo de adviento, empieza la Iglesia un nuevo año litúrgico. Con la primera venida de Cristo, su muerte y resurrección y por medio de nuestro bautismo hemos entrado en la etapa final de nuestro caminar hacia Dios, etapa que no se consumará hasta la venida final de Cristo. Su venida en gloria nos sorprenderá a todos, por eso, debemos estar siempre listos para cuando Él venga. Estemos atentos a Dios, quien viene ahora a nosotros, a través de su palabra y Eucaristía, con el fin de prepararnos para la segunda venida de Jesús. Recibamos al celebrante y acompañantes uniéndonos en coro al canto de entrada.

 

Primera lectura: Is 2, 1-5 (El Señor reúne a todos los pueblos en su reino)

 

Esta lectura está tomada del libro del profeta Isaías. El profeta ve que todos los pueblos vendrán a Sión, que simboliza la Iglesia actual, para que escuchen las enseñanzas del Señor y obedezcan su palabra. Si caminamos a la luz del Señor, nos realizaremos como fruto del Señor y habrá paz universal. Escuchemos.

 

Segunda lectura: Rom 13, 11-14 (Nuestra salvación está cerca)

 

Nosotros los cristianos vivimos una vida de tensiones; vivimos en la presente vida de pecado y oscuridad y también en la nueva época de gracia y luz. San Pablo, en su carta a los romanos, nos exhorta a despertar del sueño porque nuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer.  Vamos a escuchar con atención este pasaje paulino.

 

Tercera lectura: Mt 24, 37-44   (Estén en vela para estar preparados)

 

La tercera lectura está tomada del discurso escatológico de San Mateo.  El momento del juicio final es desconocido. El final vendrá súbitamente como vino el diluvio en tiempo de Noé. Cristo nos advierte que debemos estar preparados para su llegada en todo momento.  De pie, por favor, para que escuchemos la Buena Nueva de hoy.

 

Oración Universal:

Después de cada pausa, respondan por favor: Ven a visitar tu pueblo, Señor.

Por la iglesia, peregrina en el mundo: para que haga partícipes a los hombres de la esperanza que ilumina su camino y despierte así en ellos el deseo y la certeza de la salvación. Oremos.

Por nuestras comunidades cristianas: para que la cercanía del salvador nos estimule a vivir como hijos de la luz, rechazando en todo momento las obras de las tinieblas.  Oremos.

Por aquellos en quienes la dureza de la vida ha apagado toda ilusión: para que nuestra oración y fraternidad hagan florecer en ellos la esperanza y la voluntad de comprometerse por un mundo mejor.  Oremos.

Por los gobernantes: para que, por encima de todo interés egoísta, promuevan la paz y el respeto a los derechos de los hombres y de los pueblos.  Oremos.

Por todos nosotros: para que en la realidad cotidiana nos encontremos con el Señor, que un día vendrá como juez de la historia.  Oremos.

Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 22)

 

Te bendecimos, Dios de la esperanza indestructible,

porque en la venida de Jesús, tu Hijo y nuestro hermano,

realizas la utopía del profeta: la paz entre los pueblos.

Tu salvación despierta el alba en nuestro yermo horizonte;

así podemos emprender ya un camino de esperanza y dignidad.

 

Gracias, Señor, porque hoy nos das razones para vivir

y para amar, para llenar nuestro vacío existencial, ya crónico,

para vencer incansables la perenne mezquindad humana,

para iniciar hoy la apasionante tarea que nos confías:

el adviento inacabado de un hombre y un mundo nuevos.

Ayúdanos, Señor, con la fuerza de tu Espíritu.

 

Amén.

 

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Para imprimir

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.

Visite, por favor, Casa San Gerardo: www.casasangerardo.com

| Referencias (0)


 

Moniciones para a Misa:XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario-Ciclo C

Enlace permanente 14 de Noviembre, 2013, 23:08

Tema: MUJER, IMAGEN DE DIOS

Los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2013

Deben traer: ropa de cama, toalla y asuntos personales.

Ofrenda: 1, 500.00 por persona.

Llame con tiempo, porque el cupo es limitado, para info.. 829-343-2862 y 829- 342-1948. O visite, por favor: www.casasangerardo.com

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Tiempo Ordinario-Ciclo C

XXXIII Domingo

                                                      El trabajo de cada día

Lecturas:

-         1ra lect.: Mal 4, 1-2

-         Sal 97

-         2da lect.: 2Tes 3, 7-12

-         Evangelio: Lc 21, 5-19

 

Monición de entrada

 

Estamos celebrando el penúltimo domingo del año litúrgico. Las lecturas de hoy nos hablan del día de Yavé, o sea, del juicio final. Ellas nos animan a perseverar en nuestra fe, aunque suframos por el Evangelio. Como nuevo pueblo de Dios, vamos a prepararnos para ese día de Dios celebrando hoy con alegría y júbilo esta eucaristía. Nos ponemos de pie para recibir la procesión con el cántico de entrada.

 

Primera lectura: Malaquías 4, 1-2a (Los iluminará un sol de justicia)

 

El profeta Malaquías, en la primera lectura, nos habla del día de Yavé, o sea, de la manifestación de Dios en los "últimos tiempos". Dice que será un día ardiente para los injustos, pero para los justos, "brillará el sol de justicia" o sea, Cristo. Yavé será como un padre, indulgente con los justos. Escuchemos.

 

Segunda lectura: II Tesalonicenses 3, 7-12 (El que no trabaja, que no coma)

 

San Pablo, en su segunda carta a los tesalonicenses, teme que el anunció del fin del mundo llame tanto la atención a los de Tesalónica que éstos se despreocupen de sus deberes temporales. Por eso les exhorta a la paciencia y a la perseverancia. Nosotros tenemos en san Pablo un buen ejemplo de trabajo y de perseverancia en la fe, en la tribulación y en las adversidades.  Escuchen atentos este mensaje.

 

Tercera lectura: Lucas 21, 5-19   (Con su paciencia salvarán sus almas)

 

El evangelio está tomado del discurso de Lucas sobre la parusía. Toda la descripción pertenece al género apocalíptico judío. Para Lucas, los dolores y persecuciones por el evangelio y el testimonio de los discípulos, forman parte de la historia de la Iglesia. El nos aconseja mantener una actitud perseverante por un tiempo indefinido. De pie, por favor, cantemos el Aleluya.

 

Oración Universal:

Por la santa Iglesia de Dios; para que la unidad y la caridad mutua reinen en la comunidad cristiana universal. Roguemos al Señor.

 

Por todas las naciones y por sus habitantes; para que puedan servir mejor a Dios Padre todopoderoso en la paz, la justicia y en la prosperidad temporal. Roguemos al Señor.

                                          

Por los que padecen en su cuerpo o están turbados en el espíritu; para que el Señor alivie sus dolores y les conceda la paz y la esperanza del cielo. Roguemos al Señor.

 

Por nuestros difuntos; para que el Señor les dé el descanso eterno, los reciba en su Reino y los corone de gloria.  Roguemos al Señor.

 

Para que todos los que participamos en esta Eucaristía nos amemos como hermanos. Roguemos al Señor.

 

Exhortación final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra Cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 599)

 

Hora de la tarde / fin de las labores.

Amo de las viñas / para los trabajos de tus viñadores.

Al romper el día / nos apalabraste.

Cuidamos tu viña / del alba a la tarde.

Ahora que nos pagas / nos lo das de balde,

que a jornal de gloria / no hay trabajo grande.

Das al vespertino / lo que al mañanero.

Son tuyas las horas / y tuyo el viñedo.

A lo que sembramos / dale crecimiento.

Tú que eres la viña / cuida los sarmientos. 

 

Amén.

 

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Para imprimir

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.

www.casasangerardo.com

| Referencias (0)


 

Moniciones: I Domingo de Cuaresma Ciclo C

Enlace permanente 13 de Febrero, 2013, 11:37

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Tiempo de Cuaresma

I Domingo

"Fidelidad em la prueba"

Lecturas:

-          1ra lect.: Dt 26,4-10

-          Sal 90

-          2da lect.: Rom 10,8-13

-          Evangelio: Lc 4,1-13

17 de febrero de 2013

Monición de entrada

La Cuaresma parece resonar como una trompeta, como un gran despertador que se escucha en todo el mundo: para que despertemos, para que cambiemos nuestra vida, para que nos convirtamos a los caminos de Dios.  Es un largo camino de purificación y de preparación, para poder participar dignamente en la plenitud del don transformador de la Pascua.  Presten atención a los textos bíblicos de hoy; están aptos para ayudarnos a captar el sentido y la orientación de ese camino.

Primera lectura: Deuteronomio 26, 4-10 (Profesión de fe al ofrecer las primicias)

Esta breve lectura, tomada del Deuteronomio, contiene una hermosa profesión de fe.  Las características principales de este "credo" es que la fe de los israelitas no se expresa con conceptos, sino por medio del reconocimiento de la acción de Dios en la historia.  Escuchen atentos.

Segunda lectura: Romanos 10, 8-13 (Profesión de  fe del que cree en Jesucristo)

Escribiéndole a los romanos, también san Pablo hace una profesión de fe, en esta ocasión con más motivo todavía, porque Dios nos ha mostrado su cercanía enviándonos a Cristo.  Éste es el camino ofrecido generosamente para salvarse.  Presten mucha atención a este pasaje.

Tercera lectura: Lucas 1-13 (Tentaciones de Jesús en el desierto)

San Lucas expresa en forma de narración el proceso interior de Jesús en tres tentaciones representativas.  El relato de las tentaciones presenta a Jesús como el que quiere enfrentar al mal, personificado en el texto en la figura del diablo.  Les pido que se pongan de pie para que escuchemos la Buena Noticia de hoy.

Oración Universal:

  1. Por la Iglesia; para que fortalecida con el pan de la palabra de Dios, no caiga en la tentación de confiar en poderes y medios extraños a su misión en el mundo, roguemos al Señor.

  2. Por los grupos catecumenales y por todos los creyentes que toman en serio la catequesis de adultos; para que crezcan y maduren en la fe, roguemos al Señor.

  3. Por los pueblos subdesarrollados, incapaces, por carencias de medios, de solucionar sus graves problemas; para que encuentren la ayuda fraterna de los países más desarrollados, roguemos al Señor.

  4. Por nosotros, aquí reunidos, que hemos escuchado "no sólo de pan vive el hombre"; para que se nos despierte el hambre de la palabra de Dios, roguemos al Señor.

  

Exhortación final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra Cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 448)

Gracias, Padre, porque el ejemplo de Cristo en el desierto

es un estímulo para vencer con él nuestra innata debilidad.

Gracias también porque poseemos ya las primicias de tu Espíritu.

Pero gemimos en nuestro interior anhelando nuestro rescate

del mal que quiere dominarnos con la perenne tentación

del consumismo, la religión interesada y los ídolos modernos.

Danos fuerza, Señor, para vencer esta atmósfera de pecado,

para serte fieles con Cristo en las pruebas de la vida diaria,

para renovar siempre y cada día nuestra opción bautismal,

para emprender en esta cuaresma el camino hacia la pascua.

No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal.

Amén.

Si te ha gustado esta reflexión, regálanos un click aquí

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.

Formato para imprimir

| Referencias (0)


 

Moniciones: V Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

Enlace permanente 5 de Febrero, 2013, 0:38

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Tiempo Ordinario

 

V Domingo

“Vocación al seguimiento de Cristo”

Lecturas:

-          1ra lect.: Is 6, 1-8

-          Sal 137

-          2da lect.: 1 Cor 15, 1-11

-          Evangelio: Lc 5, 1-11

10 de febrero de 2013

Monición de entrada

 

La liturgia del domingo pasado nos refería la vocación del Profeta Jeremías. Las lecturas de esta celebración, quinto domingo del tiempo ordinario, nos presentan otra vocación y sus respuestas generosas a la invitación de Dios. La Iglesia necesita que cada uno de nosotros cumpla el compromiso de su vocación cristiana y seamos testigos fieles de Dios ante los hombres. Celebremos con profundo recogimiento y alegría el día del Señor. Pónganse de pie para que recibamos, cantando con entusiasmo, a los ministros de esta celebración.

 

Primera lectura: Isaías 6, 1-2a.3-8 (Vocación del profeta Isaías)

 

La misión de Isaías no será fácil porque deberá profetizar la ruina de Israel y Judá en castigo a sus infidelidades. Dios purifica los labios del profeta para que pueda cumplir su misión. Escuchemos con atención.

 

Segunda lectura: I Corintios 15, 1-11 (Evangelio de Pablo, que recuerda su vocación)

 

San Pablo, que se considera indigno y pecador, pero no ha defraudado la gracia que le ha sido concedida, explica cuál ha sido el contenido de su predicación. Que esta lectura ilumine nuestro diario actuar para no defraudar la gracia que Cristo nos da. Presten atención.

 

Tercera lectura: Lc. 5, 1-11 (Vocación de los cuatro primeros discípulos de Jesús)

 

La lectura del Evangelio de San Lucas nos refiere una pesca milagrosa.  Pedro se confiesa pecador. En cambio el Señor llama a Pedro y a sus amigos para hacerlos pescadores de hombres. No importa lo que haya sido nuestra vida pasada, el Señor perdona y olvida. Pero exige una conversión auténtica. Nos quiere ahora santos a su servicio. De pie, por favor; cantemos el Aleluya, para luego escuchar la Buena Nueva.

Oración Universal:

Por la Iglesia, santa y pecadora, purificada por el Espíritu de Dios y necesitada siempre de conversión, roguemos al Señor.

Por los que admiran Jesús de Nazaret y no han descubierto en Él al Dios santo y misericordioso, que trasciende a todos y está cercano a nosotros, roguemos al Señor.

Por los que trabajan, como los discípulos, pescando en el lago durante la noche: en la industria, en la tecnología, en los hospitales, en los servicios públicos, roguemos al Señor.

Por nuestros hijos, para que como los discípulos, sepan descubrir a Jesús, lo sigan y lo anuncien con valentía, roguemos al Señor.

Por nosotros, aquí reunidos; para que, acogiendo en nuestro corazón el Evangelio de Cristo, sintamos su fuerza liberadora, roguemos al Señor

 

Exhortación final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra Cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 515)

 

Es justo bendecirte, Padre, porque, como a los apóstoles,

Cristo nos llamó por nuestro nombre a su seguimiento por la fe.

Por el bautismo tú nos has incorporado al cuerpo de Cristo

y nos has hecho templos del Espíritu y miembros de tu Iglesia.

¡Gracias, Señor! Es hermosa nuestra vocación cristiana,

pero es también vocación totalizante: en cuerpo y alma.

 

Ilumínanos, Señor, con el Espíritu de tu verdad,

para que entendamos qué es ser discípulo auténtico de Jesús.

Y haznos fuertes para testimoniar los valores del evangelio

en medio de un mundo que prefiere el desamor y  la mentira.

Así demostraremos que te pertenecemos para siempre. 

 

Amén.

 

Si te ha gustado esta reflexión, regálanos un click aquí

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.
| Referencias (0)


 

Epifanía del señor: 6 de enero de 2013

Enlace permanente 2 de Enero, 2013, 23:25

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Tiempo de Navidad

 

Epinía del Señor

“Dios viene al encuentro del hombre”

6 de enero de 2013

Monición de entrada

 

En esta fiesta de hoy, celebramos la manifestación de Jesús. Es la fiesta de la luz que nos ilumina y de regalos porque hemos recibido el don más precioso: Jesucristo mismo. En esta celebración, unidos a todos los hombres, caminemos como un solo pueblo hacia el reconocimiento de Jesús como el Salvador. Expresemos nuestra alegría cantando con ánimo…
 
 
Primera lectura: Is 60, 1-6 (La gloria del Señor amanece sobre ti)
 

 
Isaías proclama con gran exaltación la Buena Nueva a las gentes que andaban en la oscuridad. Una luz brilla; la gloria de Dios aparece. Cristo es esta estrella radiante de la mañana que nos guía en la vida. Él vino al mundo para que lleguemos hasta él. Escuchemos esta primera lectura.
 
 
Segunda lectura: Ef 3, 2-3a.5-6 (También los gentiles son coherederos)
 

 
San Pablo, en la carta a los efesios, nos habla de la gracia que Dios nos ha dado. Por nuestro bautismo somos coherederos y copartícipes de la promesa de Dios. Nosotros sentimos alegría ya que en Cristo somos un pueblo de reyes, pueblo sacerdotal, una asamblea santa.
 
 
Tercera lectura: Mt 2, 1-12 (Venimos de Oriente para adorar al Rey)
 

 
El siguiente relato es muy conocido por todos nosotros. Los magos buscan con plena sinceridad a Cristo para ofrecerle sus riquezas, su fe, su amor y ofrecerse a sí mismos. Estamos invitados a encontrar a Cristo en este Evangelio y en la eucaristía. Antes de la proclamación del Evangelio nos ponemos de pie para entonar el Aleluya.
 
 
 
Oración Universal
 
 
1. Por la Iglesia, nuestra madre: para que haga resplandecer ante los pueblos la luz del Evangelio. Roguemos al Señor.
 
 
2. Por todos los niños: para que ellos gocen hoy y siempre de un sincero amor familiar. Roguemos al Señor.
 
 
3. Por todos nosotros aquí reunidos: para que vivamos abiertos a los signos de los tiempos y respondamos con prontitud a la llamada de Dios y de nuestros hermanos, especialmente los más pobres. Roguemos al Señor.
 
 
4. Por nuestro país (se dice el nombre) y todos sus habitantes: para que hoy llegue la luz de Cristo a cada hogar. Roguemos al Señor.
 
 
5. Por nuestras comunidades: para que reciban los dones del Señor. Roguemos al Señor.

 

Exhortación final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra Cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 440)

 

Bendito seas, Señor Dios, Padre de todos los hombres,

porque tu amor salvador no tiene fronteras de raza ni lengua.

Hoy alcanza a todos los pueblos tu salvación por Cristo.

Él ha dejado su obra y evangelio en nuestras manos,

como ascuas encendidas para prender fuego a la tierra.

Pero nosotros somos luz que se esconde y sal desvirtuada.

 

Perdona nuestra cobardía y comodidad que todo lo malogra,

y llénanos de la fuerza, valentía y audacia de tu Espíritu

para poder manifestar hoy tu rostro a nuestros hermanos

que preguntan por ti en la desierta soledad de tu ausencia.

Así te manifestamos presente hoy entre los hombres.

 

Amén.

 

Si te ha gustado esta reflexión, regálanos un click aquí

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.

Comentarios 1 | Referencias (0)


 

Moniciones: Sagrada Familia. Ciclo C: 30/12/12

Enlace permanente 26 de Diciembre, 2012, 22:15

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Tiempo de Navidad-Ciclo C

 

Domingo Infraoctava Navidad

“Relaciones entre padres e hijos”

30 de diciembre de 2012

Monición de entrada

 

Muy bunas noches (días, tardes)  Ya comenzó el año 2010, un nuevo año civil, porque el año litúrgico lo empezamos el primer domingo de adviento.  Pidamos a Dios que al iniciar este nuevo año nos permita recibir y y conocer su infinita sabiduría, sabiduría que proviene de él mismo.  Que el Señor ilumine los ojos de nuestro corazón, para que comprendamos cuál es la esperanza a la que nos llama.  Recibamos a los ministros de esta liturgia entonando con alegría el canto de entrada.

 

Primera lectura: Si 24, 1-4. 12-16 (La sabiduría habita en el pueblo elegido)

 

Dios sigue hablando a los humanos, desde el momento en que la palabra de Dios, Cristo Jesús, se hizo uno de nosotros, toda pregunta sobre Dios ha de partir del hombre-dios, Jesús de Nazaret, pues en él ha roto Dios el silencio eterno revelándose plenamente.  Escuchen esta primera lectura.

 

Segunda lectura: Ef 1, 3-6. 15-18 (Hijos adoptivos de Dios por Jesucristo)

 

El Dios que se nos revela en Jesús de Nazaret es un Padre amoroso, cercano, humano, dialogante, liberador enamorado locamente del ser humano hasta el punto que entrega a su Hijo por nosotros y nos hace hijos adoptivos. Presten atención a este mensaje.

 

Tercera lectura: Jn 1, 1-18 (La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros)

 

A veces vamos buscando a Dios fuera del mundo y del ser humano, esto es inútil, porque Dios se encarnó en ellos: la Palabra de Dios vino al mundo y en el mundo estaba.  Vino al mundo para dar dignidad eterna a nuestra frágil condición humana.  Cantemos el Aleluya, para luego escuchar la Buena Noticia de hoy.

 

Oración Universal:

 A cada petición, respondan, por favor: Que tu Santa Madre, Señor interceda por nosotros

 

Por el papa, por nuestro obispo, por todos los pastores de la Iglesia: para que sean incansables mensajeros de la verdad y testigos de la paz, al servicio del pueblo de Dios.  Oremos al Señor.

 

Por todos los que tienen particulares responsabilidades políticas, educativas y sociales: para que sepan proyectar y construir la verdadera paz, que nunca se desanima, que cura las heridas y que protege y promueve la vida.  Oremos al Señor.

 

Por las familias: para que realicen dentro de sí el modelo de humanidad reconciliada en el amor e irradien en su entorno el evangelio de la paz.  Oremos al Señor.

 

Por las víctimas de la violencia, por los perseguidos, los marginados, los oprimidos: para que se les reconozcan sus derechos de hombres libres y se respete en ellos la imagen del Hijo de Dios, hecho hombre por nosotros.  Oremos al Señor.

 

Por todos nosotros: para que sepamos experimentar la paz en la casa, en la escuela, en el trabajo y en todos los campos de la convivencia humana.  Oremos al Señor.

 

 

Exhortación final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra Cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 437)

 

Te bendecimos, Padre, porque en este tiempo de navidad

“resplandece ante el mundo el sublime intercambio que nos salva;

pues al revestirse tu Hijo de nuestra frágil condición,

no sólo confiere dignidad eterna a la naturaleza humana,

sino que por esta unión admirable nos hace a nosotros eternos”.

De esta manera, mediante la humanización de Dios surge

la nueva creación: nuestra divinización y filiación adoptiva.

 

Ilumina, Señor, los ojos de nuestro corazón, para que

comprendamos cuál es al esperanza a la que nos llamas

y cuál es la riqueza de gloria que das en herencia a tus hijos.

Así nuestra vida será alabanza de la gloria de tu gracia.

 

Amén.

 

Si te ha gustado esta reflexión, regálanos un click aquí

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.

| Referencias (0)


 

Moniciones: IV Domingo de Adviento. Ciclo C

Enlace permanente 22 de Diciembre, 2012, 7:51

Moniciones para a Misa

Por Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

 

Tiempo de Adviento

 

IV Domingo – Ciclo C

“María, la mujer creyente”

23 de diciembre del 2012

 

Monición de entrada

 

La celebración litúrgica de hoy es una enseñanza sobre los hechos que iniciaron nuestra salvación. Miqueas anuncia el nacimiento del Mesías salvador. La visitación de la Santísima Virgen María a su prima Isabel nuestra a Cristo ya presente en el mundo, quien vino al mundo para hacer la voluntad del padre. De pie, por favor, para recibir la procesión con esperanza y alegría con el cántico de entrada.

Primera lectura: Miqueas. 5, 2-5a (De ti, Belén de Efrata, saldrá el jefe de Israel)

El canto jubiloso del profeta Miqueas anuncia la restauración de Jerusalén. El profeta ve a Jerusalén libre de su condenación. Escuchemos.

Segunda lectura: Hebreos (Aquí estoy para hacer tu voluntad)

Los antiguos sacrificios quitaban los pecados. Su valor era purificador, no definitivo. El sacrificio de Cristo santifica aniquilando el pecado total. Esta salvación se confirma con su entrada en el santuario celeste, por la resurrección.  Presten mucha atención a este mensaje.

Tercera lectura: Lc. 1, 39-45 (Visita de María a Isabel)

Algunas de las intervenciones de Dios en la historia de la salvación se califican como visitas de Dios a su pueblo o a algún personaje determinado. Hoy vemos el encuentro de dos grandes mujeres, Isabel y María. Es la escena de la visitación. La presencia de María nos dice que la promesa del Mesías está cumplida. Ella, por su fe, es alabada por Isabel. De pie, por favor, entonemos el Aleluya, para escuchar la Buena Nueva.

Oración Universal

Por los miembros de la Iglesia, para que siempre manifestemos la alegría de los hijos de Dios, roguemos al Señor.

Por los que gobiernan las naciones, para que cada uno sepa descubrir y ponga en práctica la parte que le corresponde en la construcción de un mundo mejor, roguemos al Señor.

Por nuestro país y sus habitantes, para que este Adviento sea tiempo de gracia, de paz y de arrepentimiento, roguemos al Señor.

Por los enfermos y ancianos, especialmente los de nuestras familias y los de la parroquia, para que su enfermedad sea oportunidad para crecer en la fe, esperanza y amor de Dios, roguemos al Señor.

Por  todos los jóvenes de nuestra comunidad y parroquia, para que descubran cuál es la voluntad de Dios en sus vidas, roguemos al Señor.

Por nosotros aquí reunidos en esta celebración eucarística, para que vivamos nuestro cristianismo con alegría, no sólo en nuestro corazón sino también en nuestros hogares y comunidad, roguemos al Señor.

 

 

Exhortación final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra Cada Domingo, San Pablo, España, 1993, p. 423)

 

Hoy, Señor, te bendecimos con María, la Madre de Jesús,

Porque colmas el gozo de los pobres y humildes con tu venida.

Pero reconocemos que nuestra fe es pequeña e inmadura:

No sabemos creer con firmeza, estabilidad y equilibrio,

Pues no aguantamos la adversidad ni te alabamos en la bonanza.

Para un fiel seguimiento de Cristo, concédenos, Señor,

Asimilar el ejemplo de María de Nazaret, la mujer creyente,

La primera cristiana, la que creyó en ti en todo tiempo,

Para que, caminando firmes en la peregrinación de la fe,

Seamos capaces de repetir con Cristo y con María:

Padre, hágase siempre tu voluntad en nuestra vida.

 

Amén.

 

Si te ha gustado esta reflexión, regálanos un click aquí

Todo el material de esta publicación está libre de restricciones de derechos de autor y puede copiarse, reproducirse o duplicarse sin permiso alguno.  Sólo tiene que hacer una oración por las vocaciones redentoristas del Caribe.

 

Comunícate conmigo: Domingo Vásquez Morales, C.Ss.R.

Nota: en este servicio podrá aparecer publicidad.  Queremos aclarar que no está bajo nuestra responsabilidad, gracias a esos anuncios, este mensaje te llega gratuitamente.

| Referencias (0)


Artículos anteriores en Moniciones


Blog alojado en ZoomBlog.com

 

 

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Categorías
General [61] Sindicar categoría
Beatos [3] Sindicar categoría
En Camino [259] Sindicar categoría
Moniciones [389] Sindicar categoría
Reflexiones [20] Sindicar categoría
Santos [7] Sindicar categoría
Virgen María [9] Sindicar categoría